El lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky analizó en un artículo publicado en el sitio Common Dreams el conflicto entre Irán e Israel y advirtió que “las principales amenazas” para la paz mundial son el régimen israelí y el gobierno estadounidense.
En su artículo publicado en el sitio Common Dreams y titulado The US and Israel, Not Iran, Threaten Peace, Chomsky plantea que “las principales amenazas” para la paz mundial son el régimen israelí y el gobierno estadounidense; no así Irán. “No es fácil escapar de la propia piel para ver un mundo diferente al que se nos presenta día a día. Pero es útil tratar de hacerlo”, indica el filósofo al comenzar su artículo.
El pensador estadounidense utiliza la inversión de roles para exponer su mirada sobre el asunto. Así, plantea una situación imaginaria en la que Irán estuviera llevando a cabo una “asesina y destructiva” guerra de bajo nivel contra Irsael, con el apoyo de su patrón “la superpotencia”. Chomsky indica que una situación así sería “inimaginable”, no obstante, afirma que existe, pero con esos roles invertidos. De esta forma, critica duramente al estado israelí y lo acusa de recurrir a la violencia igual que “su mecenas”: Estados Unidos.
En su artículo, Chomsky critica los asentamientos ilegales que Israel mantiene en territorios palestinos y la actitud desafiante con la que se vincula con el derecho internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU. Además, resalta los “brutales” ataques que han dirigido al Líbano y las matanzas sin pretexto que se suman a los encarcelados en Gaza.
Respecto a la situación de tensión entre Irsael e Irán a causa de las instalaciones nucleares de este último, Chomsky recuerda que hace 30 años Israel destruyó un reactor nuclear iraquí, en un acto que ha sido elogiado, “pero que bien se sabe que no terminó con el programa nuclear de Saddam Hussein, sino que más bien lo inició”. Según el pensador, un bombardeo a Irán podría desencadenar el mismo efecto.
En cuanto al apoyo de Estados Unidos a Israel en su enfrentamiento con Irán, Chomsky recuerda que el gobierno iraní comenzó su plan nuclear hace años y con el apoyo de Washington, y que el gobierno de dicho país “es brutal y represivo”, al igual que varios otros aliados de Estados Unidos en la región. “El aliado más importante, Arabia Saudita, es el más extremista en cuanto al fundamentalismo islámico y gasta enormes fondos para difundir sus doctrinas radicales en otros lugares”, señala el filósofo estadounidense.
Respecto al Movimiento de Países No Alineados (NAM), Chomsky destaca que este está compuesto por los gobierno de los países que acumulan la mayoría de la población mundial, y que ellos han respaldado el derecho de Irán a manipular el uranio, con el que Israel dice están fabricando una bomba atómica.
Chomsky destaca que los delegados del NAM reconocen el temor de Occidente que se basa en que “si una nación genera armas nucleares inspira a otros países a hacerlo”, pero también advierte que desde Europa y el mismo Mundo Árabe la principal amenaza para el equilibrio en este último es Israel y, “en segundo lugar”, Estados Unidos.
Según el filósofo, para ellos Irán está lejos de caer en esa categoría, y la región admite que la seguridad estaría más garantizada si se tuvieran armas nucleares para balancear la amenaza.
“Si Irán está realmente avanzando en su programa de armas nucleares es algo que se inspiró en las amenazas de Estados Unidos e Israel”, opina Chomsky. Así, el pensador destaca que la principal amenaza de la paz mundial no es la que plantea el “discurso oficial Occidental”, sino que en realidad Irán podría ser el único capaz de disuadir la situación en caso de que Estados Unidos e Israel quisieran apelar a la fuerza.