InicioRevista de prensaAmérica LatinaCCT - Brasil : Unir esfuerzos## P. José Ferrari Marins

CCT – Brasil [Congreso Continental de Teología]: Unir esfuerzos -- P. José Ferrari Marins

Publicado en

Adital

Congreso Continental de Teología
Nuestro vuelo de Delta Airlines estaba comenzando. Éramos el tercero en prioridad para despegar. Las turbinas a todo dar y el Boeing 737 se largó ganando velocidad y… sentimos que «nuestro” piloto hacía una maniobra de última hora, para abordar el vuelo. Cualquier persona, con un poco de experiencia, sabe que despegar o aterrizar, son los momentos más peligrosos de cualquier viaje aéreo.

Los pasajeros miraban por las ventanillas, como para descubrir lo que pasaba. El silencio era intenso. Felizmente se volvió a una velocidad segura y la aeronave, lentamente se acercó del pateo de maniobras. La voz del comandante nos explicó: -«Tenemos que revisar los frenos, que se manifestaron fuera de hora y lejos de ayudarnos, podrían haber causado un grave desastre. El vuelo podrá sufrir un pequeño retraso, pero no será cancelado!”. Instintivamente todos lo aplaudimos.

El evento que acabo de mencionar, me sirvió como una clave de interpretación de lo que me acaban de comunicar: Intentos de cancelar el Congreso Teológico académico, que está en preparación para octubre próximo en Unisinos, San Leopoldo, RS, Brasil.

Quien está en CEBs, pastorales sociales y otros espacios eclesiales buscando alternativas para mayor fidelidad al proyecto de Jesús (Reino), se pregunta: – Por qué pretenden desautorizar cualquier reflexión ligada a lo que ha sido oficialmente lanzado por la Asamblea General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño, en Medellín (Doc. 15,10), y apoyada por las tres siguientes asambleas del mismo Episcopado; también avaladas por las encíclicas papales de Paulo VI (Evangelii Nuntiandi) y Juan Pablo II (Redemptoris Missio)?

El caminar eclesial en las instancias más cercanas a la vida (que llamamos de base) sufren, constantemente, tensiones de parte de los poderes económicos, políticos y de tradiciones religiosas no católicas. Necesita de espacio para poder evaluar sus pasos, hacer auto-críticas, evaluar objetivamente los éxitos y nuevas perspectivas. El Congreso de Unisinos abre esa oportunidad.

Es triste, que antes de comenzar a trabajar, buscando asesorías y compartiendo experiencias, ya pese sobre los participantes y asesores del congreso, desconfianza e intentos de agresión ideológica. Sería una nueva modalidad de la desastrosa guerra preventiva del presidente Bush?

Brasil 16 de agosto de 2012.

Últimos artículos

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...

Noticias similares

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...