La plataforma ‘Tod@s somos migrantes’ afirma que el discurso “alarmista y excluyente” que se escucha de las autoridades políticas impide un planteamiento que aborde realmente este fenómeno, “dando alas a los argumentos más insolidarios e irrespetuosos con la dignidad de las personas”.
Dos concentraciones con varios cientos de personas se manifestaron ayer por las calles de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria a favor de los derechos humanos y contra el racismo y la xenofobia, en un acto que estuvo convocado por la plataforma ‘Tod@s somos migrantes’ y que sirvió de denuncia de la “información parcial” que están dando algunas fuerzas políticas y los medios de comunicación sobre el crecimiento de la población en el Archipiélago.
“Según datos del ISTAC, el 50 por ciento de la población migrante que se asienta en Canarias proviene de países europeos, el 40 por ciento de países latinos y el 10 por ciento del continente africano, mientras que durante más de diez años no se ha detectado que las personas que llegan a las Islas sean portadoras de más enfermedades que la población residente en Canarias”, explicó uno de los representantes del colectivo en declaraciones a ACN Press.
A su juicio, la xenofobia y el racismo ha aumentado en Canarias debido a que algunas personas están utilizando la inmigración africana para fomentarlos. “El problema no está en los africanos que llegan aquí, sino en el modelo de sociedad en que vivimos, que hace que la gente que está pasando necesidades tenga que salir de su tierra para buscarse la vida”, resaltó, precisando que en las Islas, “lo que nunca se había visto se está viendo ahora”. También destacó la necesidad de “dejar claro por dignidad” que el pueblo canario no es racista.
“Que dejen de hacer demagogia con que nos están invadiendo los africanos, porque no es cierto, ya que la población de esos países no llega a 27.000 personas que residen en las Islas”, subrayó, para a continuación hacer hincapié en la importancia de que se implanten medidas por las instituciones “para poder ayudar a esa gente”.
Las organizaciones y entidades que integran la plataforma afirman que el discurso “alarmista y excluyente” que se escucha impide un planteamiento que aborde realmente el fenómeno de la inmigración y el problema de la xenofobia, “dando alas a los argumentos más insolidarios e irrespetuosos con la dignidad de las personas”.
Asimismo, consideran que la actitud de los políticos de dar un trato “exclusivamente policial” a esta cuestión y de practicar repatriaciones “sin las garantías suficientes en las que la violencia, los abusos y los abandonos de personas a su propia suerte en las peores condiciones son frecuentes”, constituye un “atentado reiterado” contra los derechos humanos más básicos.
‘Tod@s somos migrantes’ exige a los organismos competentes el auxilio de todas las personas que se acocan a las costas canarias, sea en patera, cayuco o barco, con medios civiles y no militares, pues de lo contrario seríamos responsables directos de su muerte. También pide que se disponga de los recursos necesarios para la atención digna de quienes se encuentren en esa situación, cubriéndose las necesidades sanitarias y de alimentación con las debidas garantías.
Por otra parte, insta a que se respete el Reglamento de los Centros de Internamiento para Extranjeros y se les dote de los medios necesarios para atender los derechos de este colectivo, con intérpretes y asistencia jurídica que garanticen el respeto de sus derechos y la protección a los que sufran algún tipo de persecución. Por otra parte, solicita que se permita la comunicación externa con las personas internadas, derecho que no está vetado ni a la población reclusa, así como que se dote a todos los inmigrantes, desde su llegada, de la tarjeta sanitaria correspondiente.