ESGL?SIA PLURAL
JAUME ROCABERT
«La nota de los obispos refleja el talante ultraconservador del episcopado, que no asume ni se adapta a la nueva teología que reclama la sociedad. Por eso se opone a todo por norma: divorcio, aborto, bodas homosexuales o investigación con células madre».
PÁRROCO DE VALLECAS
ENRIQUE DE CASTRO
«La nota no solo trata a los católicos como si fueran niños, sino que también amedrenta.
Los obispos dicen que están perseguidos. Pues no. El poder nunca está perseguido. La gente está cada día más lejos de una Iglesia vaticanista que se ha atrincherado».
JESUITA
IGNASI SALVAT
«A muchos nos ha parecido partidista el texto de los obispos. Es evidente que su lenguaje es político, y yo defiendo que la Conferencia Episcopal pueda hablar de temas de política, pero, si lo hace, también ha de saber encajar las críticas».
«La Iglesia católica tiene todo el derecho del mundo a opinar y a equivocarse, pero también conviene señalar que es, y con gran diferencia, el cuerpo social que más impunemente recibe
c r í t i c a s en este país».
SACERDOTE Y TE?LOGO
RAMON PRAT
«Creo que los obispos buscan orientar a los ciudadanos y no influirles en su voto. Yo nunca he dicho a quién voto, pero oriento a mis feligreses según el Evangelio. Debemos enseñar a
aplicar el mensaje evangélico. El problema a veces es cómo se imparte esa enseñanza».
FAMÍLIA I VIDA
TERESA SERRADELL
«El manifiesto no va contra nadie. Los obispos han hecho lo que en otras elecciones: una reflexión pública orientando el voto de los católicos en defensa de la vida, la familia y la paz.
Algunos partidos se han sentido aludidos y han aprovechado para crear un conflicto político».
EXPRESIDENTE JUSTÍCIA I PAU
SANTIAGO CAMOS
«La jerarquía tiene derecho a hablar de valores fundamentales de la fe, pero los de orientación electoral que incluye la nota no son los más importantes. Ha faltado una reacción más valiente de la Iglesia catalana, lo que me hace añorar a prelados como Jubany, Torrella o Deig».
DONES EN L?ESGL?SIA
PIUA SALVATELLA
«Los obispos tienen la costumbre de tratarnos como a niños pequeños. Si la Iglesia realmente tuviera mentalidad de madre haría como yo, que dejo que mis hijos voten lo que quieran, en conciencia.
Estamos hartos de que nos digan qué tenemos que hacer».
MIEMBRO F?RUM JOAN ALSINA
IGNASI FORCANO
«No nos sentimos representados por la línea ultraconservadora de la Conferencia Episcopal. Hay que dialogar, especialmente con los grupos contrarios al propio. Los obispos deberían tener más sensibilidad con las realidades de las parroquias».
TE?LOGO
E. MIRET MAGDALENA
«Yo ya espero todo de la CEE: nunca acierta y siempre es ultraconservadora. Los obispos intentan infantilizar a los fieles, hacer que hagan lo que ellos dicen. Quieren que los católicos
no discurran por sí mismos.
Quizá por eso cada vez hay menos católicos practicantes».
FUNDACI?N ARRELS
JOAN SUNYOL
«No corresponde a los sacerdotes orientar a los feligreses en esas cuestiones electorales. No es nuestro trabajo. Nuestra misión es promover el debate, entablar diálogos, buscar espacios comunes que nos acerquen a la realidad de los feligreses».
C?RITAS ARXIPRESTAL
JOAN REDORTA
«Respetamos el documento, pero con preocupación. No era el mejor momento para publicarlo y su tono puede acarrear confusión. Además, incluye cuestiones como la negociación con terroristas o los nacionalismos, que son de contenido ético y moral».
CRISTIANS INQUIETS
FRANCINA BALDRIS
«Los cristianos han de emplear la palabra y no la pancarta, la plegaria y no la imprecación.
Además, es necesario respetar la libertad individual. La Iglesia parece que teme perder tanto poder acumulado durante siglos. Dice que no apoya al PP, pero lo hace por eliminación».
«Creo que la Iglesia tiene que saber situarse en la sociedad y en la política con una mayor serenidad, sin dejarse atrapar por lecturas negativas, contribuyendo siempre a conseguir la convivencia y el entendimiento».
TE?LOGO
JUAN JOS? TAMAYO
«La nota no cita al Evangelio, sino que usa un lenguaje de confrontación directa en plena campaña.
Nunca el episcopado había entrado tan frontalmente en la política. Es normal que haya creado tanta alarma social».
PRESIDENTE DE LA CONFER.
ALEJANDRO FERNÁNDEZ
Creo que la Iglesia tiene que saber situarse en la sociedad y en la política con una mayor serenidad, sin dejarse atrapar por lecturas negativas, contribuyendo siempre a conseguir la
convivencia y el entendimiento.
LUIS L?PEZ-YARTO
VICEPROVINCIAL DE LOS JESUITAS
«La Iglesia católica tiene todo el derecho del mundo a opinar y a equivocarse, pero también conviene señalar que es, y con gran diferencia, el cuerpo social que más impunemente recibe c r í t i c a s en este país».