InicioRevista de prensaespiritualidadBlog senti-mental 5##Andrés Ortiz-Osés

Blog senti-mental 5 -- Andrés Ortiz-Osés

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

—El amor traspasa la muerte a través del otro amado:
pero no en su mera memoria sino en el recuerdo del corazón (cardiognosis).
—Así que uno sobrevive en el amor del otro: el cual hace del uno el dos y así sucesivamente.
—Dice el escritor argentino Darío Sztajnsrajber que el amor está sobrevalorado: pero lo que está sobrevalorado es su apellido impronunciable.

—Amo a los amigos con el amor que me legó la madre: matriarcalmente.
—He consultado nuestra patética foto infantil de familia huérfana: pero después de todo hemos salido todos adelante.
—Este mundo está embrujado: positiva y negativamente.
—Hoy vuelvo a la ciudad enamorada, de cuanto yo recuerdo ya no hay nada: cómo pudo perderse tanto ruido, tanto amor, tanta risa como se ha perdido (A.Gala).

—Si no llegas a viejo, te pierdes el final: y si llegas a viejo te pierdes al final.
—Asumir la vida es asumir la muerte.
—El minimalismo de la vida sometida a morir: y el maximalismo abierto de la muerte liberadora.
—El idealismo platónico-cristiano del filósofo ruso Florenski: y el reduccionismo materialista soviético que lo condenó a morir.
—Quizá este mundo no tiene trasmundo, pero sí intramundo: la intrahistoria de Unamuno.
—Parece que con la pandemia el cielo se haya roto, y sus restos nos caen sobre nuestras cabezas.

—Revertir la maldición que recae sobre nosotros: maldiciendo la maldición críticamente.
—En la vida solo nos acaba quedando la fuerza de lo débil: la vejez.
—Frente a Epicuro, si estoy yo (el hombre) está la muerte implícita: y si ya no estoy yo (el hombre) está la muerte implicada.
—La pandemia como revisión de nuestro triunfalismo: la compresencia del mal que acecha.
—Lo mío es un ajuste de cuentas con la vida: el haber y el deber.
—La gente cree o no cree, sabe o no sabe, quiere o no quiere: pero yo creo y no creo, sé y no sé, quiero y no puedo.

—Dios es la verdad absoluta o absolutista: dios es el sentido relacional y humano.
—El Dios del Antiguo Testamento es mayúsculo: Jesús es el dios encarnado del cristianismo.
—El Dios ausente: en un universo desbocado.
—Mi dios ceñido y ceñudo, amado herido y amante hiriente (Para Rafa Redondo).
—Parafraseando a O.Wilde, el profesor critica y contradice a otros, el filósofo se critica y se contradice a sí mismo.
—Vendemos a los demás lo que no tenemos nosotros mismos.
—Lo más crudo es cuando alguien, particular o empresario, se aprovecha de tu discapacidad, vejez o enfermedad.

—Piratas, estafadores, maleantes, mafiosos,mentirosos, ladrones: pero no quiero recaer en el odio, pues que hay sus contrarios positivos y admirables (incluso en la misma persona).
—La quimioterapia es irse muriendo a rachas en vida.
—El eterno retorno de lo mismo en Nietzsche revela la fijación estática del filósofo frente al auténtico devenir y su diferencia: la fijación en lo idéntico incambiable (fixismo).
—Pero hay otro Nietzsche que reconoce que todas las cosas están encadenadas, trabadas y enamoradas: es la cadena del ser como logos del eros o amor en coimplicidad.

—En la Iglesia del no, todo es pecado.
—La religión como religación liberadora o emancipadora: y no como atadura opresiva y represiva.
—La Iglesia debe abandonar su puritanismo y proyectar una espera o esperanza, una apertura trascendental, el espíritu de una fratria de la humanidad.
—En Aristóteles, el ser radical es la sustancia de los seres (la esencia): en la Escolástica el ser es la sustancia transcendente de los seres inmanentes (lo divino).
—En Heidegger el ser es la esencia existencial de los seres existentales o mundanos (la existencia): en mi filosofía el ser es el sentido simbólico o surreal de los seres reales (la implicación).

—Vivimos lo que otros no han vivido: y desvivimos lo que otros han vivido.
—En el mundo hay algo profundamente implicado y desconocido: pero qué es o quién es.
—Mi ordenador se desordena y me desordena: la mecánica no es cualitativa sino cuantitativa.
—Antropología: observar los rostros del otro, la cara de los transeúntes.
—La España tradicional y su ambivalencia: tiene su gracia y su desgracia.
—Políticamente hemos tenido un rey algo fogoso: pero ahora tenemos un rey algo sofocado.
—(Final) Sería diabólico pensar que hay un dios: y no nos quiere.

Últimos artículos

La Bolsa o la Vida -- Antonio Zugasti

Enviado a la página web de Redes Cristianas Está claro que ante este dilema un...

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

Noticias similares

La Bolsa o la Vida -- Antonio Zugasti

Enviado a la página web de Redes Cristianas Está claro que ante este dilema un...

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...