Enviado a la página web de Redes Cristianas
?NO a la criminalización-judalización del legítimo derecho a la protesta social??, que busca acallar la lucha contra las injusticias y los delitos cometidos contra la población-víctima, por parte de EMGESA-ENEL (1)
El día miércoles 10 de agosto, la audiencia se desarrolló entre las 8.30 y las 10 de la mañana. La Fiscalía 21 imputó cargos ante el Juzgado Primero Promiscuo de Gigante. El ?delito??: Obstaculizar la libre circulación en vía pública.
Orlando Ramírez, damnificado de EMGESA-ENEL
Al cruzar el Parque Centra ?José Hilario López??, de camino al Juzgado, me topé con un cambuche totalmente recubierto por pancartas blancas, horizontales y escritura en negro, con una caligrafía muy legible. Un testimonio más de las injusticias de EMGESA-ENEL. En ese cambuche lleva viviendo 400 días, una víctima: Orlando Ramírez, ciudadano de unos 60 años. Protesta porque EMGESA-ENEL no le ha reconocido sus derechos.
La Alcaldía lo tiene amenazado de desalojo. Vive de la solidaridad de las personas generosas. Además, está encadenado a una rama de la enorme-enorme y centenaria ceiba, que se erige justamente en el centro del parque. Es un hombre de palabra fácil y conceptos claros.
En una de sus pancartas se lee:
?Cuando la fuerza aplasta la razón, la resistencia es una opción
Con decisión y coraje, con dignidad y valentía, defenderé mis derechos, hasta el último día
Les gritaré a mis verdugos y les diré la verdad, nunca inclinaré mi frente
Ni me van a oír rogar. Prefiero perder la vida, a vivir sin dignidad??
Cambuche de Orlando Ramírez, en el Parque Central. 400 días de protesta.
Con cuaderno en mano, estaba dialogando con Orlando Escobar, tomando notas y fotografías con el celular, cuando se acercaron tres personas, para contarme las desgracias que han sufrido, porque la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, les dañó y arruinó sus vidas.
Como he seguido de cerca las protestas y los eventos organizados por ASOQUIMBO, desde hace tres años, conozco que son numerosas las víctimas que no han sido reparadas, porque EMGESA pensó que los habitantes que iba a desalojar eran bobos y no habría protesta ni solidaridad alguna. En el año 2009 realizó un censo rápido y amañando, dejando por fuera familias y personas, que ganaban su humilde sustento de lo que podríamos llamar la economía del Río Grande de la Magdalena: dueños de minifundios,
En el Parque Central, luego de la audiencia en el Juzgado
agricultores, arrendatarios, pescadores, jornaleros, compradores-vendedores de los productos de esas tierras, comerciantes que deambulaban por esos parajes llevando otros productos, artesanos?? Fue tan mal hecho el censo, que la Corte Constitucional impuso a EMGESA volver a realizar un censo de verdad, hace dos años.
Se considera que unas 150.000 personas fueron damnificadas para beneficio y ganancia de EMGESA-ENEL.
A la mayor parte de las familias y personas que fueron reparadas tampoco les ha ido muy bien, porque les rompieron sus vidas, sus costumbres, sus estilos de vida, sus prácticas económicas?? Así hayan recibido dinero, no es fácil llegar y re-organizarse en otros sitios. En esa búsqueda de un nuevo hábitat, de un nuevo estilo de vida, no pocos han ido gastado los dineros recibidos y andan en angustias.
En el patio de la casona del Juzgado, frente a la puerta del salón de la audiencia
EMGESA no ha cumplido toda la legislación, pero sí la utiliza para atacar a los defensores de las víctimas ante la Justicia. ¿O injuisticia?
Pues bien, en el contexto muy sintéticamente expuesto, múltiples han sido las luchas organizadas por ASOQUIMBO, con el liderazgo incansable del profesor Miller Dussán Calderón. Para acallarlos y golpearlos, EMGESA introdujo acusaciones ante la Fiscalía, en el año 2012, como defensora de la Ley que no cumple. Es decir, ?Los pájaros tirando a las escopetas??.
?El miércoles 10, se llevó a cabo ?La Audiencia de Formulación de Imputación por el supuesto delito de ?obstrucción a vías públicas que afectan el orden público???? Los acusados, no aceptaron los cargos.
ASOQUIMBO, en Comunicado del día 8 de agosto, informaba: ?El Tribunal Superior del Distrito Judicial Sala Primera de Decisión Penal, Magistrado Álvaro Arce Luna, admitió hoy la Acción de Tutela interpuesta por Miller Dussán con el propósito de que se le garantice el
En el patio de la casona del Juzgado
Derecho al Debido Proceso, a la Defensa y a la Libertad, que están siendo vulnerados por la investigación que adelanta la Fiscalía 21 de Garzón, por el presunto delito de ?obstrucción de vías públicas que afecten el orden público??, con fundamento en lo establecido en el artículo 282 de la ley 906 de 2004, que sobre interrogatorio al indiciado establece la garantía efectiva de los derechos fundamentales al DEBIDO PROCESO y a la DEFENSA T?CNICA y a ser escuchado previamente en el trámite de sustanciación penal y al artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, la cual es de CARACTER VINCULANTE PARA EL ESTADO COLOMBIANO y sus instituciones judiciales, incluyendo la Fiscalía General de la Nación,??
