Madrid, agosto de 2006
Sr. Presidente del Gobierno.
Muy señor nuestro:
En anteriores ocasiones nos hemos dirigido a Vd. para manifestarle nuestra preocupación por la situación del Pueblo Saharaui, tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. En los primeros la situación humanitaria es cada vez peor, con recortes presupuestarios de distintos organismos internacionales, que afectan a la alimentación y la sanidad. En cuanto a los territorios ocupados, los reiterados informes del Consejo General de la Abogacía y los de asociaciones pro-derechos humanos marroquíes constatan que la represión sobre la población autóctona es diaria y desproporcionada, cuando sólo se pide el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas.
Próxima su visita institucional a Marruecos, deseamos insistir en el estancamiento de las iniciativas diplomáticas de su Gobierno para cumplir con esas resoluciones de Naciones Unidas, que considera a España potencia administradora de los territorios ocupados y determinan como única solución la convocatoria de un referéndum de autodeterminación.
Siempre hemos manifestado nuestro deseo de que las relaciones con el vecino Marruecos sean cordiales. Basándonos en su propugnada Alianza de Civilizaciones, valoramos todo aquello que afiance la convergencia entre los pueblos, tanto a nivel cultural como político o económico. Nos congratulamos de que las pasadas visitas de S.M. el Rey, la Sra. Vicepresidenta y la próxima suya contribuyan a estrechar estas relaciones y le felicitamos por haber despejado las tensiones existentes no hace mucho tiempo.
Sin embargo, deseamos recordarle que, al inicio de su período de Gobierno, Vd. recibió una carta firmada por cerca de 500 personas del mundo de la cultura (escritores, cineastas, periodistas, actores, artistas…) más cerca de diez mil firmas de ciudadanos de a pie. Le recordamos también que, un año más, han sido miles las familias que han acogido a niños y niñas saharauis de los campamentos de refugiados. Y que existe un amplio consenso por parte de la población española (incluyendo a la inmensa mayoría de militantes de su partido) respecto de cuál debe ser la solución del drama del Pueblo Saharaui, que no es otra que el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas.
Aprovechando las buenas relaciones con el país vecino, nos gustaría que haga Vd. valer el Derecho Internacional. Por un lado, presionando a Marruecos para que deje de obstaculizar la convocatoria del tantas veces demorado referéndum. Por otro, instando a nuestro país amigo a que respete los Derechos Humanos en los territorios ocupados, que, como Vd. sabe son víctima de una represión sin precedentes. Han transcurrido treinta años desde que nuestro último gobierno no democrático abandonó al Pueblo Saharaui. Desde entonces, el olvido, la guerra, la diáspora y, ahora, la represión, han añadido sufrimiento sobre el sufrimiento, sin que ningún gobierno emanado de las urnas interpretara positivamente el casi unánime deseo de todos los españoles de enmendar aquella injusticia.
Es muy probable que el Gobierno de Marruecos aproveche a presentarle a Vd. el Plan de Autonomía del Sáhara. Vd. sabe que cualquier solución que no pase por la convocatoria del referéndum de autodeterminación, según resoluciones de N.U., es un plan abocado al fracaso y al estancamiento, que no hará más que alargar y alejar una solución política justa para el Sáhara y que incrementará la tensión política en la zona y el sufrimiento de unos y otros. Ninguno de los entonces y de los ahora firmantes entendería que Vd. avalara un plan que no cumpla con las leyes internacionales y que abandone a los saharauis, sea en el desierto o en los territorios ocupados.
Cuenta Vd. con nuestra exigencia pero, también, con nuestro apoyo y el sostén de la mayoría de la población española, que considera que tiene una deuda histórica con el Pueblo Saharaui. Tarde o temprano, jurídica y políticamente, la responsabilidad española ante el Pueblo Saharaui emergerá como parte de la necesaria Recuperación de la Memoria Histórica y de compensación de los desmanes cometidos por el Gobierno de la Dictadura.
Estamos convencidos de que no nos defraudará.
Reciba un cordial y respetuoso saludo.
Gonzalo Moure
Ricardo Gómez
Ana Rossetti
Suso de Toro
Tina Blanco
Carlo Frabetti
Recogida de firmas
Después de un aplazamiento, parece que finalmente el presidente Zapatero viajará a Marruecos el próximo 14 de septiembre.
Desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, (CEAS-Sáhara), junto con el grupo de Escritores por el Sahara se ha lanzado una carta abierta al presidente Rodríguez Zapatero, que enviamos en archivo adjunto.
Se están recogiendo firmas de intelectuales y gente del mundo de la cultura, pero también podemos sumarnos todos y todas a esta iniciativa:
SI TODAVÍA NO HAS FIRMADO LA CARTA, PUEDES HACERLO en la web
http://www.saharalibre.es/modules.php?name=ePetitions&op=more_info&ePetitionId=1
También se puede enviar la carta firmada que se adjunta a las siguientes direcciones:
jlrzapatero@presidencia.gob.es
portal.Presidencia@mpr.es
gabinete@presidencia.gob.es