InicioRevista de prensaespiritualidadCasaldáliga y los vientos del Vaticano II##Ana Helena Tavares

Casaldáliga y los vientos del Vaticano II -- Ana Helena Tavares

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

CASALDALIGAEl Vaticano II alimentó la utopía profética y revolucionaria de Casaldáliga y de muchos otros jóvenes religiosos de la época. Jóvenes que formaron una de las generaciones más espléndidas de la Iglesia católica.
Los vientos procedentes del Pacto de las Catacumbas firmado durante el Concilio Vaticano II llegaron hasta Pere Casaldáliga, aunque él no fue uno de ellos.

Pocos años después del Vaticano II se celebró en Colombia la Conferencia de Medellín (llamada también <>, en la que los obispos latinoamericanos profundizaron sus compromisos con la opción por los pobres, alineándose así con la incipiente teología de la liberación.

Medellín fue entendida por muchos como la bienvenida latinoamericana a los vientos procedentes del Vaticano II. Aunque estuviera de acuerdo con el análisis, Casaldáliga, que no participó en ninguno de los dos encuentros, cree que Medellín fue mucho más que eso. Para él, <>, definición que repitió varias veces.
Considerando que Pentecostés es una fiesta que para los cristianos significa la celebración de la venida del Espíritu Santo que transformó a los apóstoles, podemos interpretar que Medellín fue un soplo del Espíritu Santo sobre la Iglesia latinoamericana.

Hoy, como diría Van Gogh, <>. Durante mucho tiempo, los participantes en Medellín, así como los firmantes del Pacto de las Catacumbas, no fueron bien considerados por el Vaticano; pero en el mundo actual es posible decir que el Papa Francisco desempeña precisamente el papel que estos obispos ejercieron: el de llevar el soplo del espíritu a las nuevas generaciones.

Como explica monseñor Angélico Bernardino, obispo emérito de Blumenau, Florianópolis, << el Papa Francisco nos invita a ser una Iglesia en salida, de acuerdo con el Concilio Vaticano II. Pedro siempre fue un apóstol>>. Concluye Don Angélico:
Necesitamos recibir el olor de la gente. Nosotros que tenemos autoridad en la Iglesia debemos comportarnos como aquellos que lavan los pies. El que es más grande debe obrar como un servidor. Sabemos que esto se ha dejado un poco de lado a través de los siglos, y nosotros, obispos, cardenales, sacerdotes, nos fuimos mezclando con el poder de este mundo.

Históricamente, eso ha sido una especie de contaminación que se ha aferrado a nosotros en nuestro caminar. Y todavía hoy aceptamos que el sacerdote sea llamado a menudo su reverendísima, el obispo su excelencia, el cardenal su eminencia, y el Papa su santidad. El título que Jesús nos da y que debemos comprender es: <>.
Antonio Canuto va más allá y cree que, en la Iglesia católica brasileña, <>.

UN OBISPO CONTRA TODAS LAS CERCAS
(Vida y causas de Pedro Casaldáliga)

Últimos artículos

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...

Noticias similares

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...