Enviado a la página web de Redes Cristianas
SI TU Y YO NO HACEMOS «LÍOS» A CORRUPTOS Y ABUSADORES, Y NO CUIDAMOS NUESTRA CASA COM?N … ENTONCES QUI?N?
Encuentro de laicas y laicos de Santiago, Parroquia San Cayetano
La Legua, 10 noviembre.
TRABAJO EN GRUPOS
Carta del Papa al pueblo de Dios que peregrina en Chile, 31 de mayo 2018
GRUPO 1: IGLESIA DIVIDIDA
? Existe una iglesia dividida, sectores que no obedecen al Papa.
? Prácticas autoritarias de curas, religiosas(os) y laicos, aunque sean alternativos.
? Mujer invisible, no escuchada, no decide, no es parte del rito, es empleada.
? Existencia de justicias paralelas con privilegios, tribunales militares y eclesiásticos y penales para los ciudadanos.
? Necesitamos poner en práctica el ?carnet de laicos adultos??, un clero sin privilegios, laicos tienen prácticas autoritarias.
? Necesidad de trabajar cambios en la estructura, mal uso del ejercicio del poder.
? Proponemos una pauta que trabaje cada comunidad conjunto temas del Sínodo Nacional de Laicos.
GRUPO 2: PRESENCIA DEL ESPIRITU
? Muchas veces no sabemos cómo sopla el Espíritu, pero si sabemos que siempre está presente.
? Tenemos que ser luz en la oscuridad, iluminar a nuestras comunidades, no ser cómplices pasivos.
? Tenemos que discernir, pero también ACTUAR.
? Vencer el miedo, dejar de ser comunidades infantiles.
? Con esta carta el Papa evidencia el temor y cobardía de los obispos chilenos, estos no hacen caso al Papa.
? Los problemas y la crisis hay que afrontarlos.
GRUPO 3: MAYOR PARTICIPACION.
? Mayor participación de la mujer, ha sido invisibilizada.
? Mujer fuera de estamentos de toma de decisiones (Consejo Pastoral, Homilías, Consejo económico)
? Protagonismo laical con formación.
? Horizontalidad, reconocer la voz de todos. Yo tengo que decir y pensar.
? Iglesia más inclusiva (etnias, ecumenismo, inculturarse).
? Clericalismo, sin curas de por vida, más papistas que el Papa.
? Rescatar mi unción bautismal (somos sacerdote, profeta y rey)
? Vivir la Sinodalidad, consejos de pastoral de diócesis y parroquias, conformados por dos tercios de laicos, con la mitad de mujeres.
? Recuperar la mirada social, perdida como iglesia.
? Representatividad en los liderazgos.
GRUPO 4: LLAMADOS A PROMOVER EL CAMBIO
? Generar espacios de diálogo y compromiso comunitario.
? Iglesia inclusiva aceptarnos con nuestra propia cultura y fe.
? Ser testigos 24/7 del amor de Dios.
? Atrevernos a realizar fraternales correcciones a todos los y las pueblo de Dios.
? Generar cambios sin escandalizar la fe de pobres y sencillos predilectos de Dios.
? Aprender a escuchar y cuidar especialmente a los más vulnerables.
GRUPO 5: LA CULTURA DEL ABUSO
? Abusadores = Jerarquía
? Abusados = Pueblo laical
? Abusos de Poder y de conciencia
? La forma de ejercer el poder produjo el abuso y el sometimiento de los laicos en su cultura y en su fe.
? Abuso es incompatible con el Evangelio.
? El camino a seguir es, volver a Jesús, a su causa (el Reino) y su estilo de servicio evangélico.
? Formar comunidades de vida y de acción.
? Formación teológica liberadora.
? Con libertad, autonomía de adultos en la fe e insertos en su realidad cultural, social, política y económica.
Con motivo de los hechos que enfrenta la Iglesia Católica chilena y que alcanzan a la Iglesia toda, es que nos permitimos presentar 7 Orientaciones nuevas para afrontar la crisis del poder en la Iglesia chilena y la universal, del teólogo José Comblin, que expone en su artículo ?Sobre el poder en la Iglesia??, que hacemos nuestras como ?Movimiento Tambíén Somos Iglesia-Chile??. Y como miembro de la Red Nacional de Laicas y Laicos de Chile, este aporte de textos en memoria de p. José Comblin, van con fraternales correcciones al pre-sinodo del Encuentro de Laicas y Laicos realizado en Parroquia San Cayetano, en la emblemática comuna de La Legua, que acompañamos.