En la justificación de la Acción de Tutela que fue traslada a la Fiscalía 21 de Garzón y al Juzgado Primero de Gigante, se informa que ?La Comisión Internacional de Juristas en su Informe de Misión, 2016, ?El Quimbo: megaproyectos, derechos económicos, sociales y culturales y protesta social en Colombia??, afirma que ?varios activistas de la comunidad han sido objeto de denuncias penales por parte de funcionarios de Emgesa. La última fue una denuncia contra el representante Legal de Asoquimbo, Miller Dussán. Esas denuncias pueden ser consideradas como tentativas de criminalizar el ejercicio legítimo de la protesta social y el trabajo de defensores de Derechos Humanos??. Y concluye: ?El Estado debe reparar integralmente a las víctimas y ofrecer garantías de no repetición????
La solidaridad con Miller Dussán y Elsa Muñoz Ardila
Marcha desde el Juzgado al Parque central
De diferentes municipios llegaron unos 300 ciudadanos y ciudadanas para acompañar y manifestar su apoyo, tanto en el patio y en la calle adyacente a la casona del Juzgado, como durante la marcha que se organizó, desde la sede del Juzgado al Parque Central, al son de vivas al Profesor Miller Dussán y a las luchas de ASOQUIMBO.
Miller Dussán pronunció unas breves palabras para manifestar la ida central: se trata de la criminalización y judicialización de la protesta legal y justa. Y para recordar las injusticias que ha cometido EMGESA-ENEL.
El Profesor Miller Dussán dirige la palabra a la ciudadanía, en el Parque Central
Miller Dussán pronunció unas breves palabras para insistir en la idea central: se trata de la criminalización y la judicialización de la protesta legal y justa; para recordar las injusticias que ha cometido EMGESA, y para reafirmar su voluntad de jugarse la vida en defensa de las víctimas.
?¿Si nacimos gritando, por qué callar???
Luego tomaron la palabra varios ciudadanos, para insistir en los atropellos de EMGESA-ENEL y agradecer al Profesor Miller su consagración en la defensa de las víctimas, de la Vida, del Territorio y del Medio Ambiente.
Alguien proclamó con vehemencia: ?¿Si nacimos gritando, por qué callar? Se afirmó que ha sido violado el debido proceso de las víctimas; que para protestar no vamos a inclinar la cerviz; que EMGESA ha sido juez y parte; que EMGESA ?nos destruyó la vida??; que EMGESA no cumplió las promesas; que no se necesitan más represas; que Lucio Rubio, gerente de EMGESA, es quien ha debido ser llamado por la Justicia por los atropellos cometidos; que el presidente Santos quien asistió a la ceremonia de inicio del proyecto de la hidroeléctrica y colocó la primera piedra, defiende la paz en La Habana, pero no defiende a la población del Huila de la guerra que le lanzó EMGESA; que ni las transnacionales, ni el Gobierno ni los jueces nos va a acallar; que Emgesa atropella no sólo al profesor Miller sino a la intelectualidad del país??
De la capilla??, ni rastros
Hice un recorrido en mototaxi para observar algo del paisaje, luego del llenado de la represa. El conductor me llevó a Río Loro, corregimiento de Gigante, desde donde se puede apreciar que no quedó el más mínimo rastro de la capilla de San Antonio, monumento histórico y cultural, departamental y nacional, destruido por las aguas.
EMGESA se había comprometido, por escrito, a de-construir la capilla y re-construirla en otro sitio. Ni el Gobierno Nacional, ni el ANLA, ni el Ministerio de la Cultura, ni la Institución eclesiástica hicieron respetar el Convenio. Ese hecho no fue considerado delito. EMGESA cometió un grave delito. Y por un hecho menor, lleva ante la Justicia a los defensores del Convenio que firmó y cumple a medias.
Dialogué con ?Don Francisco??, persona que simboliza las luchas de ASOQUIMBO. Y encontré a Sergio Portilla, un joven universitario, habitante del caserío, co-fundador de un grupo juvenil llamado ?Cerbatana Colectivo??, de Río Loro, plenamente identificado con ASOQUIMBO y la defensa del terruño.
Héctor Alfonso Torres Rojas, Bogotá, viernes 12 de agosto de 2016
(1) ENEL, empresa de energía del Estado italiano, es la mayor accionista de la hidroeléctrica de EL QUIMBO.