InicioRevista de prensaiglesia catolicaCARTA A OBISPOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Enlace Continental de...

CARTA A OBISPOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Enlace Continental de Comunidades Eclesiales de Base.

Publicado en

Sicsal

Adjuntamos importantes y significativos documentos que compartimos, apoyamos y que entregamos para discusión y su difusión urbi et orbi.
Se trata de Carta a Obispos de América Latina y el Caribe del Enlace Continental de Comunidades Eclesiales de Base. Dicho enlace está domiciliado en Santo Domingo, y pide a los obispos que el «documento conclusivo original de Aparecida, aprobado por unanimidad» sea recuperado y no se pierda lo que ellos aprobaron.

El link de dicha declaración y anexos es el siguiente: http: //www.sicsal.net/paises/files/AparecidaCambiosRoma.pdf
Dicho documento esta firmado por 21 dirigentes de CEBs de importantes naciones Latinoamericanas y del Caribe, reconocidos por CELAM, uno de los cuales es el P. José Marins, considerado como el mas famoso promotor de las CEBs en A. Latina. En los anexos se detallan los cambios hechos en los Ns. 193, 194 y 196 del texto original.

Fraternalmente saludan Juan Subercaseaux A., y Enrique Orellana F., por Movimiento También Somos Iglesia-Chile

OTRA IGLESIA ES POSIBLE Y OTRO MUNDO TAMBIEN A EXIGIRLO Y HACERLO, ES NECESARIO Y URGENTE

1.- A nuestros Obispos de América Latina y El Caribe

Reciban nuestros cordiales saludos en Cristo Jesús. Los y las representantes de las Comunidades Eclesiales de Base de diversos países de nuestro continente reconocemos la presencia del Espíritu Santo en la V Conferencia General celebrada en Aparecida, Brasil, que sigue inspirando al Magisterio colegiado de la Iglesia de América Latina y el Caribe en su búsqueda de fidelidad al Evangelio y al deseo de dar respuesta a las difíciles y urgentes necesidades de nuestros pueblos. Las Comunidades Eclesiales de Base queremos decirles gracias por haber recuperado el método del ver, juzgar y actuar que caracteriza a nuestra Iglesia. Agradecemos el cariño y apoyo que nos manifestaron en la V Conferencia, ayudándonos a fundamentar nuestra identidad, citando explícitamente el documento de Medellín (15,10) que fue la recepción del Concilio Vaticano II (LG 26); esto fortalece y reconoce el largo caminar de las Comunidades Eclesiales de Base en nuestras Iglesias locales. Les agradecemos la manera pastoral y paterna en que retomaron la opción por los y las pobres, en sintonía con el Magisterio del Papa Benedicto XVI, como parte intrínseca de la fe en Jesucristo. Al agradecerles esta sensibilidad hacia las y los pobres y excluidos, los sentimos a Ustedes mismos deseando ser discípulos-misioneros de Jesús, preocupados como El, de que nuestros pueblos encuentren vida y vida en abundancia (Jn. 10,10; Mc. 6, 34-44). Junto con este agradecimiento queremos manifestar nuestra profunda preocupación y desconcierto, al constatar que el documento final deAparecida, aprobado por unanimidad, ha sido modificado de manera que no sólo son cambios al documento sino un cambio de documento. Esto nos hace sentir que se pone en entredicho el Magisterio colegiado de los Obispos de América Latina y El Caribe. Nos preocupa que las orientaciones del Concilio Vaticano II, que acogimos como palabra del Magisterio para la Iglesia Universal, hayan sido vulneradas, afectando la subsidiariedad de las Iglesias locales. Nos entristece el atropello al trabajo realizado por ustedes en Aparecida, que afecta al conjunto de la Iglesia Latinoamericana y Caribeña y especialmente a las Comunidades Eclesiales de Base, anulando su identidad eclesial y su originalidad. Además, se ha modificado la expresión de estima y la declaración de apoyo que Ustedes nos manifestaron en el documento de Aparecida, transformándose en advertencias y amonestaciones a las Comunidades Eclesiales de Base, ignorando el proceso de los últimos 25 años.

El Departamento de Parroquias y Comunidades Eclesiales de Base del CELAM nos convocó, en Quito, en agosto 2006, como representantes de las Comunidades Eclesiales de Base, para dar nuestro aporte, y ahora, con la misma confianza, les expresamos nuestra preocupación. Reafirmamos la solidaridad con nuestros pastores, apoyando su palabra como Magisterio colegiado de los Obispos de América Latina y El Caribe y esperamos que el documento conclusivo original sea recuperado y que no se pierda lo que ustedes aprobaron.

Sabemos que, en otras ocasiones en que esto mismo ha sucedido, hubo una rectificación, como fue el caso de la alteración, por la comisión de redacción, de una pequeña frase en la Gaudium et Spes, cuando esa Constitución ya había sido aprobada. Anexamos estudio comparativo de la versión de los dos documentos.

Pedimos a María, que nos acompaña siempre, los bendiga e ilumine en su servicio, como pastores del pueblo de Dios.

Tenayuca 350, Col. Sta. Cruz Atoyac Del. Benito Juárez, 03310, México, D.F.

Tel. 01 (55) 56 88 63 36 / Fax 01 (55) 56 01 43 23. ceb@prodigy.net.mx

P. Luiz Ceppi – Brasil

P. Alwin Nagy – Argentina

Sergio Cárdenas – Chile

P. Juan Hopkinson – Bolivia

P. Simón Gutiérrez – Bolivia

Marta Boiocchi – Haití

P. Anibal Zilli – Haití

Hna. Neuza Lovis – Haití

P. Petyel Lainesca – Haití

Anné Beltré – República Dominicana

Hna. Consolación Correa – Guatemala

Carlos Herrera – Guatemala

Víctor González – Guatemala

P. César Espinoza – Panamá

Hna. Socorro Martínez M. – México

P. Domingo Guarino – México

P. José Sánchez S. – México

Hna. Teolide Trevisan – Brasil

P. José Marins – Brasil

Hna. Teresa López – México

P. Jit-Manuel Castillo – República Dominicana

Últimos artículos

La redención de la Comuna de París -- Carlos Dürich

Alai Ante un nuevo aniversario de la Comuna de Paris, en medio de un mundo...

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Noticias similares

La redención de la Comuna de París -- Carlos Dürich

Alai Ante un nuevo aniversario de la Comuna de Paris, en medio de un mundo...

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...