Colombia: Declaraciones altisonantes del Arzobispo-Cardenal, Rubén Salazar Gómez -- Héctor Alfonso Torres Rojas, Licenciado en Teología y Sociología

0
55

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Con motivo de la entrada en vigencia de la unión civil solemne para las parejas LGBTTTI
Pero guarda silencio ante cuestiones graves socio-económicas que golpean la situación de la población del país, como se explicará más adelante, ¿para no molestar al Gobierno y a quienes detienen el poder económico, incluyendo a las multinacionales?

El senador Mario Benedetti afirmó en el debate sobre el matrimonio igualitario: «Gobierno no se pronuncia sobre matrimonio igualitario para no molestar a la iglesia».

Héctor Alfonso Torres Rojas, Licenciado en Teología y Sociología

A partir del próximo viernes 21 de junio, las parejas de la población LGBTTTI que quieran legalizar su vida en pareja, lo podrán hacer ante una Notaría (existen 877 notarías) o ante un Juzgado, pero no bajo el formato de matrimonio igualitario, sino como unión civil solemne. El Congreso en el mes de marzo, después de un candente debate nacional, votó en contra del matrimonio igualitario.

Para cumplir lo que determinó, en primer lugar la Corte Constitucional en el año 2011 y luego el Congreso este año, la Superintendencia de Notariado y Registro emitió un texto pauta para uso de los notarios, para formalizar la unión civil solemne, bajo el título: ?Formalización y solemnización del vínculo contractual??, que publicitaron los medios de comunicación, el día 14 de junio. En este contexto, el Cardenal- Arzobispo de Bogotá, emitió declaraciones en rueda de prensa.

Titulación de El Tiempo:

?Gays no tienen derecho ni al matrimonio ni a la familia: Iglesia

Cardenal Salazar hizo un llamado para que los notarios no sean obligados a formalizar estas uniones?? (El 18 de junio de 2013).

Titulación de El Espectador:

?Matrimonio igualitario

Comunidad LGBTI no tiene derecho ni al matrimonio ni a la familia: Iglesia

El cardenal Rubén Darío Salazar invitó a los notarios a alegar objeción de conciencia para no formalizar el vínculo contractual al que ahora tienen derecho las parejas gays??.

Y prosigue el artículo: ?En rueda de prensa, el presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Rubén Darío Salazar Gómez, criticó nuevamente el plazo establecido por la Corte Constitucional para que los notarios formalicen las uniones entre personas del mismo sexo a partir del 20 de junio??.

?Salazar indicó que la comunidad LGBTI no puede exigir derechos a los que nunca han tenido acceso, como al matrimonio y la familia. «El argumento que siempre se ha esgrimido es el de la discriminación, pero se discrimina cuando se le niega el acceso a un derecho que se tiene, pero cuando no hay un derecho real entonces no hay discriminación», expresó (El Espectador, el 18 de junio de 2013).

En esa lógica cardenalicia, habrá que quitarle los derechos que nunca tuvieron antes diferentes sectores sociales como la clase obrera, los pueblos indígenas, las mujeres, las negritudes (que vuelva la esclavitud), la juventud, la niñez…|

Razón tenía el senador Mario Benedetti, ponente del proyecto de ley pro-Matrimonio igualitario, cuando afirmó: «Gobierno no se pronuncia sobre matrimonio igualitario para no molestar a la iglesia». El Tiempo, 18 Abril 2013.

Diferentes sectores han encontrado innecesaria y provocante, la declaración frontal del Arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal, Rubén Salazar, el día de 17 de junio. No sólo ratificó una vez más que las personas homosexuales NO tienen derecho al matrimonio y a la adopción, sino que propuso a las notarias y a los notarios, indirectamente, desobedecer la Constitución y la Ley, invocando la objeción de conciencia, para no legalizar la unión civil solemne de las parejas LGBTTTI. Con su declaración altisonante tomó el papel del locuaz ex Secretario de la Conferencia Episcopal, el obispo Juan Vicente Córdoba, hoy obispo de Fontibón, quien se atrevió a proponer desobediencia a la Corte Constitucional. Rubén Salazar se había mantenido en un lenguaje serio, propositivo y moderado. ¿Perdió las luces? ¿Le hicieron perder las luces?

En la Sentencia C-577 de 2011, la Corte Constitucional declaró:

1. ?Las parejas homosexuales tienen derecho a decidir si constituyen la familia de acuerdo con un régimen que les ofrezca mayor protección que la que pudiera brindarles una unión de hecho??.

