Colombia: graves hechos en el departamento de Nariño -- Red de Asociaciones de Solidaridad con Colombia CAPIC?A

0
49

Desde la Red de Asociaciones de Solidaridad con Colombia CAPIC?A, compuesta por diversas organizaciones del estado español para la Defensa de los Derechos Humanos, queremos manifestarles nuestra alarma y firme rechazo ante los siguientes hechos:

Cruentas operaciones de tipo paramilitar se están desarrollando en el municipio de Olaya Herrera- Bocas de Satinga ? en la zona rural bajo el nombre de Autodefensas Campesinas de Nariño, ACN y en el casco urbano bajo el nombre de ?Aguilas Negras?? en el departamento de Nariño, actuaciones públicas en medio de la presencia de las estructuras armadas del batallón Fluvial de Infantería de Marina 70 y de la Policía Nacional.

Bajo el pretexto de persecución a la guerrilla de las FARC EP las estructuras paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Nariño, ACN, han operado desde abril en medio de una significativa presencia militar sobre el río Sanquiangua. Sus actuaciones de terror se incrementaron en mayo y junio con los asesinatos de WILLINTON RIASCOS, aunque su cuerpo no aparece y de TAILOR ORTIZ; las desapariciones forzadas de FRANCISCO HURTADO y de un joven conocido como el ?Pipe??, junto con saqueos, el acceso carnal violento, tratos crueles e inhumanos, amenazas generaron el desplazamiento forzoso de 150 familias afrocolombianas, según relatan las víctimas.

El conjunto de estas actuaciones de control y de represión con terror paramilitar y la tolerancia institucional generaron el desplazamiento forzado de los pobladores de San José de la Turbia y Bajito Soledad abandonaron sus lugares de habitación y de algunas familias de las comunidades de Herradura, Guavillares, Bocas del Canal hicieron lo mismo

El municipio de Olaya Herrera, más conocido como Bocas de Satinga, departamento de Nariño, está atravesado por el río Sanquianga, que a su vez se comunica con el río Patía por el municipio Roberto Payán, departamento de Nariño, a través de un canal artificial abierto por la empresa de Maderas Enrique Naranjo hace cerca de 30 años. Toda esta zona y las que se encuentran los caseríos de Bocas del Canal y el corregimiento de Cande fueron lugar de paso de la presencia de la guerrilla del 29 frente de las FARC EP en el año el 2001 y 2002.

En este último año las fuerzas militares ingresaron a la región saquearon bienes de supervivencia, amenazando de muerte a algunos pobladores en la totalidad de los casos sobre los límites con el Patía y en las 31 comunidades afrodescendientes del Consejo Comunitario del río Sanquianga y un resguardo indígena Eperara Siapidara, anunciaron el ingreso de los paramilitares del ?Bloque libertadores del Sur??. Dos meses después de salir el ejército se realizó la primera incursión paramilitar del ?Bloque Libertadores del Sur?? a Satinga, allí realizaron una masacre y se quedaron en una base ubicada en el casco urbano del municipio Olaya Herrera o Bocas de Satinga, realizando controles sobre la población y empiezan la distribución de la coca, la compra de base de coca que la sacan por el pacífico.

Entre el 2001 y el 2008 las siembras de coca entre el Patía y el Sanquianga fueron casi extinguidas a través de fumigaciones aéreas, las que afectaron no solo las siembras de coca sino también las siembras de pan coger, animales, ganado, la biodiversidad, contaminaros fuentes de agua, y afectaron la salud de los afrocolombianos. En el 2005 llegaron a Bocas de Satinga el ejército, policía, algunos paramilitares fueron perseguidos y otros se fueron. Semanas después se ubicaron en el casco urbano pero vestidos de civil.

Tal militarización no ha propiciado una actuación diligente de las instancias de investigación judicial frente a la existencia de dos fosas comunes sobre el margen derecha aguas arriba del río Sanquianga, en una punta de tierra que el río se llevó posteriormente, y el otro sitio cerca del lugar conocido como ?La Pista??.

Por eso mismo, no causa sorpresa, que en el caserío El Cedro, la Infantería de Marina realiza de manera regular retenes de control poblacional y de bienes, mientras que a cinco minutos en embarcación, en el poblado de El Cande en el punto conocido como La Cuneta, se encuentra la base paramilitar en la que a veces se concentran más de 500 paramilitares, sin que exista reacción alguna de las Fuerzas Militares.

Hasta el día de hoy el río Sanquianga permanece bajo el control de la Infantería de Marina y los paramilitares, desde hace 9 meses la guerrilla de las FARC se desplegó y hoy el desplazamiento masivo, el familiar y el gota a gota está dejando el territorio sin los legítimos habitantes ancestrales.

De todos los hechos anteriores, que consideramos inaceptables, esperamos cumplida información que trasladaremos a las personas y organizaciones que, en nuestro país, siguen atentamente y con alarma estos acontecimientos.
Atentamente,
RED DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA ?CAPIC?A??

(Colectivo Sur-Cacarica-Ecologistas en Acción, Asociación de Solidaridad con Colombia ASOC-KATÍO-Entrepueblos-Asociación Guadauca-Comité de Solidaridad Oscar Romero de Madrid)

DIRECCIONES DE ENVÍO:

fsantos@presidencia.gov.co
ministro@minjusticia.gov.co
mininterior@myrealbox.com
mdn@cable.net.co
contacto@fiscalia.gov.co
secretaria_privada@hotmail.com
rdh@presidencia.gov.co
secretar@embacol.com