InicioRevista de prensaiglesia catolicaBombas de corrupción golpean al Vaticano##Soraya Melguizo

Bombas de corrupción golpean al Vaticano -- Soraya Melguizo

Publicado en

Por primera vez el entorno de Benedicto XVI es salpicado por estafas y vínculos con la mafia. Como si fuera poco, un nuevo libro destapa documentos secretos de la ‘Banca del Papa’ que revelan turbias operaciones con la Cosa Nostra. Habla el investigador de esta telaraña con implicancias de alto vuelo.

Mientras Italia aún no se recupera del shock por un reportaje y videos sobre la vida nocturna gay de un puñado de sacerdotes, nuevos escándalos sacuden a la Iglesia. Esta vez se trata de negocios turbios y lavado de dinero: un arzobispo en ejercicio, sacerdotes y congregaciones católicas habrían colaborado con funcionarios corruptos del Estado y, en algunos casos, también con la mafia, obteniendo beneficios económicos para sí mismos y sus instituciones religiosas.

De acuerdo con la investigación que lleva la Fiscalía de Perugia, entre los altos mandos cuestionados figura el poderoso cardenal de Nápoles, monseñor Crescenzio Sepe (administrador del patrimonio del Vaticano entre 2001 y 2006).

El arzobispo de Nápoles habría arrendado y vendido propiedades ilegalmente a personeros de gobierno, autoridades que hoy están en prisión o bajo lupa, denuncia la fiscalía. El más famoso de ellos es Guido Bertolaso, ex subsecretario y jefe de la Protección Civil, quien dimitió hace dos meses obligado por otro escándalo: el empresario Diego Anemone le ‘regaló’ una noche de servicios sexuales en un centro deportivo de Roma, a cambio de importantes concesiones en obras públicas.

El nuevo terremoto de coimas y fraudes comenzó en febrero de este año, a raíz de una investigación sobre irregularidades en la asignación de contratos. En lo más alto de la pirámide está el ex ministro de Infraestructura de Berlusconi, Pietro Lunardi; monseñor Sepe le habría vendido una casa de 900 metros cuadrados en Roma —propiedad eclesiástica— por 4.1 millones de euros (2 mil 500 millones de pesos). Sin embargo, sólo la mitad del dinero fue a la congregación.

Según la fiscalía, el cardenal Sepe se habría quedado con la diferencia para destinarla a la reconstrucción de un museo.

El Vaticano acusó recibo en junio y a través de su oficina de prensa admitió: “Se pueden haber cometido errores”. Al arzobispo de Nápoles, claramente lo blindó: “Colaborará con la justicia italiana dentro de los límites jurisdiccionales que marca el concordato entre Italia y el Vaticano”.
La investigación se centra ahora en los ‘cerebros’ de la trama. Dos hombres habrían tejido una red de contactos entre altos funcionarios del Estado, políticos y miembros de la Iglesia para conseguir jugosos contratos. La apuesta era en grande…

Los casos mencionados hasta ahora crearon un colchón de deudas y favores que cobrarían más adelante, adjudicándose la organización de la Cumbre G8 en el 2009, la preparación del Año Santo del Jubileo y la reconstrucción post terremoto en L’Aquila.

Esos hombres son Diego Anemone —el empresario que intercambió servicios sexuales por concesiones— y Angelo Balducci, el de los contactos en la cima de la jerarquía eclesiástica. Como Caballero de Su Santidad (Gentiluomo), el rango más alto al que puede acceder un laico en el Vaticano, Balducci organizó distintos eventos católicos, como las canonizaciones del Padre Pío y San Josemaría Escrivá de Balaguer. Eran intocables hasta que unas grabaciones telefónicas revelaron su relación corrupta con el gobierno y la Curia.

La red de irregularidades va mucho más allá y ya suma 50 personas bajo investigación entre empresarios, políticos y funcionarios del Estado. El ex ministro de Desarrollo Económico, Claudio Scajola, por ejemplo, dimitió en mayo pasado tras conocerse que había pagado por su departamento con vista al Coliseo menos del 50 por ciento de su valor real. La otra mitad la pagó… Anemone, con dinero negro.

