InicioRevista de prensatemas socialesChomsky: EE.UU. está acelerando la destrucción del mundo

Chomsky: EE.UU. está acelerando la destrucción del mundo

Publicado en

Actualidad

Desde la Crisis de los Misiles de Cuba hasta el frenesí de los combustibles fósiles, EE.UU. tiene la intención de ganar la carrera hacia el desastre. Esa es la opinión del filósofo, lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky.
«Por primera vez en la historia de la especie humana, hemos desarrollado claramente la capacidad de destruirnos a nosotros mismos. Esto ha sido así desde 1945. Ahora, finalmente, se reconoce que hay procesos a largo plazo como la destrucción ambiental que lleva en la misma dirección», asegura Chomsky en su más reciente ensayo, publicado en Tomdispatch.com.

Según el lingüista, las sociedades menos desarrolladas están tratando de mitigar o de superar estas amenazas. «No están hablando de guerra nuclear o desastre ambiental, y realmente están tratando de hacer algo al respecto», dice.

El filósofo resalta las políticas de países como Bolivia, que tiene «una mayoría indígena y requerimientos constitucionales que protegen los derechos de la naturaleza», y Ecuador, que también tiene una gran población indígena «y es el único exportador de petróleo que conozco donde el Gobierno busca ayudar a que ese petróleo permanezca en el suelo en lugar de producirlo y exportarlo, y es en el suelo donde debe estar».

Según Chomsky, en el otro extremo las sociedades «más ricas y poderosas de la historia del mundo, como Estados Unidos y Canadá, corren a toda velocidad para destruir el medio ambiente lo más rápidamente posible. A diferencia de Ecuador y las sociedades indígenas en todo el mundo, quieren extraer hasta la última gota de hidrocarburo de la tierra a la mayor velocidad posible».

El otro asunto que analiza Chomsky es la guerra nuclear. «Acabamos de pasar el 50 aniversario de la Crisis de los Misiles, que fue considerado el momento más peligroso de la historia por el historiador Arthur Schlesinger, asesor del presidente John F. Kennedy. Sin embargo, lo peor de estos eventos nefastos es que no se ha aprendido la lección» afirmó.

«En estos momentos el tema nuclear está frecuentemente en las primeras planas, como es el caso de Corea del Norte e Irán», apunta el activista.

Los recientes ejercicios militares de Corea del Sur y EE.UU. en la península coreana que han dado paso a las amenazas de Pyongyang de realizar un ataque nuclear, desde el punto de vista del Norte debieron lucir amenazadores. «Nosotros los veríamos como amenazadores si ocurrieran en Canadá y nos tuvieran como blanco», agregó.

«Esto, sin duda, despierta alarmas del pasado. Ellos recuerdan ese pasado, así que reaccionan de una forma muy agresiva y extrema. No es que no haya alternativas, sino que las alternativas no se implementan. Eso es peligroso. Así que si uno se pregunta a qué se va a parecer el mundo, no es una bonita imagen. A menos que la gente haga algo al respecto», concluye Chomsky.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/96580-chomsky-eeuu-destruccion-mundo

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...