Brasil: 1ª Asamblea Nacional de la Pastoral del Pueblo de la Calle defiende la vida y el reconocimiento de los moradores de la calle

0
65

Adital

«La Iglesia debe caminar junto con la gente que vive en la calle, que son los más pobres entre los pobres». La afirmación es Don Guilherme Werland, Presidente de la Comisión 8 de la Conferencia Nacional de los obispos Brasil (CNBB). El está participando en la primera Asamblea Nacional de Pastoral del Pueblo de la calle que comenzó hoy (16) y continúa hasta el día 18, en la Casa de la Santísima Trinidad, , en Belo Horizonte, estado de Minas Gerais.

La Asamblea tiene lugar en un contexto de extrema violencia contra las personas sin hogar que viven en la calle. Recientemente, en Brasilia, jóvenes prendieron fuego en dos personas sin hogar moradores de la calle, matando a uno de ellos. En Tabatinga, dos personas más fueron asesinadas con disparos. El pasado día 10, en Campo Grande (MS), otro morador de la calle fue quemado mientras él estaba atado a un árbol. Casos como este demuestran cómo esta población es vulnerable, no-visible para la sociedad y necesita urgentemente políticas y acciones que la protegen

«Es el mismo tipo de violencia que está presente en el campo y que ahora migró a la ciudad, como un instrumento de limpieza social e institucional, lo que este modelo económico considera basura. Pero estamos hablando de igualdad entre hombres y mujeres que merecen una vida digna, dijo Don Guilherme.

Según Christine Bove, Coordinadora Nacional de Pastoral del pueblo que vive en la calle, el índice de violencia y criminalidad ha aumentado considerablemente. En pocos meses, se registraron 90 casos. 27 sólo en Belo Horizonte. Muchos han sido víctimas de delitos con refinada crueldad, revelando el rostro de odio y prejuicios por parte de la sociedad, y al mismo tiempo, ausencia de Políticas Públicas.

«Pero son vistos como basura y objetos que deben ser ‘sacados’ del espacio público. Pero son personas con derechos, que están en la calle por diversas razones. Buscamos apoyar a estos moradores, para que puedan tomar sus propias posiciones en relación con sus derechos fundamentales??, completó.

Como Iglesia – agregó Don Guilherme – la Pastoral del Pueblo de la Calle, está avanzando en el sentido de caminar junto a los hermanos y hermanas que son fragilizados /as.

«Nosotros, la iglesia, tenemos que vivir una presencia solidaria, ser alguien que se detenga, mire, escuche, ofrezca atención a la gente. Vamos a caminar con ellos, como hijos e hijas de Dios y como ciudadanos que son??, enfatizó.

La Asamblea

El evento contará con la presencia de los obispos auxiliares de la Arquidiócesis de Belo Horizonte, Don Joaquim Mol y Don Luiz Gonzaga, reunirá a 120 agentes de pastoral y de entidades afines, coordinadores nacionales de las Pastorales Sociales y órganos de la CNBB, así como instituciones asociadas, colectores de basura reciclable y líderes populares en situación de calle.

La programación cuenta con momentos de oración, debate, intercambios de experiencias y la visualización de paneles preparados y dirigidos según 4 ejes de la vida de los moradores: La Realidad de la calle; la Realidad de la Violencia; el hombre y lo Divino; Acciones de la Pastoral, sus Prioridades y Metas.

«Discutiremos temas de Políticas Públicas que contribuyan a la superación de la realidad vivida por las personas de calle, que en su mayoría son jóvenes, negros y hombres con edades entre 20 a 40 años. Para que ellos logren esta superación, se necesita invertir, esto no se resuelve solo donándoles una casas. Ellos necesitan trabajar, salud, es decir, estabilidad. Estamos luchando para que sean implementadas leyes y sistemas para la defensa de esta población, ayudando en el proceso de integración y superación», dijo Christine Bove.

Servicio

1ª Asamblea Nacional de la Pastoral del Pueblo de la Calle

Fechas y horarios:

Viernes, 16 de marzo, 10 am a 8 pm
El sábado, 17 de marzo de 7 am a las 9 pm
El domingo, 18 de marzo a las 8:30 am a las 12h30
Local: Casa Santísima Trinidad (Rua Madre Cándida, 241 – Vila París – Belo Horizonte

Más información:Tel.: (31) 3293-8366 o www.arquidiocesebh.org.br/social

Traducción:ricazuga51@yahoo.com