InicioRevista de prensaespiritualidadBrasil: Casaldáliga y Marina Silva confirman presencia en el 12º Intereclesial

Brasil: Casaldáliga y Marina Silva confirman presencia en el 12º Intereclesial

Publicado en

Adital

El Obispo emérito de São Félix do Araguaia, Don Pedro Casaldáliga y la ex ministra y senadora Marina Silva (PT-AC) confirmaron presencia en Porto Velho, el día 24 de Julio, ocasión en que participan del 12º Encuentro de los Representantes de las Comunidades Eclesiales de Base – o 12º Intereclesial de las CEBs – evento que será realizado en la capital entre los días 21 y 25 del próximo mes. Todavía sin confirmación, está prevista también la participación de la lidereza indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz de 1992.

La información es del secretariado del 12º Intereclesial de Porto Velho, agregando que, entre otras acciones, la programación prevé esas personas como protagonistas de la actividad «Testigos de Personas Proféticas», que se llevará a cabo de las 14h a las 17h del día 24, en la Plenaria del Puerto, en el auditorio del Servicio Social de la Industria (Sesi).

Según la coordinación del 12º Intereclesial, por tratarse de tres vidas comprometidas con la defensa del medio ambiente y con las luchas por soluciones de algunos de los más agudos y aflictivos problemas de la región amazónica, la confirmación de estas presencias se reviste de grande importancia para enriquecer y asegurar la autenticidad del encuentro, una vez que en esta su 12º versión el evento tendrá como tema «CEBs: Ecología y Misión» y como consigna: «Del vientre de la Tierra, el grito que viene de la Amazonia».

Creador de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) y del Consejo Indigenista Misionario (CIMI), Don Pedro Casaldáliga fue el primero a denunciar trabajo esclavo en Brasil, en 1971, año en que divulgó la primera carta pastoral «Una Iglesia de la Amazonia», en conflicto con el latifundio y la marginalización social. Desde esas denuncias, se convirtió en referencia para los movimientos de oposición a la dictadura, siendo preso y torturado por los militares. A los 81 años, Casaldáliga sigue firme en sus reivindicaciones por la reforma agraria y por la defensa de los indígenas.

Originaria de una familia de campesinos indígenas y pobres, aun adolescente, Rigoberta Menchú se involucró a actividades de reformas sociales promovidas por la Iglesia católica y se destacó en el movimiento de las mujeres. Perseguida, fue para México y se tornó organizadora de la resistencia contra la opresión en Guatemala y de lucha por los derechos humanos de los indios campesinos. Defensora de la reconciliación étnico-cultural, recibió reconocimiento mundial y varios doctorados «honoris causa».

La joven profesora Maria Osmarina Silva Souza, la Marina Silva, llamó la atención nacional a elegirse para el Senado con la mayor votación de la historia de Acre, en 1994, a los 36 años, tornándose la senadora más joven de la historia de la República. El combate a la deforestación de la Amazonia, cuyas forestas están bajo la mirada atenta de todo el mundo, fue su gran desafío mientras estuve al frente del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

Últimos artículos

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...

Noticias similares

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...