Para fraternalmente decir; que es notoria la ausencia y sin menciones sobre el capitalismo, neoliberalismo, democracia-libertad-gobernanza, sexualidad y género, poder-dinero-patriarcado-autoritarismo-transparencia (informe Ssicluna y Vatileaks), diaconisas, opcion de elección sacerdotes casados, impacto de las tecnologías en la Iglesia, rol del laic@ y la sumisión, son aspectos que considerar pues si otra iglesia es posible será más con una mirada desafiante de enfrentar el siglo XXI y no desde una memoria de antes del siglo XVII. Dicho esto pretendiendo para que sea contemplados en los próximos sinodos que están en proceso. Se adjunta.
http://piensachile.com/2018/05/sobre-el-poder-en-la-iglesia/
Se complementa
Declaración del ?Movimiento También Somos Iglesia-Chile??
QUE NOS ESTÁ PASANDO EN LA IGLESIA. José Comblin
Extracto
¿Cuáles serían las orientaciones nuevas con relación al poder en la Iglesia hoy día?
1) En primer lugar se necesita reconocer el poder de los laicos, basado en los carismas y dones espirituales que recibieron, las responsabilidades evangelizadoras que asumen, etc.
2) En todas las instancias, desde el concilio ecuménico hasta los consejos parroquiales los laicos deben tener voz deliberativa y pueden decidir con el clero en todo lo que no se refiere a la doctrina definida definitivamente.
3) Los laicos deben tener voz activa en las elecciones en todos los niveles desde la elección del Papa hasta la elección de los párrocos.
4) Los laicos deben tener voz deliberativa en lo que se refiere a la liturgia, a la catequesis y la organización de la Iglesia.
5) El principio básico es que el poder no puede ser concentrado en una sola persona.
6) La base de toda la reforma del sistema de poder es la publicidad. La preparación de las decisiones debe ser abierta, publicada y los documentos necesarios deben estar a disposición de todos. No puede haber secreto de los nombramientos, ni de las decisiones prácticas tomadas por una sola autoridad.
7) Es necesario crear una instancia jurídica independiente en la que las personas que se sienten víctimas de injusticia puedan recurrir. En la actualidad, un laico no tiene defensa frente al clero o a los religiosos; las religiosas no tienen defensa frente al clero; los sacerdotes no tienen defensa frente al obispo; y los obispos no tienen defensa frente al Papa.
El principio básico es que el poder está en todos los cristianos aunque en grados distintos y que la estructura debe reconocer esta situación.
El segundo principio es que ninguna persona humana representa sencillamente el poder de Dios y por lo tanto puede ser corregido en todo lo que no es poder de Dios, sino afirmación de sí mismo. Para eso debe haber una corrección fraterna que debe ser pública.
El poder de Dios crea, construye, edifica, aumenta, confiere más libertad.. Todos los poderes eclesiásticos que no actúan en ese sentido, no son poder de Dios y deben ser contenidos, limitados, corregidos estructuralmente. Las estructuras deben sacar las oportunidades de abusos de poder como en cualquier sociedad, y para disminuirlos es necesario que haya normas que equilibren los poderes de todos.
Concilio de laicos para democratizar las iglesias. luchando contra el clericalismo y el neoliberalismo a nivel mundial y nacional.
CONCILIO DE LAICOS CRISTIANOS PARA REFORMAR LA IGLESIA CAT?LICA Y TRANSFORMAR EL MUNDO DEL SIGLO XXI.
FUNDAMENTOS:
CRISTOL?GICO: JES?S FUE UN LAICO. Ver: ?Discípulos?? de José Comblin, y varios teólogos españoles ?Rufino Velasco (Junio 2007)-José María García (Jesús profeta laico).
BIBLICO: Jesús era ?El hijo del carpintero??. Fue primero aprendiz y después carpintero, hijo de José-el carpintero. Desde al menos los 10 a los 30 años de edad (unos 20 años). Sus discípulos fueron la mayoría pescadores-Pedro y Juan y Santiago- las columnas de la Iglesia. Otro, Mateo, fue publicano, cobrador de impuestos, una especie de contador- ¿Habrá algo más laico que un carpintero, varios pescadores y un contador? O sea Jesús y los Apóstoles fueron laicos. Entre ellos no hubo ningún sacerdote, levita o doctor de la ley.
ECLESIOLOGICO: El día de PENTECOST?S, en que EL ESPÍRITU SANTO, IRRUMPE con toda su fuerza constituyendo la primera comunidad cristiana (Hechos capítulo 2), lo hace SOBRE UNOS 120 HERMANOS, entre los cuales estaban 12 apóstoles, algunas mujeres y María la madre de Jesús (CAMPESINA). TODOS FUERON LAICOS O LAICAS. No se menciona a ningún sacerdote, levita o doctor de la ley. Los 120 eran todos hermanos(as)- iguales.