2. ?No existen razones jurídicas para decir que entre las parejas homosexuales no cabe predicar el afecto, el respeto y la solidaridad que inspiran su proyecto de vida en común, con vocación de permanencia??.

3. ?La protección a las parejas homosexuales no puede quedar limitada a los aspectos patrimoniales de su unión permanente, porque hay un componente afectivo y emocional que alienta su convivencia y que se traduce en solidaridad, manifestaciones de afecto y socorro??.

El autor de esta columna consultó a algunas personas conocedoras del mundo de la eclesiástica católica, y manifestaron sorpresa con el tipo de postura del Arzobispo-Cardenal. Se pueden hacer varias preguntas:

** ¿El Arzobispo hizo la declaración por iniciativa propia?

** ¿Lo acorralaron arzobispos y obispos conservadores y otros sectores?

** ¿Recibió presiones directas desde el Estado de la Ciudad del Vaticano?

** ¿Recibió presiones del Estado de la Ciudad del Vaticano por medio del nuevo nuncio, el obispo Ettore Balestrero, quien presentó credenciales ante el Presidente Santos el martes 18 de junio, pero quien ya había presentado sus credenciales eclesiásticas ante la Conferencia Episcopal hace unas dos semanas?

Si fueron presiones directas desde alguna oficina del El Vaticano, ¿quieren hacer contrapeso a la confirmación del ?lobby gay?? en El Vaticano?, denunciado por medios de comunicación de Italia hace unos meses, y confirmado por Francisco-Papa, el 6 de junio, en su diálogo con la Dirección de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe, de Religiosas y de Religiosos (CLAR), noticia que recorrió toda América Latina y otras geografías. La CLAR tiene su sede en Bogotá.

Si fue por presión del nuevo Nuncio, que pertenece al grupo del actual Secretario de Estado, Cardenal Bertone, se entendería menos, porque bajo el mandato de Bertone ocurrieron los diferentes escándalos del Estado de la Ciudad del Vaticano, incluido el ?lobby gay??, que tanta resonancia mundial tuvieron y causaron un inmenso desprestigio a las burocracias eclesiásticas vaticanas, y por ende, a la Iglesia-Pueblo de Dios.

De todas formas, saber por qué el Presidente de la Conferencia de Obispos hizo tal declaración, es secundario. Lo que sí es grave, es constatar que las jerarquías católicas están más preocupadas por continuar la culpabilización de las conciencias y por controlar la vivencia de la sexualidad, creada por Dios, que por los problemas socio-económicos del país y de la población colombiana que muere en vida. De esa muerte en vida son responsables los dueños de las riquezas y diferentes gobiernos. Pero ante los potentes, los obispos callan, no denuncian de manera directa y concreta. ¿Por qué?

Algunos ejemplos.

** ¿Ante la siempre creciente corrupción de los políticos, de los congresistas, de las altas cortes, han hecho declaraciones claras, directas y precisas? NO. Desde hace dos semanas se habla de las protuberantes prerrogativas que se han dado magistrados y magistradas de las diferentes cortes que aplican Justicia, y los obispos han callado. Colombia es un país con altísima inequidad en los salarios.

**¿Ante la imposición de la locomotora minera que está destruyendo la Madre Tierra y el Medio Ambiente y las enormes ventajas que da el Estado a las multinacionales que se llevan una inmensa parte de la riqueza de las colombianas y de los colombianos, han tomado una posición crítica y profética? NO.

?¿Se la llevan toda???

?El debate no es sobre las bondades de la inversión extranjera. Se trata de establecer si la IED (Inversión Extranjera Directa) puede ser más rentable para el país. Las empresas multinacionales están obteniendo grandes dividendos en Colombia. El año pasado fueron US$15.888 millones…?? ?… En Colombia, por el contrario, se eliminó el impuesto al giro de utilidades y eso aumentó el margen para la inversión directa en Colombia…??

En ?Estudio de la Minería en Colombia: Fundamentos para superar el modelo extractivista??, que dirigió el economista Luis Jorge Garay para la Contraloría General y en artículo elaborado por el economista Guillermo Rudas sobre la Participación del Estado y de la sociedad en la renta minera, las conclusiones son contundentes: ?Colombia tiene uno de los government take más bajos de la región. Por US$1 de valor agregado de la minería y los hidrocarburos, el Estado colombiano apenas obtiene 16 centavos, mientras en Chile llega a 22 centavos, en México a 77 centavos y en Ecuador a 89 centavos. Es obvio que Colombia resulta hoy un lugar en donde los inversionistas encuentran rendimientos muy interesantes??. Fuente: Revista Dinero, artículo del 18 de abril de 2013.

