La producción de café esperada en 2007 en Burundi podría ser inferior a 10.000 toneladas, cuando la pasada campaña agrícola fue de 30.000, indica la Oficina de Cultivos Industriales de Burundi (OCIBU).
Los productores podrían estar menos motivados para cultivar y cuidar una planta que no les da mucho dinero, explicó, entre otros motivos, el Director General de OCIBU, Déogratias Nduwimana
Los efectos cíclicos harían también que a una buena estación cafetera se sucediera otra mala, si se cree al Director General de OCIBU.
Se está considerando la toma de medidas para el desarrollo del cultivo del café en el país, como el reemplazo sistemático de plantas envejecidas por otras más jóvenes, dijo Nduwimana.
El plan trienal en curso de elaboración prevé, igualmente, medidas más fuertes de control de los productores para llevarles a que mantengan mejor sus huertos, añadió el Director General de la OCIBU.
Por su parte, el Jefe del Estado burundés, Pierre Nkurunziza, anunció hace poco que los cultivadores de café iban a embolsarse el 70% del precio de venta por kilo, para recompensar mejor sus esfuerzos.
Se recuerda que la industria del café constituye la primera fuente de divisas en Burundi.