Enviado a la página web de Redes Cristianas
11 DE OCTUBRE DE 2017
Esta tarde, como tantas otras, el Círculo de Silencio se convierte en nuestra manera de hacer públicas las denuncias de las injusticias que se cometen contra los inmigrantes y refugiados.
Mientras el pasado martes el Gobierno insistía en la importancia de cumplir y hacer cumplir la ley en Catalunya, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenaba a España por violar las leyes internacionales. Y no sólo eso, además echaba por tierra el intento del Gobierno de dar encaje jurídico a una práctica que viola los Derechos Humanos y que lleva realizando durante 15 años: las devoluciones en caliente de inmigrantes en Ceuta y Melilla.
En 2015, la conocida como ley mordaza entraba en vigor y, con ella, esa disposición adicional que modificaba la Ley de Extranjería y reconocía el ?régimen especial de Ceuta y Melilla ?. En esta ley, el Gobierno pasó a llamar ? rechazo en frontera?? a las expulsiones automáticas de inmigrantes.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó una sentencia el pasado martes en la que condena al Gobierno a indemnizar con 5.000 euros a dos demandantes de origen subsahariano a los que devolvió automáticamente en 2014 y, afirma en dicha sentencia, que las conocidas como ?devoluciones en caliente?? viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos que España tiene suscrito.. En concreto, el Tribunal de Estrasburgo sentencia que España violó el Artículo 4 del Convenio Europeo de los Derechos Humanos, que dice claramente: ?Quedan prohibidas las expulsiones colectivas de extranjeros??.
La sentencia sienta un precedente sólido y va más allá del caso particular de los dos demandantes porque entiende que se realizaron expulsiones colectivas. Dice claramente que las devoluciones automáticas son contrarias al derecho internacional suscrito por España y, por tanto, obligaría al Gobierno Español a eliminar la figura del rechazo en caliente. El TEDH ha dejado claro que el rechazo en frontera es una falacia que inventó España para dar cobertura a lo que estaba haciendo en Ceuta y Melilla.
Por otro lado, ponemos de manifiesto el incumplimiento por parte del Gobierno Español del acuerdo al que llegó ante la Unión Europea respecto a la acogida de refugiados.
El pasado 26 de Septiembre se cumplió el plazo para que España acogiera a los 17.337 solicitantes de asilo pero hasta esa fecha, solo ha acogido a 1.983.
La ONG Oxfam Intermóm presentó una denuncia ante la Comisión Europea contra el Gobierno Español por incumplir los acuerdos ante la UE. Se trata de la primera ocasión en que la ONG denuncia a un gobierno.
Lo más lamentable y doloroso de este incumplimiento por parte de España es que el resto de las personas refugiadas que deberían haber llegado a España se encuentran esperando, hacinadas en los campos, huyendo de la guerra y la violencia.
Por ello hoy hacemos silencio, para exigir al Gobierno:
— Que elimine la figura de las ?devoluciones en caliente?? o ?rechazo en la frontera?? de la ley, tal como ha dictado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
— Que cumpla con el acuerdo de acogida de refugiados y ponga en marcha las medidas y recursos necesarios para dar respuesta al drama de los refugiados que esperan y necesitan nuestra ayuda.
Amigos, comienza nuestro tiempo de SILENCIO.
MESA DIOCESANA DE ATENCI?N Y ACOGIDA DE REFUGIADOS
11 de Octubre de 2017