Enviado a la página web de Redes Cristianas
Querid@s amig@s colaboradores y cooperantes en la lucha por un mundo mejor
Hoy por la tarde salimos para Ruanda. Llevamos algunas cosas un poco claras, fruto de grandes aportaciones de hombres excelentes, promotores de la liberación de los empobrecidos, como lo fueron el propio Jesús de Nazaret, Gandy, Luther King, y otros muchos.
1ª.-Solo es liberador aquello que libera en la realidad concreta. Por tanto, aunque esté muy bien visitar a los oprimidos y hacerles ver que sentimos y hacemos nuestra su situación de opresión e indignidad humana, y por ahí tenemos que empezar desde la más profunda empatía que ellos, es necesario realizar hechos concretos de liberación que les ayuden a salir de su situación inhumana e injusta.
2ª.-Nadie educa a nadie, nadie se educa solo, las personas se educan una a otras mediatizadas por la realidad. Se trata de educación liberadora, no solo de impartir conocimientos. Es necesario analizar la realidad de las personas en su situación concreta, hecha por ellas mismas; analizar las causas que la generaron y la mantienen, y a dónde las conducen en su próximo devenir. Es la conciencia crítica, política e histórica, que debe conducir espontáneamente a la movilización personal y colectiva de las personas en busca de su propia liberación y la de los demás al mismo tiempo, pues solo desde la liberación integral de todos, es posible la plena liberación, la cual tiene que extenderse a todos los seres humanos y a toda la creación.
3ª.-Los oprimidos tiene que ser los protagonistas de su propia liberación, participando directamente en hechos y actividades concretas de liberación. No se trata por tanto de hacerles las cosas, sino de hacerlas con ellos. Para ser cada uno lo que debemos ser, tenemos que hacer posible que los demás lo sean. Solo seré lo que debo ser cuando los demás lo sean también. La más pequeña actividad tiene que ser al mismo tiempo un acto de liberación y de educación liberadora. Es por lo que en el desarrollo de este proyecto queremos dar el máximo protagonismo a todos los miembros de la Comunidad Local donde vamos a estar, de tal manera que lo que vamos a hacer juntos, sean capaces de hacerlo por si mismos, incluso asumiendo por su cuenta nuevas iniciativas. ¿Conseguiremos algo de esto? Ojalá que, al menos un poco sea posible, gracias a vuestra colaboración, pues sin ella, ni eso poco lo sería.
Un abrazo muy cordial a tod@s.-Faustino