InicioRevista de prensaiglesia catolicaCésar Vidal opina sobre Pagola: una vergüenza##Xavier Pikaza, teólogo

César Vidal opina sobre Pagola: una vergüenza -- Xavier Pikaza, teólogo

Publicado en

Religión Digital

Hoy 13 de julio, César Vídal, estrella de la Cope, ha publicado una recensión sobre el libro de Pagola, en el periódico La Razón. Una vergüenza. Así quiero decirlo. César Vidal es un hombre que sabe, un erudito. Puede ser un buen novelista, no lo sé. Es una enciclopedia andante, con ayudantes o sin ellos, no lo dudo. Tiene inmensos conocimientos y es, quizá, un gran comunicador (aunque no es mucho lo que le oigo en la Cope), pero no es un cíentífico y lo que dice sobre el libro de Pagola no tiene autoridad académica.

Vidal puede ser católico o protestante, puede ser buen cristiano, no me meto, y es muchísimo lo que sabe de «historia» pero su opinión es de poco peso. En este contexto, para aviso de lectores, quiero decir tres cosas sobre la ciencia de César Vidal, antes de presentar su juicio sobre Pagola.

Tres anotaciones sobre César Vidal

He dicho que le admiro como erudito, sabe mil cosas. He dicho que me parece ejemplar como novelista, un hombre de gran capacidad. Quiero añadir que publica con gran éxito en varias editoriales comerciales y sabe expandir algunos conocimientos (aunque de forma quizá sesgada). Pero no es un científico, de manera que su juicio sobre Pagola no va a misa. En este contexto quiero ofrecer tres observaciones:

1) En la Universidad Pontificia de Salamanca, por principio, bastantes profesores tuvimos que decir a los alumnos que no lo citaran en los trabajos de investigación o en las tesis doctorales. Lo que C. Vidal decía era siempre de segunda mano y no se podía utilizar para probar nada.

2)C. Vidal publicó hace algunos años un libro de cierta erudición sobre cristianismo primitivo en la editorial española de más prestigio filosófico/religioso (que los entendidos adivinarán sin esfuerzo alguno). El editor, gran erudito, se sintió engañado al observar que los datos de C. Vidal eran de segunda mano y decidió no publicarle nunca más ninguna obra.

3) Hace un año, yo estaba visitando con el mayor arabista hispano del momento actual (¡no musulmán, sino cristiano!) la biblioteca de un Campus Universitario de Castilla… Al ver en la biblioteca un par de obras de C. Vidal, en la sección de historia, el arabista le dijo al bibliotecario: ¡Por favor, si quieren tener alguna seriedad, saquen estos libros de la biblioteca, en una Universidad no pueden recomendarse obras como éstas!.

Con estos avisos de fondo me atrevo a citar la recensión de C. Vidal en la Razón de hoy:

César VIDAL. La Razón 13. 7 08

Hace unos meses me llegó a la Linterna un libro titulado «Jesús» cuyo autor era un tal Pagola. La cristología es una de mis ocupaciones desde hace más de un cuarto de siglo. He dedicado más de un libro al tema y, prescindiendo de las posiciones confesionales que pueda tener cada uno, se me ocurren pocas cuestiones más sugestivas siquiera porque Jesús es la figura más importante de la Historia universal y porque el mundo sería muy diferente -y mucho peor- si no hubiera nacido.

Como ya soy can avezado en la lectura de estas obras, realicé sin dificultad varias catas en el libro y llegué a la conclusión de que era un bodrio carente no de sustancia teológica sino de calidad científica. El autor ciertamente se declaraba hijo de la iglesia católica, pero semejante circunstancia no resulta «per se» ni buena ni mala a la hora de enjuiciar una labor profesional. Se puede ser un piadosísimo católico y un pésimo director de empresa, un fidelísimo presbiteriano y un terrorífico contable y un entregadísimo musulmán y un pavoroso fontanero.

En resumen, que el texto me pareció malo, malo, malo y, para remate, hasta me dio la sensación de que el autor se había quedado colgado en los neo-bultmanianos y, como algún otro detractor de los Evangelios clerical o laico, despedía un olor a naftalina pavoroso. Un par de días después de la pérdida de tiempo que significó leer aquella suma de dislates, Eva Fernández, la redactora de cultura de mi programa, me comunicó que la editorial estaba muy interesada en que entrevistara a Pagola. De manera breve, pero contundente, le expliqué que no existía la menor posibilidad de que lo hiciera porque procuro recomendar libros de calidad y aquél no llegaba ni a la categoría ínfima. Luego llegaron las Navidades.

No me sorprendió que se vendiera el Jesús de Nazaret de Benedicto XVI, porque se trata de una obra muy sólida, de alguien que sabe de lo que escribe y que incluso en un prólogo a la altura de pocos desbarata conceptualmente la metodología de chiste de Pagola y otros como él. Sí me quedé sorprendido cuando me informaron de que el libro de Pagola también tenía una cierta repercusión restringida, eso sí, al ámbito de los religiosos. Finalmente, la honra la Conferencia Episcopal acabó emitiendo una declaración sobre el libro de Pagola que abundaba, como es lógico, en el terreno de lo teológico, y que apuntaba a su carácter deplorable. Hace unas horas, el arzobispo de Granada volvía a señalar el escaso valor histórico del Pagola.

Como ya señalé, he dedicado más de la mitad de mi vida al estudio de las fuentes históricas del cristianismo primitivo. Lo he hecho desde la perspectiva del historiador, cotejando los distintos datos, hostiles y favorables, y la conclusión a la que llegué hace mucho tiempo es que el Jesús de los Evangelios es el verdadero Jesús histórico. Quizá por eso resulta tan incómodo, porque un predicador social a lo Che, o un filósofo progre como el de Pagola son más fácilmente domesticables. Pero el Jesús real, el que murió en la cruz, continúa interpelando al ser humano y lo hace insistiendo en que de eso depende el destino eterno. Debe ser muy molesto cuando tantos pretenden emascularlo, aunque Pagolas o no, nunca lo consiguen.

Conclusión de Pikaza

Ya ven, según C. Vidal, el Jesús de Pagola es un filósofo progre:

-domesticable
-emasculado

¿Qué les parece? C. Vidas ha publicado muchos textos sobre temas del cristianismo primitivo, pero ninguno es de primer mano, aunque se vendan y anuncien como cientìficos. Pero no quiero entrar en eso. Que Vidal publique lo que él quiera, como erudito de gran aluvión… Pero sería bueno que respetara a otros, como Pagola, que han trabajado de primera mano.

Mañana y pasado volveré a ofrecer un pequeño juicio sobre el libro de Pagola. Habrá muchos que opinen que mi juicio no es de recibo… y tendrán algunas razones para ello. Pero he leído el libro de Pagola, cosa que Vidal no ha hecho (él mismo lo dice).
¡Qué país éste donde C. Vidal pasa ante muchos como el intelectual de España! ¡Qué dirían Ortega y Unamuno si levantaran cabeza!
Voy a estar unos días fuera… sin entrar el internet… A la vuelta retomaré el tema, si ha merecido la pena.

Últimos artículos

Y Gaza unió al mundo -- Ramzy Baroud

Rebelión Fuentes: Counterpunch Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo Durante décadas la lucha por...

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Noticias similares

Y Gaza unió al mundo -- Ramzy Baroud

Rebelión Fuentes: Counterpunch Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo Durante décadas la lucha por...

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...