Audiencia con los participantes en el encuentro sobre minería -- Larissa I. López

0
46

Enviado a la página web de Redes Cristianas

?La industria minera para el bien común??
(ZENIT ?  3 mayo 2019).- Hoy, 3 de mayo de 2019, el Papa Francisco se ha reunido con los participantes en el encuentro ?La industria minera para el bien común??.
Dicho encuentro, organizado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, constituye un espacio para el diálogo en el que intervienen representantes de las comunidades mineras y de la industria junto con exponentes de diversos credos. El Papa ha definido este evento como ?ecuménico?? porque invita a actuar y pensar como miembros de una ?casa común??.
El Pontífice señaló que la minería es un sector que se encuentra en situación precaria debido al modelo económico imperante, basado en ?un crecimiento económico ilimitado??, que nos resistimos a cambiar, a pesar de que es evidente el impacto negativo que genera en el medio natural y en la vida de las personas.

Servicio a la comunidad humana
Después enumeró tres aspectos de la actividad minera que están relacionados con el título de este encuentro. En primer lugar, el Papa destacó que la minería debería estar al servicio de ?toda la comunidad humana??.
En este sentido, incidió en la participación de las comunidades locales que desarrollan este trabajo, ?quienes se preguntan por lo que quieren para ellos y para sus hijos, y pueden considerar los fines que trascienden el interés económico inmediato??.
Sínodo de la Amazonia
También se refirió al Sínodo de la Amazonia, destacando que es indispensable prestar atención a las comunidades aborígenes y su cultura. Francisco alegó que ?Estas comunidades vulnerables tienen mucho que enseñarnos. Para ellos, la tierra no es un bien económico, sino don de Dios y de los antepasados que descansan en ella, un espacio sagrado con el cual necesitan interactuar para sostener su identidad y sus valores??.

Al servicio de las personas
En segundo lugar, el Pontífice indicó que la minería ha de estar al servicio de las personas: ?La atención a la protección y el bienestar de las personas involucradas en las operaciones mineras, así como el respeto por los derechos humanos fundamentales de los miembros de las comunidades locales y aquellos que defienden sus causas, no son principios negociables??.

Economía circular
En tercer lugar, el Papa subrayó la necesidad de fomentar, especialmente dentro de este sector, el desarrollo de una economía circular, que asegure recursos para todos, rompiendo con el modelo extractivista, esto es, ?la tendencia del sistema económico por convertir en capital los bienes de la naturaleza??.
A este respecto, Francisco añadió que ?La promoción de una economía circular y el enfoque de ?reducir, reutilizar, reciclar? también están en gran medida en consonancia con el consumo sostenible y los modelos de producción promovidos en el 12º Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas??.

MAYO 03, 2019 17:37PAPA Y SANTA SEDE
Sínodo de la Amazonía: El ?Instrumentum laboris?? será publicado en junio

Declaraciones del Secretario, el Card. Baldisseri
ABRIL 25, 2019 19:41ROSA DIE ALCOLEASÍNODO DE LA AMAZONÍA
(ZENIT ? 25 abril 2019).- El Instrumentum laboris del Sínodo sobre la Amazonía, que tendrá lugar en el Vaticano, del 6 al domingo 27 de octubre de 2019, será presentado el próximo mes de junio, ha confirmado el Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario del Sínodo de los Obispos.

?Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral?? es el título de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos, convocada por el Papa Francisco el 15 de octubre de 2017, con el objetivo de ?encontrar nuevos caminos para la evangelización de aquella porción del Pueblo de Dios, sobre todo de los indígenas, muchas veces olvidados y sin una perspectiva de un futuro sereno, también por la causa de la crisis de la foresta amazónica, pulmón de fundamental importancia para nuestro planeta??.
El Instrumentum laboris del documento de trabajo que tendrán los padres sinodales durante las tres semanas de duración para reflexionar ampliamente sobre las cuestiones a tratar sobre la Amazonía. Es un texto que recopila y resume todo el material recibido de la consulta realizada por la Secretaría General a través del Documento preparatorio, que incluye un cuestionario, y que se presentó el pasado 8 de junio de 2018.

Reunión en mayo con el Papa
Por otro lado, el Cardenal Baldisseri, en una entrevista a Vatican Newsespañol, ha indicado que el Santo Padre presidirá una reunión en el mes de mayo, en la cual será presentado este documento de trabajo, y que será publicado en junio.
Asimismo, el Secretario del Sínodo ha explicado que para la celebración del Sínodo, se trasladarán a Roma padres sinodales de todo el territorio Pan Amazónico, que comprende parte de Bolivia, Ecuador, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa.

Los indígenas serán ?bien representados??
Además de los auxiliares, estarán presentes también los presidentes de las 7 conferencias episcopales del territorio, y otros representantes de los cinco continentes. Además, el Papa luego escogerá otros participantes.
?En particular ?ha afirmado Baldisseri? los indígenas serán bien representados, ya que será un Sínodo con especial atención a los indígenas??.

Repam
Para la preparación del Sínodo de la Amazonía, la secretaría del Sínodo comenzó a colaborar con la Repam o Red Eclesial Pan Amazónica, conformada por representantes de diferentes diócesis del territorio junto con otros expertos que están al servicio del trabajo pastoral y de promoción humana del territorio amazónico.
El Cardenal se reunió con la Repam y con el consejo pre-sinodal en noviembre 2018 en Manaus, Brasil, donde hubo 45 reuniones territoriales, con 15 forums.
ABRIL 25, 2019 19:41SÍNODO DE LA AMAZONÍA