InicioRevista de prensaiglesia catolicaCENTRALIDAD ECLESIAL SOCIOVERGENTE

CENTRALIDAD ECLESIAL SOCIOVERGENTE

Publicado en

La Vanguardia

Es posible la complicidad eclesial entre católicos de las dos fuerzas catalanas mayoritarias, CiU y PSC, pese sus discrepancias de partido? ¿Es posible que desde esta centralidad se establezcan puentes de diálogo con políticos católicos vascos, valencianos y de la España castellana? La respuesta es afirmativa en ambos casos.

Políticos del ámbito convergente y democristiano (Oriol Badia, Josep Maria Cullell, Ignasi Garcia Clavel, Jordi Pujol, Xavier Trias…) y del ámbito socialista (Josep Maria Carbonell, Jordi López Camps, Pilar Malla, Àlex Masllorens, Carme San Miguel, Josep Verde Aldea…) han compartido con su presencia o adhesión una jornada del Grup Sant Jordi para reflexionar sobre Espanya una, políticament i eclesialment? La reunión se ha celebrado poco después de que la Conferencia Episcopal Española haya aprobado el documento Orientaciones morales ante la situación actual de España cuyo texto final, según los convocados por el Grup Sant Jordi, ha sido matizado por la actuación, entre otros, de la mayoría de los obispos de Catalunya.

Los políticos y teólogos participantes en esta jornada plantean que la necesaria complicidad y centralidad eclesial sociovergente tenga una adecuada visibilidad pública para que esta presencia no sea monopolizada en exclusiva por centralismos y extremismos políticos o eclesiásticos. A la vez, aceptan que fe e Iglesia tienen una capacidad desbordante que abarca a creyentes de una gran variedad de posturas políticas. El obispo Joan Carrera así lo puso de relieve.

Carrera, Josep Maria Guix y Carles Soler Perdigó fueron los tres obispos que participaron en esta jornada. El encuentro contó con intelectuales católicos vascos, valencianos y «de Madrid» como Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón quien envió una síntesis de su ponencia porque que a última hora no pudo asistir.

Los reunidos consideraron evidente que País Vasco, España, Catalunya, Francia, Alemania, Europa… tienen raíces cristianas. Y plantearon, entre otras, esta cuestión que sintetiza parte de su reflexión: ¿Por qué hay católicos españoles que no consideran que sea nacionalista que haya una Conferencia Episcopal Española y, sin embargo, descalifican como de marcado particularismo que haya católicos catalanes que deseen una Conferencia Episcopal Catalana?

Ortega Díaz-Ambrona intervino con la convicción de español, europeo y católico. Fue escuchado con respeto por un auditorio que no sintonizaba con alguna de sus tesis. Pero el ex ministro centrista y letrado del Consejo de Estado dijo estar cómodo en aquel ambiente al demostrarse que diálogo y convivencia son posibles.

Uno de sus interlocutores fue Jordi Pujol. Defendió la vigencia del cristianismo en el siglo XXI, el papel de la Iglesia en Catalunya y los derechos colectivos de las comunidades y de los pueblos. Recordó el «olvidado» artículo 29.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: «Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad».

Últimos artículos

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...

Noticias similares

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...