Las Revoluciones la hacen los pueblos, no los líderes Samuel Scarpato Mejuto
Montevideo, 4 de marzo de 2012 ?
Hemos repetido y nos parece menester volver hacerlo que ningún cambio sociopolítico e histórico será realmente duradero si ese cambio no nace de la mentalidad y de la conciencia profunda de las grandes mayorías de los pueblos??
El afirmar esto, para la coyuntura histórica que queremos reflexionar, me lleva hacer otra afirmación que desde mi modesto entender es valida, y ella es??Que la Revolución Bolivariana, implicó un avance cualitativo y cuantitativo en la conciencia del pueblo Venezolano y un avance socioeconómico y político muy importante, digámoslo todo, porque ya lo hemos dicho en alguna otra reflexión, también creemos que es una proceso que necesita ir creciendo, en la conciencia del pueblo y en la praxis que ese pueblo desarrolle, la Revolución Bolivariana no es de un hombre, es de un pueblo??Y si yo me equivocará tanto que así no fuera, el proceso moriría al morir Chávez ( que esperamos pueda tener vida por el tiempo que su pueblo lo necesita), pero tenemos la fuerte Esperanza de que no es así??y de que efectivamente son las grandes mayorías del pueblo Venezolano las que deben llevar adelante esta Revolución en Venezuela sea para sostenerla en los próximos comicios, sea para hacerla crecer desde una estructura descentralizada, en donde las necesidades, el sentir y el entender del pueblo (aunque pueda equivocarse a veces) sean lo determinante??
Nos parece que es mucho más fácil lograr un empoderamiento del pueblo desde la evolución de esta Revolución Bolivariana, que desde el planteo sistémico, que ha empobrecido a todos los trabajadores, campesinos, desocupados, jubilados y multitudes de pauperizados en todo el mundo??
Teniendo claro esto, la cuestión de la sucesión de Chávez, sin dejar de ser importante se vuelve algo menos importante?? ¿Por qué?, porque si el pueblo no tiene conciencia de esta diferencia y de esta necesaria evolución de esta para nosotros entrañable Revolución Bolivariana, entonces cualquier avance se hará muy duro y dificultoso, entonces la candidatura pesará más que la acción del pueblo, que será llevado a actuar por quien manipule mejor??
Creemos que es necesario, seguir dando pasos, en el sentido que la Revolución Bolivariana lo venia haciendo, trasladando paulatinamente al pueblo la riqueza que el pueblo genera con sus manos, con su esfuerzo sea este intelectual o físico y de darle ámbitos e incluso multiplicarlos en donde el pueblo pese a la hora de tomar decisiones, ese es el rumbo que muy humildemente entendemos debe ser el próximo paso de la Revolución Bolivariana??
Sin embargo, existe una coyuntura inmediata, es muy factible que Chávez llegue a la elecciones y si bien es difícil pensar que no sea así, en cualquier contingencia, seguramente la constitución y las leyes Venezolanas tiene un protocolo o camino a seguir, que si no nos equivocamos en caso de ser presidente electo??esta previsto en el artículo 233 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, que son de una nueva elección en 30 días??Pero quisiéramos explayarnos un poquito sobre alguna afirmación del artículo de Roberto Montoya titulado Chávez ya tiene rival y no tiene sucesor?? en concreto nos referimos a las siguientes??
?La enfermedad de Chávez se transformó en un arma política y la oposición la utiliza para intentar convencer a una parte del electorado bolivariano de que esa alternativa ya no existe y que ante su desaparición los únicos que pueden evitar el caos son ellos, la MUD (Mesa de Unidad Democrática). La plataforma opositora se frota las manos con cada noticia del agravamiento de la salud de Chávez.
Hace recordar a un grafiti que pintaba por los muros de Buenos Aires a inicios de los años 50 la oposición más recalcitrante a Juan Domingo Perón y su esposa Evita. ?Viva el cáncer??, decía, en alusión a la enfermedad que ella padecía y que la llevó a la tumba en 1952.
El Gobierno y el gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tienen así por delante un doble desafío.
Por un lado, tienen que demostrar que también aprendieron la lección, que tienen capacidad para aprender de sus errores y de rectificar a tiempo, y, por otro lado, tienen que demostrar también que la revolución bolivariana no desaparece con Chávez.?? *
He aquí dos errores a nuestro entender conceptuales graves y si quieren antidemocráticos de la oposición, cuando manipulando la realidad insua que todo lo que aconteció en Venezuela, era lo que hacia Chávez y que después de él , es el caos o ellos??(que es más o menos lo mismo) ¿Por qué digo antidemocrático? Muy simple, porque gran parte de los avances que se produccieron en Venezuela, tiene como gran protagonista a las grandes mayorías del pueblo Venezolano, en donde Chávez jugo un rol, nada más, ni nada menos??Pero además miente, porque la clase de orden que pretenden imponer, es el que esta vigente en Estados Unidos y Europa, con recortes feroces de los derechos del pueblo y de la calidad de vida de los trabajadores??
Porque seguramente su orden incluye la privatización y el despojo de todo lo que la Revolución Bolivariana, haciendo justicia nacionalizó y puso en manos del pueblo trabajador??
En realidad nosotros pensamos que lo que se enfrentan son dos modelos sociales, económicos y políticos, la vieja Venezuela que ya todos conocen, empeorada por la crisis y el incremento de la voracidad del gran capital y la posibilidad de avanzar y evolucionar dentro de la Revolución Bolivariana que ya la gente conoce??Por eso nuestra opinión que el sucesor de Chávez o es el pueblo de Venezuela de donde emergerá el nombre concreto, o el neoliberalismo habrá ganado la partida??De más esta decir lo que nosotros personalmente creemos de este extremo??será terrible para los Venezolanos, como lo será ahora para el pueblo Español, o Griego o?? y para toda Latinoamérica, nuestra que el neoliberalismo se imponga??ES NUESTRA ESPERANZA QUE EL SUCESOR NATURAL DE CHAVEZ, SEA PUEBLO QUE ES EL UNICO Y VERDADERO ARTIFICE DE LOS CAMBIOS HISTORICOS??
* http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/index.php?x=5004
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)