Con la presente carta me sumo a la denuncia por la situación de represión y abusos de los derechos humanos que está sufriendo el pueblo mapuche chileno y le solicito que lleve a cabo todas las acciones necesarias para que el gobierno chileno palie esta situación con urgencia.
Como usted conoce, las zonas donde siempre han vivido las comunidades mapuches chilenas son áreas de una gran riqueza natural que en estos momentos se encuentran en manos de latifundistas y grandes empresas que les arrebataron la titularidad, a través de engaños y presiones, y los utilizan como mano de obra barata.
Sin embargo, desde finales de los 80 y principios de los 90 algunas de estas comunidades mapuches chilenas han comenzado una reconstrucción política, social, cultural y territorial en las tierras donde siempre han vivido, despertando la conciencia de otras comunidades cercanas que se han ido sumando a la lucha para exigir la devolución de las tierras usurpadas, el respeto de los derechos fundamentales de su pueblo y el reconocimiento de su identidad cultural. Las respuestas a este levantamiento del pueblo mapuche no se hicieron esperar. Los latifundistas formaron grupos paramilitares que han amenazado y amedrentado de forma constante a estas poblaciones. A su vez, los empresarios asentados en estos territorios han seguido usurpando nuevas tierras, cometiendo actos de asedio y atentados contra el pueblo mapuche.
Detenciones ilegítimas, quema de casas, asedio de las poblaciones, torturas e incluso asesinatos de miembros de las comunidades mapuches son muestra de esta gravísima situación
Me sumo en concreto a la denuncia de la situación de la Comunidad Mapuche Juan Paillalef. Desde el pasado mes de Septiembre, el hostigamiento a los miembros de esta comunidad ha ido en aumento, encontrándose en estos momentos detenida la lonko Sra. Juana Calfunao, su marido y otros miembros de su familia, como sus hijos Jorge y Walkilaf, tras haber sido sometidos a juicios injustos, sin las garantías mínimas de seguridad, asistencia médica dentro de presión, régimen de visitas y revisión de las causas por las que han sido encarcelados. Nos consta que tanto Walkilaf como en estos momentos la Sra. Juana Calfunao necesitan de asistencia médica en las cárceles, dónde se encuentran detenidos sin que dicha asistencia les esté siendo prestada.
Esta situación en la que se encuentra la Comunidad Juan Paillalef es el detonante de muchos años de asedio continuando, en los que sus casas han sido quemadas, han sido torturados y su vida ha corrido serio peligro en numerosos enfrentamientos con los funcionarios policías al servicio de los empresarios que desean el beneficio de sus tierras.
Por todo ello, solicito que desde su posición, lleve a cabo las acciones necesarias para:
1. Garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de la Sra. Juana Calfunao Paillalef, y todos los demás miembros de su familia, incluyendo la asistencia médica urgente, apropiada y gratuita que ella y su familia necesiten dentro de las cárceles. A su vez, solicitamos que tome las medidas necesarias para la liberación inmediata de todos ellos, tanto de Juana Calfunao, como de su esposo Sr. Antonio Cadín y sus hijos Jorge y Walkilaf, en caso de encontrarse detenidos en ausencia de cargos legales válidos. O, en el caso de que estos cargos existan, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y garantizarles en todo momento todos sus derechos.
2. Asegurar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a los ataques, golpes, malos tratos, detenciones arbitrarias y en general todos los actos de hostigamiento de los que viene siendo víctima la lonko Sra. Juana Calfunao Paillalef, los miembros de su familia y los miembros de la comunidad Juan Paillalef, así como del resto de mapuches chilenos, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal justo, independiente e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley.
3. La puesta en libertad de todos los presos políticos mapuches que se encuentran injustamente encarcelados por defender sus tierras ancestrales y están acusados de delitos que no han cometido.
4. El cese de la aplicación de la ley Antiterrorista contra los detenidos del pueblo mapuche.
5. El cese de las amenazas contra los dirigentes del pueblo Mapuche y del hostigamiento y violaciones de derechos contra las comunidades Mapuches, la restitución de las tierras del pueblo Mapuche y el respeto de su identidad.
Atentamente,
Nombre y Apellidos: José Mª Navarro Flores;
Madrid; España
DNI. 51.171.607-B
Por si quereis adheriros, envíamos modelo de carta-denuncia para apoyo al pueblo Mapuche en Chile, así como las direcciónes de correo electrónico donde debéis remitirla
echilees@tsai.es ; echilees@tsa.com ; echilees12@pc-compatible.com ; cgbarces@cgbarces.com ; cgmadres@interbook.net ; cchilebilbao@yahoo.es ; sbrackenbury@yahoo.es ; consulado82@hotmail.com ; consul.chile@a-e-b.es ; gesican@terra.es ; anapandomolla@terra.es ; pestrada@mdsw.es ; mcastillo@netcom.atodavelacom ; misionchile@misginchile.org ; embachile@embachile.be ; msantana@minrel.gov.cl ; opinion@presidencia.cl ; internet@presidencia.cl ; mhansen@presidencia.cl ; gjoignant@minsegpres.cl ; lguzmanp@interior.gov.cl ; minju@reuna.cl ; minju@minjusticia.cl ; rmadrid@minjusticia.cl ; minrel@minrel.cl ; mdelaguarda@minrel.gov.cl ; intaraucania@interior.gov.cl ; tjimenez@congreso.cl ; ddhhsen@senado.cl
Área de Secretaría de I. de B.
Visita nuestra WEB http://www.nodo50.org/iglesiadebase/
Nuevo Teléfono 91.528.68.37