InicioRevista de prensatemas sociales“Ayer con el amianto, hoy las dioxinas, mañana el flúor”##Julen Lizaso

“Ayer con el amianto, hoy las dioxinas, mañana el flúor” -- Julen Lizaso

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

….y siempre ocultando la verdad.
Si en 2.014 el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, redactó el “Informe Final EIS” sobre Fluoración del Agua de Consumo en la CAPV. Hoy, con motivo mas flagrante, ni los medios de prensa ni las instituciones sanitarias vascas, se han hecho eco del informe emitido en enero por el Instituto ISGlobal sobre la incidencia en cánceres de vejiga asociados al consumo del agua del grifo, al situar a nuestro país en puestos de cabeza (11%) muy alejado de la media de toda Europa (5%) en cola Alemania (0,2%)… fruto de una sanidad preventiva.

En España se potabiliza con cloro-lejía y solo tres CCAAs añaden flúor, que es un aditivo que se empezó a utilizar en EEUU con el fin de “mejorar” la salud bucodental. Desde medidados del siglo pasado le siguieron la gran mayoría de países occidentales, pero estrenado el siglo XXI quedaban solo los paises anglosajones, Brasil, Argentina, Chile, Malasia, Vietnam, Israel y España. De ellos, hoy prohiben: Canadá, Nueva Zelanda, Irlanda del Norte, Escocia y Gales

A pesar de la presión de la industria del aluminio, minería del fosfato, fabricas de armas y farmaceúticas, este peligroso residuo industrial, cada vez en menos estados de EEUU se añade al agua potable en forma de fluoruro. Siendo que Israel en 2.014 también lo prohibió, la población mundial de países que fluoran sus aguas es solo el 5%… solo un 3% de países occidentales,

Que no es el PIB. ¿Porqué encabezar el ranking de población con acceso a agua fluorada (78%)? con Irlanda (73% manteniéndose intensos debates públicos para prohibirlo), Reino Unido y España (10%), Serbia (3%) y Polonia (1%).

¿Cómo hacemos aquí, para encabezar la estadistica mundial del informe de ISGlobal? Toda España potabiliza el agua con cloro en forma de hipoclorito-lejía, (Córdoba con clorito-dióxido de cloro), pero a pesar de los referentes mundiales de abandono, (también Andalucía en 2.009 y Galicia en 2.012), quienes aún añaden flúor son, Murcia, Badajoz y la CAPV, en base al Decreto 49/1.988 del 1 de marzo del Gobierno Vasco que establecía: “La obligación de fluorar las aguas potables de consumo público”…y hoy 2.020 en su terquedad.

Un gasto injustificado pues de todo el consumo de agua, sólo 1% se usa para beber. No sabían como deshacerse de este peligroso residuo industrial y EEUU globalizó este “fake” anticaries….hoy solo unos pocos le siguen. No hay un solo estudio serío que certifique que el flúor previene las caries, ni de necesidad para el metabolismo humano; si en cambio han quedado probados sus efectos nocivos, acumulativos y muy peligrosos para la salud, al ingerir agua fluorada en cualquier proporción. Para prevenir la caries: alimentación y educación.

Aguas de Añarbe, tranquilizaba a la población de Donostialdea anunciando que las dósis de flúor son infinitesimales y que: “El agua procedente de nuestro sistema de abastecimiento goza de las mejores condiciones sanitarias y de calidad”, colgaba en su página web al día siguiente del informe de ISGlobal.
A Aguas de Añarbe le corresponde evaluar su grado de potabilidad dentro de los parámetros exigidos, pero su calidad organoléptica a salida del grifo (olor, sabor y transparencia) a los consumidores. La saludabilidad depende del agente químico potabilizador, demás aditivos y del estado de las conducciones. Lo primero se mide por contraste de cata con aguas de calidad como la de Córdoba o Andorra, la segunda conociendo la estadística clínica…y esta????

