Brasil: Escultura de Don Helder será inaugurada el día del centenario

0
25

Adital

Como parte de las conmemoraciones del centenario de Don Helder Camara, el Gobierno Municipal de Recife, conjuntamente con el Instituto Don Helder Camara (IDHeC), inaugurará el próximo sábado (7), día del nacimiento del Don, una escultura en homenaje del arzobispo de Recife y Olinda. El evento ocurrirá a las 16h, en el patio de la Iglesia de las Fronteras, en Recife (Pernambuco).
De acuerdo con el autor de la obra, Demetrio Albuquerque, la escultura es de concreto, de tamaño natural y presenta a Don Helder en una posición típica suya.

Cuenta que la obra retrata al arzobispo con los brazos abiertos, con una mano un poco cerrada y la otra abierta: «la escultura intenta traducir su expresión natural», afirma. El artista explica que intentó representar al arzobispo en forma natural, con gestos típicos y en una posición receptiva, la marca de Don Helder.

Demetrio comenta que la escultura fue realizada en aproximadamente tres meses, con la ayuda de personas cercanas al arzobispo, las cuales daban opiniones y sugerencias sobre la obra. Con esto, él quería que la imagen consiguiera representar muy bien la figura del Don. «Todo esto para retratar no sólo la apariencia, sino su expresión típica», comenta.

El artista cuenta que hizo la escultura por invitación de la Alcaldía de Recife, como una forma de homenajear al arzobispo en la ocasión de su centenario. La idea de la obra es semejante a la presentada en el proyecto «Circuito de los Poetas», también realizado por el Gobierno Municipal. El proyecto consistió en la producción de 12 esculturas de poetas pernambucanos o de músicos que tenían afinidad con la ciudad. Las obras del «Circuito de los Poetas» fueron esculpidas por Demetrio Albuquerque y están esparcidas por diversos puntos turísticos de Recife.

De esta manera, la Alcaldía aprovechó el proyecto y el centenario para invitar al artista para esculpir una imagen de Don Helder, que quedará frente a la Iglesia de las Fronteras. El escultor afirma que la obra termina teniendo que ver con el proyecto «Circuito de los Poetas», pues «él (Don Helder) también tenía la vena poética».

Demetrio cuenta que ya había esculpido una imagen de Don Helder anteriormente. Explica que la primera escultura, titulada «El Don avergonzado», fue producida en la época en que el arzobispo falleció, como una forma de homenajearlo. La obra consistía en una pared de concreto con rejas en la que sólo aparecían las manos de los presos y la escultura de Don Helder escondiendo el rostro con las manos. Según el artista, la posición representaba la vergüenza del Don ante la situación de opresión de las personas. A pesar de tener el rostro escondido, el artista afirma que permitía percibir que era el arzobispo con sólo observar sus manos, bastante expresivas.

El escultor comenta además que tenía una admiración muy grande por la figura del arzobispo, tanto por lo que representaba cuanto por la lucha por el desarrollo del Nordeste: «También simpatizamos con sus ideales», afirma. A pesar de no haber convivido con el Don, el artista escuchaba bastante sus palabras: «?l transmitía una fuerza tremenda», resalta.

Las noticias del proyecto «Acciones por la Vida» son producidas con el apoyo del Fondo Nacional de Solidaridad de la CF 2008.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com