InicioRevista de prensaAmérica LatinaChile: laic@s de Osorno en marcha

Chile: laic@s de Osorno en marcha

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Adjunto parte de la jornada de peregrinación de laicos de Osorno realizada desde el frontis de las Catedral de Santiago hasta la velatón en la Nunciatura Apóstolica, exigiendo la salida de obispo Juan Barros, en la tarde del sábado 03 de septiembre 2016.

Por otra parte, en el mismo día y hora actividad llamada en Avda. Bulnes «Celebración por la Vida» convocada por diversas iglesias cristianas: Católica, Ortodoxa, Anglicana, Pentecostal, Metodista Pentecostal y Neopentecostal, y sus objetivos son «promover el derecho a la vida de la persona que está por nacer, llamar a la conciencia respecto de la donación de órganos, el abogar por sueldos y pensiones que permitan una vida digna para trabajadores y adultos mayores, la importancia de la inclusión de los inmigrantes y la promoción del buen trato para combatir el bullying». No se indican ni precisan las fuentes de recursos para satisfacer  las justas promociones.
En el despliege de ambas actividades y de sus convocantes es clara y notoria la generosa mano de Dios
Fraternalmente, Enrique Orellana (Chile)

Osorninos marchan en Santiago para exigir remoción obispo Juan Barros

por EFE
4 septiembre 2016

La protesta, liderada por la Comunidad de Laicos de Osorno, fue convocada para exigir al nuncio apostólico, Ivo Scapolo, la renuncia de Barros a la Diócesis de esa ciudad por su presunto encubrimiento de abusos sexuales cometidos por el sacerdote chileno Fernando Karadima, hallado culpable en 2011 por el Vaticano de cometer abusos sexuales.
Decenas de personas viajaron de la ciudad de Osorno, en el sur de Chile, para realizar hoy una caminata desde la Catedral de Santiago hasta la Nunciatura Apostólica, en la comuna de Providencia, para pedir la salida del obispo Juan Barros tras casi dos años de su nombramiento en esa ciudad.

La protesta, liderada por la Comunidad de Laicos de Osorno, fue convocada para exigir al nuncio apostólico, Ivo Scapolo, la renuncia de Barros a la Diócesis de esa ciudad por su presunto encubrimiento de abusos sexuales cometidos por el sacerdote chileno Fernando Karadima, hallado culpable en 2011 por el Vaticano de cometer abusos sexuales.
«Venimos a denunciar, acá a la casa de gobierno del Obispo de Roma, Francisco, lo que es la grave crisis que vive la clase católica en la ciudad de Osorno por la imposición inconsulta de un obispo, vinculado a casos tan horribles y tan repudiados por la comunidad chilena, que son los abusos sexuales», expresó el presidente de la organización ciudadana, Mario Vargas.

Barros, designado en 2015, es señalado por encubrir los casos de abusos sexuales cometidos por el expárroco de la iglesia El Bosque Fernando Karadima.
«Nosotros venimos hoy día a la casa de Ivo Scapolo, el nuncio apostólico en Chile, porque es ahí donde se maquina la designación de Barros en la ciudad de Osorno», añadió Vargas.
«Ivo Scapolo impone su poder e impone también a Barros en la diócesis de Osorno de forma inconsulta, sabiendo de la grave situación moral que lo aquejaba por estar vinculado a los casos de abusos sexuales como encubridor en la situación de Fernando Karadima», explicó Vargas.
Explicó que el obispo de la comuna de Osorno no va a ningún acto público y no participa en ninguna actividad vinculada a los habitantes de esa ciudad.

La vocera de la organización, Marisol Marty, agregó que «hay un problema gravísimo hace un año y medio en Osorno donde toda la situación pastoral está detenida, paralizada, porque la ciudadanía no acepta la calidad moral del señor Barros. Tres parroquias le cerraron las puertas».
Los dirigentes señalaron que fueron a Bolivia a contactarse con el papa Francisco cuando vino de viaje a ese país. «Nos hemos tomado la catedral de forma pacífica, nos hemos manifestado abiertamente más de 5.000 osorninos, al declarar a Barros con nuestras firmas persona non grata en nuestra ciudad», añadió Vargas.
Marty añadió que han repartido circulares y han enviado una serie de cartas: al nuncio Scapolo; al arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati. e incluso al Vaticano.

«Entonces lo que viene ahora es seguir en la lucha. La Organización de Laicos y Laicas jamás va a abandonar esta resistencia pacífica, profética, denunciante, orante, de dignificar a nuestra ciudad con un obispo que esté implicado en abusos sexuales», puntualizó el presidente del movimiento.
En abril de 2010, Juan Cruz, junto con Jimmy Hamilton y José Andrés Murillo, denunciaron por abuso sexual en el ámbito canónico y penal al influyente sacerdote Fernando Karadima, titular desde 1984 de la parroquia santiaguina de El Bosque.

En ese centro religioso, situado en uno de los barrios más acomodados de la capital chilena, Karadima forjó durante años sólidos nexos con sectores de la elite política y económica de Chile.
Juan Barros es uno de los cuatro integrantes del Episcopado que fueron formados por Karadima, y debió declarar durante la investigación de abusos sexuales cometidos por este último.
Karadima fue hallado culpable en 2011 por el Vaticano de cometer abusos sexuales y condenado a una vida de oración y penitencia y a la prohibición perpetua del ejercicio público de cualquier acto del ministerio.

Últimos artículos

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...

Noticias similares

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...