Cinco años después, no a la guerra de Irak -- Foro Social de Madrid

0
43

Hace cinco años nos movilizamos contra la guerra de Irak. Teníamos razón. Sí, hace cinco años sabíamos que Aznar no tenía razón. Millones de personas, sin acceso a servicios secretos, lo sabíamos. Y teníamos razón. La guerra de Irak ha sido y es un absoluto disparate. Donde no estaba Al Qaeda, ya está. La tiranía de Sadam ya no existe, es cierto, pero en muchos lugares de Irak milicias religiosas imponen su ley liberticida, machista y homófoba de terror y muerte, con la complicidad de los ocupantes. E Irak sigue siendo un país ocupado, donde cada día mueren decenas de personas a causa de la violencia. NO A LA GUERRA.

I. DECLARACI?N DEL FORO SOCIAL DE MADRID

Se cumplen el próximo 15 de marzo, cinco años de la invasión ilegal de Irak. Una invasión basada en las mentiras organizadas, alentadas y amparadas por el trío de las Azores. El próximo 15 de marzo, también se cumple un año de la multitudinaria manifestación, la mayor del mundo, que reunió a decenas de miles de personas en Madrid en contra esa guerra. Una movilización que demostró, una vez más, el compromiso de la ciudadanía con la paz, los derechos humanos y el derecho internacional frente a la guerra injusta.

Cinco años después de su inicio y tan sólo hace una semana, la ciudadanía hizo otra gran manifestación colectiva y personal, la de ejercer su derecho al voto, expresando así sus convicciones democráticas y rechazando a la vez y, de nuevo, las mentiras y manipulaciones que han acompañado este conflicto desde su comienzo, reafirmando su compromiso con los valores de la paz. La suma del conjunto de los votos de todas aquellas fuerzas que se opusieron a la mentira de esa guerra ha sido muy superior a las de quienes que la defendieron.

Estos cinco años de ³cambio de sangre del pueblo iraquí por petróleo,² siguen dejando un reguero de muerte y destrucción que demuestra, no sólo en Irak, cómo la supuesta ³guerra contra el terrorismo² no ha hecho más que empeorar la vida y la seguridad del conjunto de la ciudadanía del planeta. Hoy, ninguna de las supuestas ³bondades² se han demostrado ciertas. Esta guerra ha generado nuevos problemas y enquistado los viejos.

En el propio Irak y según recientes informes avalados por más de 200 organizaciones no gubernamentales, las cifras de pobreza e inseguridad han aumentado y los indicadores sociales señalan un claro empeoramiento desde la invasión del país en 2003: más de 1/3 de la población iraquí (8 millones de personas) necesita ayuda de emergencia; el 50% de la misma subsiste por debajo de los niveles de pobreza; las personas sin acceso al agua han pasado del 50 al 70%; la desnutrición infantil ha crecido del 19 al 28%; hay 4 millones de desplazadas y desplazados y 4 millones de iraquíes dependen directamente de la ayuda de emergencia para alimentarse.

El próximo 15 de marzo, cinco años después del comienzo de la invasión ilegal, habrá movilizaciones y acciones de repudio a la guerra en todo el mundo, también en Madrid. Buena parte de las entidades que componemos el Foro Social de Madrid, cuya propia fundación está ligada íntimamente al NO a la guerra, participaremos en estas acciones, denunciaremos de nuevo el conflicto y pediremos una paz justa que sólo puede empezar a construirse con la retirada de las tropas extranjeras, empezando por las norteamericanas.

Los problemas de esta ³guerra global² son también globales. Palestina vive una situación insostenible, cuya expresión más dolorosa se representa en Gaza, donde su ciudadanía está condenada a una supervivencia al límite de lo resistible. La creación de un Estado palestino resulta hoy más urgente que nunca, la paz justa en la zona es imposible sin ello, como lo es sin el fin del bloqueo a Gaza, la solución al problema de las y los refugiados, el fin de los asentamientos y la destrucción del muro. Cinco años después volvemos a decir No a la guerra; volvemos a exigir justicia, respeto al derecho internacional y a los derechos humanos, y el cierre de Guantánamo. Sólo sobre tales criterios es posible construir la paz necesaria y urgente. FIRMAN en nombre de las Entidades que componen el Foro Social de Madrid: Carlos Girbau, Coordinador del Foro Social de Madrid; Javier López, Secretario General de CCOO de Madrid; José Ricardo Martínez, Secretario General de UGT de Madrid; Delia Blanco, Presidenta del PSM-PSOE; Fernando Marín, Coordinador General de IU-CM

* El Foro Social de Madrid está integrado por: Paz Ahora, CEAR, MPDL, Sodepaz, ACPP, No Nos Resignamos, Justicia y Paz, ACSUR (Las Segovias), Unión Cívica por la República, Paz con Dignidad, PCM, Fundación Socialismo Sin Fronteras, Foro Social Alcorcón, UCMTA, Liberación-Amauta, OSPAAAL, SosRacismo, Plataforma Bolivariana, CEAS (Sahara), COGAM, APDHE, AAPDHE, FRAVM, Unión de Actores, SPM de Madrid, CCOO, UGT, USO, Juventudes Socialistas Madrid, Jóvenes de IU-CM, PSM-PSOE, IU-CM.

II ACTIVIDADES RELACIONADAS

* Concierto 14 de marzo. José Couso. Concierto Contra La Impunidad El viernes 14 de marzo a las 20.00 hs. (apertura de puertas a las 19:00 hs) en la sala Heineken (C/ Princesa, 1) de Madrid, tendrá lugar un concierto con la finalidad de apoyar la campaña ciudadana y el proceso judicial que el colectivo de Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso mantiene desde el momento de su asesinato, hace ya cinco años. http://ania.urcm.net/noticia.php3?id=24356&idcat=1&idamb=1

* Varias entidades convocan Manifestación en Madrid. 15 de Marzo a las 18:00h entre Cibeles y Sol. Manifiesto, convocantes y más información: http://www.nodo50.org/ecologistas/spip.php?article10663
En Barcelona, Dissabte 15 de març, 17h, Plaça Universitat ­ Plaça de Sant Jaume http://www.aturemlaguerra.org/arxius/cartell_15-M.pdf

En la medida que la convocatoria no abarca sólo Irak y Palestina, sino también temas en los que muchos colectivos e incluso las personas integrantes de nuestra asociación mantenemos entre nosotras opiniones diversas, no figuramos entre las entidades convocantes y nos limitamos a difundir la actividad para que cada persona tome/tomemos su decisión de manera informada, esperando que, en todo caso, en el futuro sepamos encontrar el camino para movilizarnos en común por lo que compartimos y movilizarnos de forma separada por aquello en lo que diferimos.

III. INFORMACI?N DE INTER?S

Congreso por las libertades en Irak
http://www.ifcongress.com
Solidarité Irak
http://www.solidariteirak.org
Organización por la libertad de las mujeres en Irak http://www.equalityiniraq.com Campaña contra el asesinato de mujeres en Kurdistán http://www.petitiononline.com/kurdish/petition-sign.html
United for peace & Justice
http://www.unitedforpeace.org
Codepink, women for peace
http://www.codepink4peace.org