InicioRevista de prensatemas socialesCiudadanos participativos y participadores para una aldea global##Carlos Ballesteros

Ciudadanos participativos y participadores para una aldea global -- Carlos Ballesteros

Publicado en

Alandar

Cuando recibas este alandar habrás votado una vez más o estarás a punto de hacerlo. Los partidos políticos habrán estado durante 15 días (oficialmente es lo que dura la campaña) convenciéndote de que ellos lo hacen mejor que el otro. Lideres, cantantes, pintores, famosos…..¡Incluso Obispos! Han estado dándote la murga para que vayas a votar. Siempre que llega este acontecimiento (ver otras escaleras que he escrito sobre este tema anteriormente) me planteo que sentido tiene ir a introducir mi papel en una urna ¿Qué va a cambiar? ¿Qué va a mejorar? ¿Por qué es uno mejor que el otro? ¿Votar a uno de los grandes porque si no viene el “otro” (lo llaman voto del miedo).

Cuando escribo esta columna (11 de febrero) todavía no tengo claro si iré a votar y en caso de hacerlo a quien votaré (si sé a quien no, nunca jamás) y quería compartir con vosotros y vosotras algunas ideas al respecto. (De Miguel, que ya ha nacido os hablaré en abril).

Los ciudadanos vivimos en democracia (al menos los de esa parte del mundo de arriba y hacia el Oeste) porque cada cuatro años depositamos un papelito en una urna que delega nuestra responsabilidad en unos señores y señoras que son los que saben lo que le conviene a nuestro territorio (sea país, ciudad, barrio o continente).

La fatiga política que nos invade es fiel reflejo de ello. Nos han quitado la posibilidad de decidir y conocer, basándose en que la participación es compleja y es cosa que deben hacer nuestros representantes. Y además, hay que tener en cuenta que después de los sucesos del 11 de septiembre, del 11 de marzo (e incluso antes pero ¡en fin!) parece que “seguridad” va antes que ”libertad” en el diccionario de algunos y que el respeto a los derechos humanos puede y debe ser matizado por esta sacrosanta seguridad.

Parece como si una vez pasado el 9-M los ciudadanos volveremos a nuestra cotidianidad y serán los otros, los elegidos los que decidirán las cosas importantes, supuestamente en nuestro nombre. Nos gustaran mas o menos, nos enfadaran, pero nos quedaremos sentaditos en casa (tranquilo majete en tu sillón que cantaban los Celtas Cortos hace unos añitos).

Y sin embargo creo muy necesario retomar el concepto de miembro de la polis, de ciudadano participativo y enfrentar el mundo de la democracia real desde la participación cotidiana. Los presupuestos participativos, la militancia en asociaciones de vecinos, ecológicas y ecologistas, grupos de consumo, grupos de ahorro de proximidad, sindicatos, ONGs… la lucha por los derechos humanos desde las relaciones en el trabajo y el respeto a las minorías; salir a la calle a protestar, celebrar o denunciar y un largo etcétera son espacios a conquistar y a mantener para hacer de la democracia un verdadero lugar de participación, intercambio y respeto. El Foro social, que este año ha sido celebrado de manera descentralizada es un reflejo de la cantidad y calidad de propuestas participativas donde construir un mundo diferente del que nos prometen desde los atriles de los mítines. Hay numerosas oportunidades de hacer política desde abajo, desde el barrio, desde la comunidad….y estas maneras de hacer política, de comprometerse en la construcción de una ciudadanía participada y participativa son, a mi entender mucho mucho mas efectivas y transformadoras que un papel en una urna diluido en un maremagno de papeles iguales.

El 9-M no se si saldré de casa para ir al colegio electoral. No se si sirve de algo. Pero estoy seguro que el 8 celebraré vestido de morado, como todos los años, el día de la mujer trabajadora. Y el 10 tendré una reunión del GAP, y el 11 una actividad de la asociación cultural y vecinal del pueblo en el que vivo.

Últimos artículos

Fundamentalismo, terrorismo, genocidio -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hemos presenciado el 7 de octubre un...

Francisco: Palestinos e israelíes tienen derecho a vivir en paz

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ciudad del Vaticano. En un videomensaje difundido...

El Papa recibe a los obispos españoles con una denuncia sobre la mesa de encubrimiento contra 4 prelados de la víctima del ‘Karadima de...

Religión Digital Los prelados denunciados son Braulio Rodríguez, Francisco Cerro, García Magán y el auxiliar...

Noticias similares

Fundamentalismo, terrorismo, genocidio -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hemos presenciado el 7 de octubre un...

Francisco: Palestinos e israelíes tienen derecho a vivir en paz

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ciudad del Vaticano. En un videomensaje difundido...

El Papa recibe a los obispos españoles con una denuncia sobre la mesa de encubrimiento contra 4 prelados de la víctima del ‘Karadima de...

Religión Digital Los prelados denunciados son Braulio Rodríguez, Francisco Cerro, García Magán y el auxiliar...