Enviado a la página web de Redes Cristianas
(Attac Madrid,12-5-2019)
?xito en el lanzamiento de la campaña a las elecciones europeos de la coalición internacional Change Finance. Durante la primera semana de existencia de la campaña paneuropea de reforma financiera, Changefinance.org, de la que forma parte Attac, ha conseguido que 230 candidatos a conseguir su escaño en el Parlamento Europeo hayan firmado su compromiso a combatir el poder de los lobbies financieros en Europa. Tras esta primera fase de lanzamiento, la campaña está ahora mismo despegando en muchos más países de la UE.
En el texto del Manifiesto, los candidatos al Parlamento Europeo se están comprometiendo a cinco puntos básicos. Estos compromisos incluyen medidas que reducirían efectivamente el poder de los lobbies financieros, como por ejemplo reducir al mínimo las interacciones de todos los miembros de las instituciones europeas con los lobbistas financieros.
?? Texto del Manifesto ?Plantar cara a los lobbies ? Poniendo los intereses delos ciudadanos antes que los intereses de las finanzas??
?? Lista de los candidatos al Parlamento Europeos que ya han firmado su adhesión a la Campaña
Durante las siguientes dos semanas, los ciudadanos podrán seguir utilizando una herramienta on-line para enviar cartas al resto de los candidatos al Parlamento Europeo invitándoles a adherirse al texto:
?? Web de la Campaña destinada a que la ciudadanía contacte con candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo de 2019
La crisis financiera no se tradujo en reformas que puedan evitar otra crisis. De hecho, los cambios necesarios para garantizar un sistema financiero que beneficie a las personas y al medio ambiente apenas han sido visibles.
?sto se debe en gran medida al poder que ejerce el lobby financiero sobre las instituciones de la UE. Durante los últimos años, se han avanzado pequeños pasos por parte de las instituciones europeas, incluyendo en el Parlamento Europeo. Pero, según la coalición Change Finance, todavía queda mucho camino por recorrer. En los próximos cinco años, los miembros del Parlamento Europeo tendrán que enfrentarse al reto que supone enfrentarse a los 1.700 lobbistas que representan los intereses de los bancos, hedge funds, las compañías de seguros y otras corporaciones financieras.
El movimento en representación de la sociedad civil Change Finance demanda reformas fundamentales en el sistema financiero y que está formado por ciudadanos, organizaciones caritativas, ONGs, organizaciones medioambientales, organizaciones vinculadas a instituciones religiosas y sindicatos:
Shonan Kothari de Finance Watch, la organización no gubernamental independiente cuyo objetivo es poner las finanzas al servicio de la sociedad, declara:
?Estamos encantados de que -en cuestión de días- se hayan unido a la Campaña 230 candidatos de 19 países europeos comprometiéndose a luchar ante el poder de los lobbies financieros. Esperamos que muchos ciudadanos nos ayuden a que crezca este número y escriban a sus candidatos a las elecciones europeas durante las próximas dos semanas. Necesitamos que tantos representantes nuestros como sea posible se unan a nosotros en nuestra lucha por un sistema financiero al servicio de las personas y el planeta, más que a los propios intereses financieros.??
El portavoz Kenneth Haar, del Corporate Europe Observatory, una organización que investiga y realiza labores de campaña enfrentándose a los intereses de las grandes corporaciones y sus lobbies en la política europea, declaró:
?Hay una necesidad de más transparencia alrededor del lobby financiero en Bruselas, pero la transparencia no es suficiente. Necesitamos medidas que puedan sacar a los grandes bancos y a los fondos de alto riesgo de su papel actual como asesores de facto de la Comisión, del Banco Central Europeo y de los miembros del Parlamento Europeo
Grégoire Niaudet de Secours Catholique ? Cáritas Francia, una organización católica sin ánimo de lucro francesa, que promueve la solidaridad entre las personas, declaró:
«Con demasiada frecuencia, los lobbies financieros persuaden a los políticos para que permitan que las corporaciones se involucren en actividades perjudiciales para la vida de la gente común. Esto incluye la especulación sobre alimentos, vivienda y servicios públicos»
Myriam Vander Stichele, del Centro de Investigación de las Corporaciones Multinacionales (SOMO), declara: «Con este compromiso, esperamos construir una fuerte voluntad política en el nuevo parlamento, incluso antes de que se haya convocado. Así que el trabajo para poner los intereses de la gente por encima de los intereses de las finanzas puede empezar inmediatamente».
Cuca Hernández, coordinadora de ATTAC España, declara:
?No podemos permitir que la factura de un nuevo colapso financiero la pague la ciudadanía de nuevo??
Notas para los editores:
La inspiración para esta iniciativa proviene del Convenio de la OMS para el Control del Tabaco, en cuyo artículo 5.3 se prohíbe a los organismos oficiales el intercambio con grupos de presión de la industria tabacalera.
Pueden encontrar más información de la Campaña, así como de la Coalición Change Finance, en el siguiente enlace: