Bismark Miembro de la Pastoral Juvenil de Matagalpa y de Managua, Qué son las CEB para mí -- Arnaldo Zenteno. S.J.

0
45

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Queridas hermanas y hermanos:
Con alegría les comparto esta página que escribió Bismark que es de la Comunidad del Zapote en Matagalpa y que como estudia en Managua, lleva un año participando activamente con nuestra Pastoral Juvenil de Managua. Es muy comprometido en las CEB en especial en torno a la lucha Ecológica.Además presta servicio como voluntario en Natras.

Al hacerme éste envío Bismark me dice que ha querido poner por escrito lo que significan para el las CEB ahora que acaba de cumplir un año de participar en las CEB.

Textualmente éste es el mensaje de Bismark: «Es algo que yo escribi hace unos dias con ocasión de haber cumplido un año dentro de las comunidades eclesiales de base y lo quiero compartir, lo expreso desde mi propia experiencia, quizas hay muchos elementos que pueden hacer falta en mi vivencia personal, pero trato de expresar lo que he vivido y que lo he hecho con mucha alegria»

Les comparto este testimonio de Bismark con fraterno abrazo y con alegría,
arnaldo

HE VENIDO A TRAER FUEGO Y QUE HE DE QUERES SINO QUE ARDA.

Lema; asamblea 2013.
Comunidades Eclesiales de Bases

Qué son para mí las CEB

Desde mi Experiencia de una año de pertenecer a las CEB.

CEBs, no somos seguidores de personas, sino de Cristo, presente en cada uno de nosotros, presente en el que sufre, en el que tiene que migrar a otra ciudad para poder estudiar o trabajar.

Seguimos a Cristo, presente en el obrero que es explotado por el capitalista industrial, en el carpintero, en el albañil, en el arquitecto, en el ingeniero, en el doctor.

Seguimos a Cristo, presente en el campesino que hasta en la zona mas remota con el sudor de su cuerpo cultiva la tierra para darles el sustento a sus hijos y también para que puedan salir adelante.

Seguimos a Cristo, presente en el que sufre persecución, en el que es calumniado, en aquel que maltratan, en los que la sociedad discrimina por sufrir trastornos mentales, psicológicos, sociales y culturales.

Seguimos a Cristo, presente en el que por su origen no se adapta a esta sociedad consumista, hipócrita, derrochista, materialista, esta sociedad que cada vez más se vuelve vacía y sin sentido.

Seguimos a Cristo, porque el fue pobre como nosotros, se rebajo a nuestra condición por amor para hacernos libres y darnos vida en abundancia.

Seguimos a Cristo, porque somos Cristianos Nicaragüenses por los Pobres, porque en la aldea donde he nacido es la más pobre de mi municipio, sin embargo Cristo me hace rico en su amor.

Seguimos a Cristo, porque queremos hacer realidad una utopía. Queremos hacerla realidad en la vida de cada día, la que nos interpela a seguir luchando, seamos objetivos como siempre lo hemos hecho, Cristo esta presente en cada uno de nuestros pasos, la lucha de ayer seguirá siendo la lucha de hoy??