InicioRevista de prensatemas socialesCentenares de miles de ciudadanos dicen NO a la #reformalaboral

Centenares de miles de ciudadanos dicen NO a la #reformalaboral

Publicado en

UGT

No podemos permitir un aprovechamiento inmoral de la crisis económica para acabar con todo
Un minuto de silencio
Al inicio de las intervenciones, en todas las manifestaciones convocadas para este domingo, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas asesinadas en atentado terrorista, incluídas las del 11 de marzo del año 2004 en Madrid; y se ha eschuchado la pieza de «El Cant dels Ocells» (El Canto de los Pájaros) de Pau Casals.

Centenares de miles de ciudadanos han salido de nuevo hoy a las calles de toda España para demostrar su profundo rechazo a la reforma laboral.

Durante su intervención en el cierre de la manifestación de Madrid, el Secretario General de UGT, Cándido Méndez, ha manifestado que, en nuestro país, “no podemos permitir que se produzca un aprovechamiento inmoral de la crisis económica para acabar con todo”.

“Si no paramos estas medidas, la suma de la reforma laboral, que cercena los derechos laborales de los trabajadores de nuestro país de una manera radical y los recortes que se van a incrementar, puesto que ya conocemos el techo de gasto, en los Presupuestos del año 2012, van a provocar una profunda regresión social para toda la vida, de manera permanente”.

Méndez ha subrayado que “se quiere simplificar el alcance de la manifestación y de la huelga general del 29 de marzo, afirmando que se trata de una confrontación entre sindicatos y Gobierno”, pero todos sabemos que eso no es así. En este envite se la juega la sociedad española, porque quieren imponer medidas que no van a combatir la crisis y van a suponer “una regresión social” que no va a ser temporal, sino “para toda la vida”.

“El Gobierno impone esta reforma laboral tan regresiva como moneda de cambio para que la Comisión Europea le permita presentar los presupuestos el día 30 de marzo, tras las elecciones andaluzas, es decir, para que no le afecte el contenido de los Presupuestos Generales del Estado al Gobierno”.

Las imágenes de las calles repletas de trabajadores y trabajadoras, ciudadanos, que han expresado su rechazo a la regresión que plantea el Gobierno en derechos, en servicios públicos y en empleo demuestran que hay más razones que nunca para ir a la huelga general el próximo 29 de marzo.

Estos son los datos de participación en las movilizaciones:

Andalucía: Más de 220.000 personas en Andalucía (Sevilla, 70.000; Málaga, 50.000; Almería, 10.000; Granada, 30.000; Córdoba, 25.000; Jaén, 12.000; Huelva, 10.000 y Cádiz, 20.000).

Aragón: Zaragoza, 30.000 personas; Huesca, 1.000 personas; y Teruel, 600.

Asturias: Unas 80.000 personas en la manifestación de Gijón.

Cantabria: Más de 10.000 personas en la manifestación de Santander.

Cataluña: Unas 460.000 personas de las que 450.000 personas estuvieron en Barcelona.

Castilla y León: Ávila, 2.000; Burgos, entre 8.000 y 10.000; León, entre 10.000 y 15.000; Ponferrada, 5.000; Palencia, 5.000; Salamanca, 10.000; Segovia, 2.000; Soria, 2.500; Valladolid, 25.000 y Zamora, 3.000.

Castilla La Mancha: Unas 21.000 personas (Toledo, 5.000; Ciudad Real, 5.000; Albacete, 6.000; Guadalajara, 2.500; Cuenca, 2.500).

Euskadi: Unas 7.000 asistentes (Bilbao, 4.000; Vitoria, 2.000; Donosti, 1.000).

Extremadura: Cáceres, 3.000 personas; Badajoz, 4.000 personas.

Galicia: Más de 150.000 personas (Ferrol, 25.000; Santiago, 10.000, Vigo, 3.000; Burela, 400; Ourense, 5.000; Pontevedra, 3.000; Arousa, 2.000; Vigo, más de 30.000).

La Rioja: 7.000 personas en la manifestación de Logroño.

Madrid: Unas 500.000 personas.

Murcia: Más de 30.000 personas.

Navarra: Unas 12.000 personas en Pamplona.

País Valenciano: Valencia, 35.000 personas; Alicante, 20.000 personas.

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...