La Paz, 4 de mayo de 2008
Compañero
Evo Morales Ayma
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REP?BLICA DE BOLIVIA
Estimado Compañero Presidente:
Monseñor Leonidas Proaño era conocido en Ecuador, en América Latina y el mundo como el obispo al servicio de los indios, el obispo subversivo, uno de los profetas latinoamericanos más destacados, partidario de la Teología liberación.
Como tal fue perseguido por la jerarquías: política, económica, cultural, religiosa y militar de su tiempo. Siguió las huellas de su Maestro Jesucristo sirviendo a los marginados hasta las últimas consecuencias. Condenó abiertamente al capitalismo y al imperialismo por considerarlos inhumanos y anticristianos.
Este cristiano auténtico fue un discípulo fiel de los humildes, particularmente de los pueblos y nacionalidades indígenas excluidos desde hace siglos, de los cuales expresaba: tienen inmensos valores y que están llamados a redimir al mundo capitalista con su cosmovisión originaria, particularmente en lo que se refiere a su concepción sobre la Tierra como Madre y su vida comunitaria.
Las pretensiones de los sectores oligárquicos de Bolivia y el imperialismo norteamericano por supuesto jamás reconocerán estos milenarios saberes, puesto que atentan contra su vocación conquistadora, racista, genocida y usurpadora desde hace siglos. Es así que pretenden caotizar con acciones ilegales e inconstitucionales a Bolivia mediante el denominado ?Estatuto autonómico??, entre otras estrategias financiadas por el imperialismo.
Por ello cabe a la Bolivia heroica, la tierra milenaria de Tupac Katari, de Bartolina Sisa, del Che, y de miles de revolucionarios, repetir las esperanzadoras palabras que Mahatma Gandhi proclamara a su pueblo todas las tardes durante su arduo periodo de lucha; palabras que también impresionaran al Comandante de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, me refiero al denominado Sermón del Monte, proclamado por Jesucristo ante miles de empobrecidos que buscaban la liberación:
«Felices los que tienen espíritu de pobre porque de ellos es el Reino de la Vida.
Felices los que luchan con mansedumbre porque tendrán por herencia la Tierra.
Felices los que sufren porque serán consolados.
Felices los que tienen hambre y sed de justicia porque serán saciados.
Felices los misericordiosos porque alcanzaran misericordia
Felices los puros de corazón porque ellos verán a Dios.
Felices los que luchan por la paz porque serán llamados hijos de Dios.
Felices los que padecen persecución por causa de la justicia porque de ellos es el Reino de la Vida.
Felices cuando por mi causa les calumnien y les persigan y digan toda clase de mal contra ustedes mintiendo. Gócense y alégrense, porque su galardón es grande en Reino de la Vida; porque así persiguieron a los profetas anteriores a ustedes.»
Esta es la proclamación que es justa para el Presidente Evo Morales Ayma y para el pueblo digno de Bolivia que avanza en su proceso de liberación. Estamos seguros que Taita Monseñor Leonidas Proaño, en esta hora difícil para el proceso revolucionario boliviano estuviera aquí, apoyando esta lucha ejemplar conducida por el primer Presidente indígena en América Latina y el mundo, que junto a su pueblo, está buscando recuperar el ALLI KAWSAY que nos fuera arrebatado hace 515 años por los invasores, y que pretenden los neo colonizadores perpetuarlo hoy con sus nuevas y renovadas carabelas neoliberales.
Que las fuerzas de la Vida lo colmen de sabiduría, de dignidad y valentía para que continúe conduciendo a los pueblos con la hidalguía que siempre lo ha caracterizado. Que le acompañen los espíritus de los héroes, heroínas y mártires en esta hora en la que Latinoamérica está sufriendo dolores de un nuevo y definitivo parto libertario para bien de la humanidad.
Este es el momento en que debemos rememorar la sentida exclamación realizada por el Comandante Che Guevara: «Prefiero morir de pie, que vivir siempre de rodillas».
Patricio Del Salto Galán
MIEMBRO DE LA FUNDACI?N PUEBLO INDIO DEL ECUADOR
(Constituida por Mons. Leonidas Proaño)