CARTA URGENTE A LA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE

0
259

Excma. Señora Dª Cristina Narbona Ruiz
Ministra de Medio Ambiente
Fax: 91 597 63 49
URGENTE
Asunto: Votación sobre OMG en el Consejo Europeo de Ministros de Medio Ambiente, el 18 de diciembre de 2006

Madrid, 13 de diciembre de 2006

Estimada Sra. Ministra:

El próximo lunes 18 de diciembre, la Comisión Europea someterá a votación el uso por parte de Austria de la cláusula de salvaguarda para dos maíces transgénicos .

Esta es la segunda ocasión en la que la Comisión Europea intenta revocar el uso de esta cláusula de salvaguarda por gobiernos nacionales. La ocasión anterior fue en junio del 2005 y se resolvió con el rechazo de los países miembros. Nuevamente le solicitamos que apoye el derecho de los gobiernos a prohibir los OMG, posibilidad recogida en la legislación europea .

Desde la votación de junio de 2005, se han producido varios cambios en el contexto político. La decisión final de la Organización Mundial del Comercio (OMC) encontró que las nueve cláusulas de salvaguarda no estaban basadas en la evaluación de riesgos que requiere el Acuerdo Sanitario y Fitosanitario de la OMC. Sin embargo, la sentencia también concluye que el uso de una cláusula de salvaguarda en general es posible y no cuestiona el entramado legislativo europeo ni su principio de precaución sobre OMG.

La OMC pasó por alto hacer observaciones sobre la seguridad y el impacto ambiental de los OMG. De hecho, desde el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de junio de 2005, han salido a la luz las incertidumbres asociadas a los OMG por parte de la propia Comisión Europea, incluyendo su impacto sobre la salud humana y el medio ambiente .

Se sucede la publicación de nuevas investigaciones sobre las incertidumbres científicas asociadas a los OMG. El Ministro austriaco de Sanidad ha recopilado recientemente investigaciones sobre los riesgos ambientales y sobre la salud tanto del MON810 como del T25.

La evaluación de riesgos a nivel europeo es, como vd. conoce, causa de preocupación. El trabajo de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) fue criticado públicamente por los países miembros en marzo de este año. Junto con los problemas de comunicación y transparencia, creemos que hay importantes motivos para cuestionar la calidad y la independencia de la EFSA sobre los OMG. En particular, no se están cumpliendo las obligaciones que marca la legislación europea sobre evaluación a largo plazo de impactos sobre la salud y el medio ambiente. Hasta que no se resuelvan estos asuntos tan cruciales, no se debe tomar ninguna decisión más a nivel europeo basada en las opiniones de la EFSA.

Finalmente, las autorizaciones del MON810 y del T25 fueron concedidas bajo la antigua legislación sobre OMG. Si van a seguir siendo comercializados, es imprescindible que se sometan a un proceso de reevaluación en los próximos meses. Resulta por tanto ilógico y prematuro tomar ahora una decisión sobre estos OMG.

Para terminar, como vd. sabe, entre un 70 y un 80% de los ciudadanos europeos se oponen a los alimentos y cultivos transgénicos. Por lo tanto le solicitamos que escuche las preocupaciones de los ciudadanos y apoye el derecho de los Estados a decidir y actuar sobre los impactos para la salud y el medio ambiente de los OMG. Le instamos a rechazar el próximo lunes el levantamiento de las prohibiciones impuestas por Austria sobre los eventos MON810 y T25, tal y como lo hizo en la última votación sobre el asunto, el 24 de junio de 2005.

Le saluda atentamente,

(Enviar URGENTE A : Subsecretaría de Medio Ambiente : buzon-subse@mma.es )

(Información enviada por Aurora Marinero San MIguel )