De un tiempo a esta parte, se habla, se teoriza y se escribe mucho sobre las ciudades. Esta emergencia del debate sobre el presente y el futuro de las urbes no es casual ni mucho menos baladí. El papel de centralidad en el orden global del que gozan las ciudades en estos momentos tiene mucho que ver con su crecimiento constante con respecto al peso demográfico. Datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) indican que, a día de hoy, más del 54% de la población del mundo ya vive en ciudades que están por encima de los 300.000 habitantes y, si nos centramos sólo en los EE. UU., este porcentaje sube hasta el 82%. Y la tendencia es al alza. Según la UNFPA, en 2050 la población residente en entornos urbanos en todo el mundo se situará en torno al 70%.··· Ver noticia ···
Ciudades: espacios de resistencia y motor de cambio -- Suso López
Publicado en