Enviado a la página web de Redes Cristianas
Esta semana que terminó fueron convocados los pueblos del mundo por nuestra líder inmortal mesoamericana BERTA ISABEL CÁCERES FLORES para participar en la conmemoración de su nacimiento, pero también de su martirio. ¡Todo grandioso, qué convocatoria!
Bajo el lema mundial “BERTA NO MURIÓ, SE MULTIPLICÓ” en varios rincones del Orbe se recordó desde el 27 de Febrero al 05 de Marzo pasados, tanto la efemérides de su natalicio como el sacrificio hasta la muerte de nuestra BERTA asesinada por el imperialismo capitalista y sus peones.
En varios países de América, Europa, Asia y concretamente en su tierra natal, Honduras, hubo diferentes actividades para exigir justicia y castigo para los culpables–principalmente los planificadores de tan abominable acto–, pero también para los gatilleros. Ciudades como Nueva York, San Francisco y otras ciudades de Estados Unidos y también Canadá, lo mismo en varias ciudades de Latinoamérica Managua, San Salvador, ciudad Guatemala, Lima, Buenos Aires; de Europa en Madrid, Berlín, Oslo y otras. Casi todas las manifestaciones frente a las Embajadas de Honduras para enviar un mensaje al actual dictador hondureño JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ, JOH, de que no cejarán en sus demandas de justicia y castigo.
En Honduras la semana del 27 comenzó con movilizaciones en Tegucigalpa frente a la Corte Suprema de Justicia que acogió a lo más solidario de las organizaciones ambientalistas, populares y etnias hondureñas, entre ellas COPINH, OFRANEH, MILPHA, LA PLATAFORMA AGRARIA DEL BAJO AGUÁN, ESTUDIANTADO UNIVERSITARIO, ONGS NACIONALES COMO COFADEH E INTERNACIONALES COMO AMNISTÍA INTERNACIONAL, ATI (AMIGOS DE LA TIERRA INTERNACIONAL) Y GLOBAL WITNESS.
El día 02 en La Esperanza, Intibucá, el combativo Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, organización que fundó BERTA junto a otras personas, realizó una serie de actividades entre ellas un Concierto Popular que se prolongó hasta la media noche dedicado a su memoria. Artistas reconocidos como Karla Lara y el grupo Son de Pueblo, entre tantos, dieron a través de la música y la poesía hermosos mensajes a los asistentes entre los que se encontraban más de un centenar de personas de la solidaridad internacional de América, Europa y Asia.
El día 03 en la mañana hubo una Conferencia de Prensa donde miembros de la Coordinación de COPINH entre ellos Gaspar Sánchez, Berta Zúniga Cáceres, Tomás Gómez, Marleny Reyes y Pascualita Vásquez dieron motivadores testimonios de su lucha, comprometiéndose todos, copines, ciudadanía e internacionalistas a luchar por el castigo de los culpables del asesinato de BERTA y a impulsar la Ley Berta Cáceres.
Al respecto en El Heraldo.hn de fecha 03 de marzo 2017 nos recuerda: “El congresista demócrata estadounidense Hank Johnson, junto a otros 22 copatrocinadores presentó un proyecto denominado Ley para los Derechos Humanos en Honduras “BERTA CÁCERES” encaminado a detener el financiamiento de organismos de seguridad de Honduras mientras no se castigue a los responsables del crimen.
El senador estadounidense Patrick Leahy emitió una declaración de que el asesinato pudo ser haber sido una operación de inteligencia militar y que debió haber sido cometido por órdenes de arriba. Declaró que los autores intelectuales del crimen todavía no han sido arrestados y pidió una investigación del Departamento de Estado sobre la formación estadounidense que habrían recibido dos de los sospechosos arrestados.”
Por la tarde del viernes 03 varias familias, internacionalistas y miembros de la dirigencia de COPINH viajaron a Río Blanco, donde la empresa Desarrollos Energéticos S.A. DESA, supuesta participante en el asesinato, construye la represa “Agua Zarca” sobre el Río Gualcarque, para realizar una ceremonia religiosa lenca.
El día sábado 04, fecha en que se rememoraba el nacimiento número 46 y el Primer Aniversario de las propias exequias de BERTA, su familia, amigos, delegaciones internacionales y vecinos de las municipalidades gemelas de Intibucá y La Esperanza participaron en horas de la tarde en una marcha multitudinaria que tuvo su punto central en lo que se llama La Gruta donde colocaron una enorme fotografía de la mártir. Posteriormente se depositaron hermosas flores en el bien tallado mausoleo construido para ella, culminando con una celebración religiosa. Durante la noche y horas de la madrugada del domingo 05 se desarrolló una sentida vigilia y ceremonias revestidas de un hermoso sincretismo religioso.
Sin embargo, la defensa por la Madre Tierra y contra el Calentamiento Global hoy más que nunca requiere de nuestra participación y concientización. ¡Despertemos, despertemos humanidad, ya no hay tiempo”, dijo BERTA al recibir el Premio Goldman .
Con estas muestras de participación y solidaridad, nacional e internacional, queda demostrado que BERTA no sólo abrazaba y amaba los árboles como ambientalista, era más que eso: política, feminista, indigenista, internacionalista y defensora de la vida. Berta es una mártir de todos los pueblos en rebeldía, dijo Adolfo Taleno Mejía, nicaragüense, de la organización Grito de los Excluidos/as.
El compromiso y desafío que queda ahora para todas las organizaciones populares, agraristas, étnicas, ambientalistas, políticas e internacionalistas es seguir honrando la memoria de nuestra líder mártir con un proyecto unitario de fortalecimiento de la lucha global sin dar espacio a mezquindades personales o grupales que puedan dar al traste con los ideales de nuestra siempre recordada y querida BERTA ISABEL CÁCERES FLORES.
05 de Marzo de 2017