Enviado a la página web de Redes Cristianas
Los que suscribimos esta carta solicitamos a los líderes mundiales, especialmente a los Estados Unidos, que se comprometan este 2019 a dar pasos significativos para que prevalezca la paz y vivamos en un mundo más seguro.
En ese sentido, expresamos nuestra preocupación de que Estados Unidos se retire del Tratado de Eliminación de Misiles Nucleares de Medio y Corto Alcance (Tratado INF), firmado en 1987 entre los EEUU y la ex URSS, y que fue, y sigue siendo, un avance muy significativo para toda la humanidad.
Recordamos que el Tratado INF, fue el primer acuerdo
que redujo los arsenales nucleares durante la Guerra Fría, condujo a la eliminación, en el año 1991, de más de 2600 misiles balísticos y de crucero de mediano y de corto alcance de ambas potencias mundiales.
El fin de este Tratado, sin duda, afectará la seguridad
global de todas las naciones del mundo y llevará a una nueva carrera armamentista la que puede tener consecuencias inimaginables para toda la humanidad.
La Comisión Europea ha realizado un llamado a Estados
Unidos y a Rusia a que mantengan un “diálogo constructivo para preservar el tratado” y el ministro de relaciones exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó la voluntad de su gobierno por salvar este tratado y trabajar con EEUU para mantenerlo
vigente.
Manifestamos nuestra esperanza que el Tratado INF se
mantenga firme y llamamos a los organismos de las Naciones Unidas, a la Unión Europea, a todos los países del mundo, a los movimientos sociales, a movilizarnos por la defensa de la paz mundial.
Firman,
Martin Almada, Premio Nobel Alternativo, Paraguay
Alicia Lira, Presidenta de la Agrupación de Familiares
de Ejecutados Políticos
David Harvey, Geógrafo, Profesor en City University of
New York – CUNY
Marcello Ferrada de Noli, professor emeritus, presidente
de la ONG sueca Swedish Doctors for Human Rights
Michael Löwy,
sociólogo, París
Frei Betto, Escritor, Brasil
Eva Golinger, Abogada, Autora, investigadora – EEUU
Julio
Yao, Analista Internacional, Premio de la Paz 1999 por SERPAJ-PANAMÁ, y Medalla XX Aniversario del PARLACEN
Pablo Francescutti,
periodista científico y profesor universitario, Madrid
Hervi Lara, Fundación Helmut Frenz
Robert
Austin, University of Sydney, Australia
Pablo Ruiz, Observatorio por el Cierre de la Escuela
de las Américas SOAWatch
José
Schulman, Liga Argentina Derechos humanos
Carlos González, Corporación 3 y 4 Álamos, un Parque
por la Paz, la Memoria y la Justicia
Miguel
Figueroa, President, Canadian Peace Congress
Purificación
González de la Blanca, Coordinadora del Colectivo Internacional Ojos para la Paz
César Pérez
Navarro, Tercera Información, España
Paola
Renata Gallo Pelaez y Andrea Vlahusic, presidentas del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos de Argentina, Mopassol
Dario
Azzellini, Cornell University, Ithaca, EEUU
Myriam Parada, Escuela de Paz, Colombia
Judith
Kelly, Pax Christi Pentagon, EEUU
Marco
Consolo, Comité Ejecutivo del Partido de la Izquierda Europea
Raul
Burbano, Fronteras Comunes, Canadá
James
Patrick Jordan, Alliance for Global Justice, EEUU
Julio
Muriente Pérez, Puerto Rico
Ann
Wright, retired US Army colonel and former US diplomat who resigned an opposition to the war on Iraq
Javier
Couso Permuy, Diputado del GUE/NGL en el Parlamento Europeo
Juan
Pablo Acosta García, Unión Dominicana de Periodistas por la Paz (UDPP)
José Frias, Comité Oscar Romero – SICSAL Chile
Maite
Mola, Vice-Presidenta del Partido de la Izquierda Europea
Julin
Acosta, Casa del Caribe y SICSAL-Rep. Dominicana
Emily Rosenzweig, activista de Derechos Humanos, EEUU
Olga Benário de Sousa Pinheiro, Liga Latinoamericana
de Irredientos
Para adherir a esta Carta, escribe a: revistadepaz@gmail.com