Pero hay más.
Los explosivos archivos secretos de monseñor Renato Dardozzi es el nuevo nexo que vincula a la Iglesia con irregularidades de platas. Se trata de un importante consejero de la Secretaría de Estado del Vaticano, quien murió el 2002 y dejó más de cuatro mil documentos que se conocerían más tarde por su expresa voluntad. Estos papeles revelan oscuras operaciones mafiosas de la Banca del Papa en los ’90 y su contenido aparece publicado en el libro Vaticano S.p.A. (2010) del periodista Gianluigi Nuzzi.

Según afirma el investigador, en esta entrevista exclusiva a CARAS, “muchos políticos, empresarios y hombres de negocios italianos mantenían cuentas corrientes a nombre de fundaciones benéficas en la Banca del Papa. Entre ellos se encontraba el tres veces primer ministro Giulio Andreotti”. Las entidades fantasmas se llamaban Lucha contra la leucemia, Manicomios o Niños pobres, y en realidad servían para reciclar dinero sucio.

“Los documentos de monseñor demuestran cómo la cuenta corriente de Andreotti —que se escondía tras la falsa Fundación Cardenal Francis Spellman— aumentó en tres años a 60 millones de euros (más de 40 mil millones de pesos). De la misma cuenta se hicieron traspasos a cardenales, arzobispos, diplomáticos y embajadores”, asegura el periodista.

En 1971, el arzobispo Paul Marcikus —director del Banco Vaticano— y Roberto Calvi —mandamás del Banco Ambrosiano—, fundaron una sociedad en el paraíso fiscal de Bahamas para lavar dinero procedente de evasión tributaria y la mafia. La aventura les duró diez años, hasta que se descubrió el hoyo financiero y Calvi apareció muerto bajo un puente de Londres con los bolsillos llenos de ladrillos, típica forma de asesinar de la mafia.

La intención de Juan Pablo II era entonces ‘limpiar’ las finanzas vaticanas de personas ajenas a la moral católica. Sin embargo, según el periodista, lo que se constituyó fue “un banco paralelo y oculto que llegó a mover millones de euros a través de 17 cuentas. Documentos demuestran que Juan Pablo II estaba al corriente de algunos negocios. Su actuación en ese momento es una página bastante borrosa de su historia personal”.

Por el contrario, la corresponsal en el Vaticano hace más de 30 años, Paloma Gómez Borrero, asegura que “Juan Pablo II no estaba al tanto de todo lo que se cocía dentro de la Banca y, en cualquier caso, cuando estalló el escándalo y tuvo que tomar una medida, lo hizo (cambiar a las autoridades de la entidad)”.

OTROS NEGOCIOS VINCULAN A LA IGLESIA CON LA COSA NOSTRA. El hijo de un político condenado por asociación ilícita, Vito Ciancimino, relató cómo su padre utilizaba una cuenta corriente del banco católico para pagar ‘comisiones’ a los capos de la mafia.

Ante esta avalancha de evidencias, la Curia cambió al director de la Banca del Papa e instaló a Ettore Gotti, el encargado de limpiar a la institución. Además, a fines de 2009 el Vaticano suscribió un acuerdo con la Unión Europea por el que adhiere a las normas internacionales contra lavado de dinero, fraude y falsificación. Ahora debe demostrar que la suya es una institución normal para mantener la credibilidad ante organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo.

“La Iglesia está atravesando uno de sus peores momentos”, reconoce la vaticanista Paloma Gómez Borrero, “pero creo que el Papa Ratzinger no se está escondiendo; da la cara y pide transparencia. La corrupción la vemos en la sociedad civil también; difícil acabar con ella, pero sería necesario un examen de conciencia, sobre todo entre la jerarquía. Es más, debería ser obligatorio”.

Últimos artículos

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...

Noticias similares

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...