** ¿Ante la avalancha de productos importados por los grandes beneficios que se han dado a los TLCs, que destruyen la producción nacional y deja a miles de personas en el desempleo, han llamado la atención al Gobierno y al Congreso? NO.

… ?Las importaciones provenientes de Estados Unidos aumentaron un 20%, al tiempo que nuestras exportaciones a ese destino crecieron un modesto 3% durante el primer año de vigencia del TLC con esa nación; los precios de compra de leche al productor cayeron de forma vertiginosa por cuenta de la inundación de importaciones lácteas que nos azota; crece la ruina de miles de productores de artículos de cuero y calzado, acompañada de la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo; cierre de las plantas de Icollantas en Cali y Bogotá. Estas son apenas unas muestras del aplastamiento que padece nuestro aparato productivo bajo el alud de importaciones que apenas empiezan a caer por efecto de la entrada en vigencia de los TLC firmados por los gobiernos anteriores y que al por mayor seguirá firmando Santos según sus propias declaraciones??. ..

… en el último año las importaciones lácteas han crecido un 363%, las de cuero y calzado un 97%, las de prendas de vestir en un 200% y las de carne de cerdo en un 104%.

… esas importaciones baratas por efectos diversos como la tasa de cambio o los subsidios que de diversas formas otorgan las naciones de origen a sus productores, están desplazando nuestra producción y nuestro trabajo…??, escribe Jorge Gómez Gallego, Diputado Asamblea Departamental de Antioquia. Medellín, el lunes 17 de Junio de 2013, en artículo titulado ?Peraloca??, un personaje de caricatura, del uruguayo Hebert Castro.

No hay que olvidar los recientes paros de los cafeteros y de los paperos, por los bajos precios.

** ¿Ante la permanente pérdida de los derechos laborales, han dicho una palabra fuerte? ¿Saben que muchas empresas han impuesto extenuantes jornadas laborales de 10 y más horas sin pagar horas extras? ¿Que esas empresas no cumplen con la legislación laboral? ¿Han salido a defender a los trabajadores de carne y hueso? Las pastorales sociales han hecho estudios? Si los hay, ¿para qué han servido?

Los obispos podrán decir que ese no es su terreno, que no se meten en política, que su terreno es el religioso. Entonces, ¿qué significa la opción por los pobres y la Iglesia de los Pobres, que afortunadamente ha predicado el actual Papa? ¿Cómo pueden defender al pueblo de las injusticias estructurales si no conocen lo que pasa en el país real? ¿Dónde está su pastoral profética, es decir, de denuncia y de exigencia de la justicia social?

El papel de la Pastoral Social Nacional y de un buen número de pastorales sociales diocesanas, es hoy irrelevante, fuera de las acciones de caridad en casos extremos, es decir, de paternalismo, necesario, sí, pero paternalismo. Algunas han hecho trabajos hacia los desplazados porque han recibido millonarias sumas de las llamadas ?Cáritas?? nacionales, sobre todo de las conferencias episcopales de Europa Occidental, pero nunca ha entregado informes financieros. He escuchado comentarios de personas conocedoras que sueñan con una supervisión, auditoría, control más estricto, o algo parecido, a la Pastoral Social Nacional. Y que no están de acuerdo con que la misma persona sea re-elegida en el cargo de dirección durante tantos años. Se refieren a monseñor Héctor Fabio Henao.

No bastan los documentos doctrinales, en abstracto, para repetir ideas generales y globales, que pueden ser ciertas, pero que no tocan a nadie en concreto. Jesús de Nazareth siempre hizo denuncias y críticas directas a las autoridades religioso-políticas. Denunció con nombre propio. Por tal razón lo persiguieron y lo crucificaron. Pareciera que nuestros obispos y sacerdotes, salvo excepciones, tienen miedo de jugarse sus comodidades y prestigios, de verdad, por el pueblo.

?Benedicto XVI denunció que entre los hombres de Iglesia existe el afán de hacer carrera y la ambición de poder. Dijo sufrir por el hecho que esas personas trabajen para ellos mismos y no por el bienestar de los otros??, según la Agencia EFE, de España (El Tiempo, sábado 6 der febrero de 2010). Y Francisco-Papa ha expuesto varias veces su crítica la ?iglesia auto-referencial??, es decir, que se encierra en sí misma y no sale ?a las fronteras??, ?que no huele a oveja??….
Bogotá, junio 19 de 2013

INFO-DOC-UTOPÍAS No. 34