InicioRevista de prensatemas socialesBonilla vende la sanidad pública andaluza##15M Serranía de Ronda

Bonilla vende la sanidad pública andaluza -- 15M Serranía de Ronda

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El jueves 2 de marzo la Junta de Andalucía ha publicado, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, la Orden que abre paso al uso de las empresas privadas en la Atención Primaria.
Este paso supone un golpe durísimo al Servicio Andaluz de Salud y sus profesionales y a toda la ciudadanía.

Hemos pasado de un derecho constitucional en el artículo 43 y una sanidad de las mejores del mundo, a un deterioro grave de la Sanidad Pública, cuya competencia es del 100% de la Junta de Andalucía y que está desmantelando progresivamente en los últimos
años, llevando ya a 1,7 millones de personas a optar por contratar un seguro médico para recibir un servicio más ágil.

El seguro privado crece a mayor ritmo en Andalucía que en el
conjunto del país.
Andalucía está por debajo de la media en gasto sanitario por habitante, 22 euros por debajo de la media española que alcanza los 268,5 euros, y se sitúa en novena posición con respecto al resto de regiones.

Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad, la comunidad andaluza es la que menos camas hospitalarias por habitante tiene (solo Ceuta y Melilla tienen una tasa peor), y además es la que tiene menos personal médico y de enfermería en atención especializada en relación al tamaño de su población.

La población andaluza tiene que esperar de media 107
días, tres meses y medio, según los datos de Sanidad a
junio de 2022. Son casi 40 días más que la media del
conjunto del país (79), y es, con Canarias, la única
comunidad donde hay que aguardar más de 100 días
para ser recibido en la consulta de un especialista.

El personal médico y de enfermería en Andalucía está
por debajo de la media del país en todos los ámbitos,
con 1,51 médicos y 3,04 enfermeras especializadas por
cada 1.000 habitantes, es la comunidad autónoma con
menos personal sanitario especializado en relación con
su población.

Estamos asistiendo a un creciente aumento de la
derivación a la sanidad privada, ya que al no haber
plantilla suficiente, muchos hospitales comarcales
están reduciendo su actividad obligando a que la
ciudadanía opte por la sanidad privada.

La Sanidad Pública andaluza se deteriora por la falta de
plantilla, por las largas listas de esperas que afectan a
más de 800.000 personas, por las demoras excesivas
para ser atendido en los centros de salud, por el
progresivo aumento de las derivaciones a la sanidad
privada, por la fuga de talento joven y la falta de
recursos en la Atención Primaria. Además, uno de cada
cinco médicos de la sanidad pública andaluza tiene 60
años o más.

Andalucía ha aumentado su presupuesto sanitario en
Atención Primaria para 2023 en un escaso 0,09%,
pasando de un 15,27% de 2022 a un 15,36%, lo que
supondrá una subida en el gasto por habitante de 34
euros, alcanzando los 246,5 euros, siendo la séptima
comunidad que más porcentaje del presupuesto
sanitario público destina a la Atención Primaria.

La Atención Primaria andaluza está colapsada,
cansada, en situación precaria por la escasez y el
agotamiento de trabajador@s, y también por el
envejecimiento de la población, hay un millón y medio
de personas con más de 64 años que requieren una
mayor atención médica y, por tanto, un mayor gasto en
salud.

La Atención Primaria es el ámbito donde se trata a las
personas integralmente, sus problemas de salud y sus
enfermedades, su evolución, su contexto familiar y
comunitario… donde se presta una atención de
calidad, universal y gratuita.

Si la Atención Primaria cae, como primera fila de una
hilera del dominó, todos los demás niveles de la
asistencia sanitaria irán cayendo igualmente, como
está sucediendo con las urgencias saturadas,
aumentando más aún las demoras para ver a las y los
especialistas, sean de diagnóstico, de cirugía o de
cualquier otra. En Andalucía ya se están cerrando
consultorios locales, ya hay muchos centros de Salud
sin pediatra, y cada vez más fondos para conciertos
con la sanidad privada.

Tomemos conciencia de esta realidad de desmántelamiento de lo público: sanidad, educación, pensiones bajas, dependencias, residencias de mayores y afrontémoslas organizadamente y con movilizaciones haciendo valer nuestra fuerza social. Somos pacientes, no queremos convertirnos en clientes.
————–
EN POCAS PALABRAS
LA TRASTIENDA DE LA DEMOCRACIA
15-M RONDA MARZO 2023 Nº47

Últimos artículos

Víctor Codina: una Iglesia en camino -- Juan José Tamayo

Amerindia Teología desde abajo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años...

En la fiesta de Pentecostés -- Carmiña Navia Velasco (Colombia)

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ven Espíritu Santo, ilumina los corredores oscuros de...

Ven Espíritu Santo que tu Pueblo no vive sin tí -- Xavier Pikaza, teólogo

El blog de Xavier Pikaza Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones,...

Noticias similares

Víctor Codina: una Iglesia en camino -- Juan José Tamayo

Amerindia Teología desde abajo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años...

En la fiesta de Pentecostés -- Carmiña Navia Velasco (Colombia)

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ven Espíritu Santo, ilumina los corredores oscuros de...

Ven Espíritu Santo que tu Pueblo no vive sin tí -- Xavier Pikaza, teólogo

El blog de Xavier Pikaza Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones,...