Deduzco que el instituto catalán ha emitido ese informe, recabando datos de instituciones sanitarias de cada país y territorio. En Gipuzkoa, lo equivalente podía ser: Bidonosti. El señor Juan José Aurrekoetxea Agirre, es Director de Salud Pública del Gobierno Vasco, profesor del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de EHU-UPV y se anuncia: “investigador de Biodonosti”.

El silencio de la prensa “gorda”, EHU-UPV, Osakidetza y Consejería de Sanidad ante el alarmante dato del informe, apela al Sr. Aurrekoetxea, porque a no dudar cuenta con las influencia necesarias para extrapolar a la CAPV, los datos de ISGlobal para el estado español, y además con capacitación suficiente para redactar un informe actualizado en la misma línea que el informe del Departamento de Salud del GV de 2.014 relativo al punto b) “Neurotoxicidad”, del apartado 4:”Los efectos negativos asociados al flúor”.

El Grupo Director del citado informe EIS (Evolución del Impacto de Salud), concluyó para el citado informe del GV, reiterarse en: “La fluoración es la base de la política de salud dental de la CAPV: reduce la aparición de nuevas lesiones de caries y la necesidad de tratamiento reparador, haciéndola sostenible económicamente. La fluoración se alinea con la directriz general de Gobierno Vasco “Salud en todas las políticas”….. ¡que cinismo!

Está en clara contradicción con la tendencia y resoluciones de la mayoría de países del mundo. También con las Asociaciones Ciudadanas (Federación de Asociaciones de Vecinos, Ekologistak Martxan, EKA-OCUV y OSALDE) que departieron el debate con ese Grupo Director en marzo de 2.013 sobre seguir o no con la fluoración, y que en su valoración final se reafirmaban por unanimidad en: “Eliminar el programa de fluoración del agua de consumo en la CAPV. La puesta en marcha de una campaña de difusión pública para que la ciudadanía participe con pleno conocimiento de éste y otros temas de Salud Pública como el de la contaminación ambiental, acústica y electromagnética.”

¿En que ha quedado todo ello?… en Gipuzkoa en nada. El aire y el agua, son los dos productos de mayor consumo humano y de gran transcendencia en la salud global. Con el aire tóxico por el accidente de Zaldibar, aún dicen:“De saber que se generarían tal cantidad de dioxinas hubiésemos tomado medidas antes”. Si no resuelven de inmediato, por mucho que lo silencien y oculten, algún día leeremos lo mismo por el flúor en el agua del grifo de la CAPV.

Sr Aurrekoetxea, ¿cuando conoceremos el resultado de superponer el mapa de actividades industriales peligrosas sobre el de la geografía del cáncer derivado de ellas? Conllevaría conciencia para exigir medidas PREVENTIVAS mínimas como prohibir el fluoruro…… además de cuestionar el cloro como potabilizador.

Últimos artículos

Primer tuit del Papa desde el Gemelli: Agradece oraciones y mensajes -- Sebastián Sansón Ferrari – Vatican News

Vatican News En nueve idiomas y a sus millones de seguidores, Francisco manifiesta su gratitud...

El Papa evoluciona favorablemente: el posoperatorio es normal

Vatican News El director de la Sala de Prensa Vaticana, Matteo Bruni, agregó que por...

El Papa coloca a un progresista al frente de la mayor diócesis de España -- Jesús Bastante

eldiario Este lunes, Francisco tiene pensado firmar desde el hospital el nombramiento de José Cobo...

Noticias similares

Primer tuit del Papa desde el Gemelli: Agradece oraciones y mensajes -- Sebastián Sansón Ferrari – Vatican News

Vatican News En nueve idiomas y a sus millones de seguidores, Francisco manifiesta su gratitud...

El Papa evoluciona favorablemente: el posoperatorio es normal

Vatican News El director de la Sala de Prensa Vaticana, Matteo Bruni, agregó que por...

El Papa coloca a un progresista al frente de la mayor diócesis de España -- Jesús Bastante

eldiario Este lunes, Francisco tiene pensado firmar desde el hospital el nombramiento de José Cobo...