InicioRevista de prensaespiritualidadCarta##José Antonio Centeno Cuevas

Carta -- José Antonio Centeno Cuevas

Publicado en

Moceop

Amigos MOCEOPEROS:
Quiero hacerme presente en el encuentro al menos por carta. Sí, tenía pensado hacer el viaje a Valencia por las buenas perspectivas que los valencianos nos ofrecían con una serie de contactos que resultan muy atractivos y por lo entrañables de nuestros encuentros. Además Valencia está continuamente de actualidad y deseaba pasarme unos días ahí.

He estado hace 10 días en la ciudad de Lyon en el Encuentro Europeo de Curas Obreros y a continuación el encuentro de los CO franceses que nos habían invitado. Allí coincidí con el jesuita Alberto Guerrero, de Valencia, que se reunirá con vosotros en la reunión conjunta con de «Els Rectors del dissabte» o algo así. Me despedí de él hasta Valencia. Allí, parece otro mundo u «otra Iglesia». Nos juntamos 250 curas obreros, en activo, jubilados, célibes y casados con sus esposas algunos, anglicanos, protestantes, mujeres ordenadas anglicanas, religiosas y célibes con su pareja de hecho… Me vi con una pareja que estuvieron en los dos últimos Enc. Internacional es de Madrid y Wiesbaden.

Ahora estoy pendiente de entregar cuanto antes a la editorial HERDER un libro que he coordinado CURAS OBREROS. TESTIMONIOS. Libro colectivo de 30 curas obreros que cuentan su experiencia. Es sumamente interesante, hasta el punto que esta Editorial, HERDER, lo ha encontrado tan atractivo y humano –nos han dicho- que se ha interesado en publicar a pesar de que no tiene una colección sobre este tipo de publicaciones, que son más bien de tipo intelectual.

Mi primitiva idea fue hacer algo así sobre curas casados de toda España, pero se me cruzó la coordinadora de los curas obreros y me dediqué a esto, aunque no descarto lo de curas casados. Los valencianos ya se han adelantado y también el libro en catalán LES PLEGADES. SACERDOTS SECULARIZADOS (Tesis doctoral del sociólogo Francesc Nuñez). Hay que sacar a la luz tanta vida escondida.

«Los curas obreros, de barrios populares, de los movimientos y los secularizados que fueron en los años 80 maestros y profesores en colegios, Institutos y Universidades han tenido un en una parte muy importante la culpa de la transición en España y de la democratización, porque han formado durante décadas ciudadanos responsables, coherentes con una gran carga de humanismo que han estado y están presentes en muchos colectivos y movimientos sociales, culturales, políticos. Esto debe ser estudiado y publicado para que se conozca porque la transición se la han adjudicado los políticos de turno tanto franquistas como de izquierda. Pero ha tenido un papel muy importante una Iglesia de base en la conciencia de mucha gente que ha proyectado una responsabilidad social y colectiva»

Este rollo es el pensamiento del Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid que por otra parte no se manifiesta como creyente. Como veis actividades y proyectos no faltan.

¿MOCEOP no podríamos hacer algo en este sentido? Todos

Que tengáis buen fin de semana. Un abrazo.

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...