El Vaticano dijo que el posible encuentro sería «en un clima de recogimiento y reflexión, no bajo una presión de carácter mediático».
por Ansa
El Papa Benedicto XVI está dispuesto a encontrar las víctimas de los abusos sexuales cometidos por religiosos, pero «en un clima de recogimiento y reflexión, no bajo una presión de carácter mediático», declaró hoy el director de la sala de prensa vaticana, Federico Lombardi.
Lombardi no descartó que el Pontífice mantenga una reunión de esas carácter durante el viaje a Malta que realizará durante el fin de semana próximo.
El viaje de Benedicto XVI a Malta será «breve y con un tiempo limitado», no se sabe aún si se reunirá con las víctimas de pedofilia, pero tampoco se puede excluir esa posibilidad, pues en Estados Unidos y Australia los encuentros realizados no figuraban en el programa original.
Lombardi dio esa explicación al ilustrar el programa de Joseph Ratzinger a Malta.
Numerosas víctimas de abusos sexuales cometidos en Malta por sacerdotes solicitaron el lunes ser recibidos por Ratzinger durante este fin de semana, y renunciaron al hacer el pedido a toda forma de protesta pública.
En una conferencia de prensa en La Valetta las víctimas -10 hombres de unos 30 años, ex huéspedes de un orfanato local, abusados por cuatro sacerdotes de la Sociedad Misionaria de San Pablo- se disociaron de quienes piden la anulación de la visita del Papa y anunciaron protestas.
Lawrence Grech, una de las víctimas, dijo que quieren encontrar al Papa, al arzobispo de Malta, monseñor Paolo Cremona, así como al promotor de justicia (fiscal) de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Carmel Scicluna, que es él mismo originario de la isla.
«No queremos arruinar su visita, porque nosotros amamos al Papa: lo único que pedimos es que se haga justicia con estos sacerdotes», dijo Grech, quien subrayó que lo que desean las víctimas es que Benedicto XVI exprese su explícita condena de los abusos.
Los 10 hombres, que llevaban todos puesta una camiseta con la palabra «Justicia», especificaron que quieren pedirle al presidente de la república maltesa, George Abela, y al presidente de la Corte de la isla, Vincent Degaetano, la reanudación inmediata del proceso contra los sacerdotes, paralizado desde hace siete años.
Tres de los sacerdotes abusadores -Charles Pulis, Joseph Bonnett y Godwin Scerri- son aún residentes en un convento local, mientras el cuarto, Conrad Sciberras, huyó a Italia.