TEOLOGICO. De acuerdo al mejor teólogo actual del laicado, el teólogo italiano Bruno Forte, nominado Arzobispo de Chieti y recientemente nombrado por el Papa Francisco secretario del Sínodo de Obispos extraordinario sobre la Familia celebrado en Roma, la IGLESIA ENTERA ES LAICAL en cuanto tiene como misión el responder integralmente con el Evangelio al gozo y la esperanza, la angustia y la tristeza de los hombres de nuestros días sobre todo de los pobres y toda clase de afligidos. (Gaudium et Spes, 1)
CANONICO:
Canon 208: ?Por su regeneración en Cristo se da entre todos los fieles una verdadera IGUALDAD en cuanto a la dignidad y acción, en virtud de la cual todos, según su propia condición y oficio, cooperan a la edificación del Cuerpo de Cristo.
CANON 211: ?TODOS LOS FIELES TIENEN EL DEBER Y EL DERECHO DE TRABAJAR PARA QUE EL MENSAJE DIVINO DE SALVACI?N ALCANCE MÁS Y MÁS A LOS HOMBRES DE TODO TIEMPO Y DEL ORBE ENTERO.??
CANON 212: ?LOS FIELES, conscientes de su propia responsabilidad??p.3: ?TIENEN EL DERECHO Y A VECES INCLUSO EL DEBER, en razón de su propio conocimiento, competencia y prestigio, DE MANIFESTAR A LOS PASTORES sagrados SU OPINI?N SOBRE AQUELLO QUE PERTENECE AL BIEN DE LA IGLESIA Y DE MANIFESTARLA A LOS DEMÁS FIELES, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres,?? habida cuenta de la utilidad común y de la dignidad de las personas.??
CANON 225: 1.-?Puesto que en virtud del bautismo y de la confirmación, LOS LAICOS?? están destinados por Dios al apostolado, TIENEN LA OBLIGACI?N GENERAL Y GOZAN DEL DERECHO, TANTO PERSONAL COMO ASOCIADAMENTE DE TRABAJAR PARA QUE EL MENSAJE DIVINO DE SALVACI?N SEA CONOCIDO Y RECIBIDO POR TODOS LOS HOMBRES EN TODO EL MUNDO???? 2.- ?Tienen también EL DEBER PECULIAR, cada uno según su propia condición DE IMPREGNAR Y PERFECCIONAR EL ORDEN TEMPORAL CON EL ESPÍRITU EVANG?LICO y dar así testimonio de Cristo, especialmente en la realización de esas misma cosas temporales y en el ejercicio de las tareas seculares.??
Antecedentes históricos que refuerzan propuesta para Concilio de Laicos.
La Iglesia ha tenido 21 Concilios Ecuménicos, sin contar el del año 50 de los Apóstoles en Jerusalén.
Desde el siglo IV al siglo VIII hubo 7 concilios ecuménicos convocados por emperadores que eran LAICOS.
Concilio de Nicea I (año 325) = (Emperador Constantino I)
Concilio de Constantinopla (año 381)=(Emperador Teodosio el Grande)
Concilio de ?feso (año 431)=(Emperador Teodosio el Joven)
Concilio de Calcedonia (año 451)= (Emperador Marciano)
Concilio de Constantinopla II (553)=(Emperador Justiniano I)
Concilio de Constantinopla III (681)=(Emperador Constantino IV)
Concilio de Nicea II (787)=(Emperatriz Irene regente)
Este último Concilio de Nicea II se destaca dado que fue convocado por una mujer, la emperatriz IRENE madre y regente del futuro emperador Constantino VI, y que apoyó activamente la veneración de las imágenes o iconos, contra los iconoclastas.
Constatando la profunda crisis global del planeta-política-económica-ecológica-religiosa?? Recordamos la sugerencia del teólogo José Comblin, en 2010, de la conveniencia de un Concilio Mundial de Laicos, para la reforma de la Iglesia, paralizada por el clericalismo y para transformar el mundo del siglo XXI, paralizado por el monstruo del neoliberalismo.
José Comblin, sacerdote y teólogo belga, nos conversa sobre las ideas fuerzas de sus libros.
Muestra como la libertad -mensaje original del cristianismo primitivo- ha sido relegado al interior de la Iglesia.
La escisión cuerpo/alma, la noción de ?pecado?? son, según Comblin, añadidos foráneos a la tradición judía.
Comblin analiza la Iglesia de hoy, el actual papado y analiza su visión de ?Reino de Dios??, ?Paraíso??, y hace una distinción entre ?camino?? e ?Iglesia??.
El cambio de la Iglesia no vendrá desde arriba, vendrá desde abajo… de los laicos.
HASTA CUANDO SE SOSTENDRÁ LA ESPERANZA … de un futuro mejor,
CON UN AGUA BENDITA CONTAMINADA ?
Sugerencia a abusadores: que como alternativa salvífica apelen al recurso del evangelio.
Abrir los libros contables del Vaticano y de todas las Iglesias