CMI PIDE A IGLESIAS ABOGAR POR EL ALTO EL FUEGO EN MEDIO ORIENTE

0
62

ALC

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI), un organismo religioso internacional que representa a más de 560 millones de cristianos, pidió a las iglesias de Estados Unidos, la Unión Europea, Rusa e Israel, que aboguen por el inmediato alto el fuego en el conflicto de Medio Oriente, y sobre todo, por el fin de la ocupación ilegal de los territorios palestinos, «que es la vorágine de los violentos incidentes en la región??.

El CMI dijo que esas iglesias, por estar directamente vinculadas a la región, deben defender la protección de civiles, la liberación de todos los detenidos o de lo contrario que sean sometidos a juicio con el debido procedimiento legal, y el cumplimiento multilateral de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que estimó ? ya muy demoradas».

En una carta pastoral enviada el viernes 22 de julio a sus 348 iglesias en más de 100 países, el reverendo Samuel Kobia, secretario general del CMI, clamó por justicia entre los estados y pueblos del Medio Oriente, a la vez que invocó a sus iglesias a orar por todos los que sufren como consecuencia de la crisis en esa región, así como respaldar las peticiones de ayuda ante la emergencia.

Kobia invocó a las iglesias a unirse ante Dios «para lamentar las víctimas mortales y la destrucción de viviendas y medios de subsistencia» y orar por la seguridad de las comunidades musulmanas, cristianas y judías, afectadas por el conflicto.

La carta recuerda a las iglesias la necesidad de apoyar las solicitudes de ayuda de emergencia coordinadas por el organismo relacionado con el CMI, Acción Conjunta de las Iglesias (ACT International), para ayudar a quienes son «desarraigados por los ataques al Líbano», y a aquéllos que viven «bajo un castigo colectivo, las incursiones y en estado de sitio» en Gaza.

El CMI apoyó el despliegue de una fuerza internacional en la zona del conflicto que sea capaz de mantener la paz y planteó que las negociaciones para poner fin a la crisis en Medio Oriente se desarrollen en ?condiciones de igualdad??.

El primer ministro del Líbano, Fouad As-Sanioura, agradeció la semana pasada al CMI por sus contribuciones al dialogo entre cristianos y musulmanes y por su declaración respecto a la actual crisis.

El pasado 13 de julio, Kobia hizo pública una declaración en la que rogaba encarecidamente a «todas las partes que frenaran y redujeran inmediatamente la escalada del conflicto y todo uso de la retórica de la guerra», e insistió en la necesidad de proteger a los civiles, libaneses, israelíes y palestinos, conforme al derecho internacional.