En otros tiempos, la región del Caribe era un enclave de ultramar de plantaciones esclavistas del colonialismo europeo, y luego fue dominio del imperialismo norteamericano, y en las recientes décadas el Caribe se ha encontrado en nuevas formas de acumulación y relaciones sociales, según capitalistas alrededor del mundo han descendido vertiginosamente sobre la región. Este artículo ofrece unos anales de la integración del Caribe hacia el novedoso sistema capitalista global, como producto del intercambio de las dinámicas de clase y de los aparatos institucionales, los cuales operan en niveles locales y globales en las últimas décadas del siglo veinte y principios del siglo veinte y uno. El surgimiento del capitalismo transnacional y globalizador, conlleva extraordinarias consecuencias alrededor del mundo, incluyendo la cuenca del Caribe.··· Ver noticia ···