Enviado a la página web de Redes Cristianas
Se trata de un establecimiento de alta seguridad con una capacidad para un poco más de 900 prisioneros.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha sido enviado a la prisión de Belmarsh, en el sudeste de Londres (Reino Unido), según informa AFP.
Belmarsh, conocida como ‘la Guantánamo de Gran Bretaña’, es uno de los tres establecimiento de alta seguridad de Reino Unido, con una capacidad para un poco más de 900 prisioneros, según un informe oficial de 2018.
El documento destaca que muchos de los prisioneros se encuentran recluidos en celdas superpobladas diseñadas para dos personas.
La prisión a albergado a presos como el clérigo de Al Qaeda, Abu Qatada o Manfo Kwaku Asiedu, responsable de los intentos de ataque de bomba en Londres en 2005. También estuvo recluido Ronald Biggs, uno de los autores del asalto a un tren de Glasgow en 1963.
Assange luego de ser arrestado por la policía británica, en Londres, 11 de abril de 2019.
10 preguntas y respuestas sobre la detención de Julian Assange
Belmarsh -polémica por contar con prisioneros a los que se les ha negado la posibilidad de un juicio justo- tiene distintos tipos de criminales, que van desde personas de bajo riesgo hasta prisioneros que son considerados como los más peligrosos de Gran Bretaña.
En un primer momento, la prensa británica especulaba que el periodista sería trasladado a la prisión de Wandsworth, también en Londres, y donde estuvo nueve días en 2010.
Siete años en la embajada
El periodista australiano fue trasladado de la Embajada de Ecuador el jueves a pedido de las autoridades de EE.UU., que solicitaron su extradición. Fue capturado tras permanecer asilado en el edificio ecuatoriano durante siete años, y compareció ante un tribunal local.
Assange llevaba refugiado en el edificio diplomático desde junio de 2012, cuando Quito le proporcionó asilo político para evitar que fuese extraditado a Suecia por una orden de arresto en su contra bajo la acusación de un supuesto caso de violencia sexual.
Los cargos de agresión sexual posteriormente fueron retirados, pero se mantuvo en pie una acusación por presuntamente incumplir las condiciones de la libertad bajo fianza que entonces gozaba. Aunque Assange se declaró inocente de no haberse entregado a las autoridades, un juez londinense desestimó el jueves los argumentos del activista y lo declaró culpable de evadir la Justicia.
Además, ahora se suma una acusación de EE.UU. en la cual se sostiene que el fundador de Wikileaks participó de supuestas actividades informáticas maliciosas junto a una ex agente de Inteligencia del Ejército norteamericano, Chelsea Manning, difundiendo documentos secretos en su portal de filtraciones.
De esta forma, Assange se enfrenta a cinco años de prisión en caso de ser juzgado y considerado culpable, y ahora está latente su posible extradición. El periodista siempre sostuvo que todos los procesos en su contra en verdad giraban en torno a las posibles represalias de Washington por difundir información confidencial en su sitio web.
VIDEO: Así es la prisión Belmarsh, la ‘Guantánamo británica’ donde ahora se encuentra Assange
Publicado: 13 abr 2019 04:28 GMT – RT
La cárcel, ubicada a unos ocho kilómetros de Londres, es uno de los tres establecimientos de alta seguridad del Reino Unido. Fue abierta en 1991 y tiene capacidad para poco más de 900 prisioneros.
VIDEO: Así es la prisión Belmarsh, la ‘Guantánamo británica’ donde ahora se encuentra Assange
La prisión de Belmarsh en Londres, Reino Unido
Graeme Robertson / Gettyimages.ru
Este 12 de abril, la prisión de Belmarsh, ubicada al sudeste de Londres (Reino Unido) y conocida también como ‘la Guantánamo de Gran Bretaña’, llamó la atención de los medios al ser allí presuntamente recluido el fundador de Wikileaks, Julian Assange, tras ser expulsado el jueves de la Embajada de Ecuador. Sin embargo, ni los abogados de Assange ni las autoridades británicas han confirmado hasta el momento la información sobre la presencia del periodista australiano en dicho centro de reclusión.
Ruptly hizo público este viernes un video, grabado después del supuesto ingreso del periodista, que permite echar un vistazo al territorio de la prisión, ubicada a unos ocho kilómetros de la capital británica.
VIDEO:
Se trata de uno de los tres establecimientos de alta seguridad existentes en el Reino Unido. Abierto en 1991, tiene capacidad para un poco más de 900 prisioneros.
Belmarsh –polémica por contar con reclusos a los que se les ha negado la posibilidad de un juicio justo– tiene distintos tipos de ‘huéspedes’, que van desde personas de bajo riesgo hasta criminales que son considerados como los más peligrosos de Gran Bretaña.
Ha albergado presos como Abu Qatada, el clérigo de Al Qaeda, o Manfo Kwaku Asiedu, responsable de los intentos de ataque con bombas en Londres en 2005. También estuvo recluido Ronald Biggs, uno de los autores del asalto a un tren de Glasgow en 1963.
La mañana de este 11 de abril, Julian Assange fue arrestado en Londres en relación con una solicitud de extradición de las autoridades de EE.UU., tras ser expulsado de la Embajada ecuatoriana. Assange fue llevado a una comisaría del centro de Londres y desde allí fue trasladado a la Corte de Magistrados de Westminster, para que compareciera respecto a los casos que enfrenta en el Reino Unido.
El periodista australiano se declaró inocente, pero un juez londinense desestimó sus argumentos y lo declaró culpable de evadir la Justicia.
[Actualizado] Reino Unido confirma proceso de extradición de Assange a EEUU
por Agencias / La Haine – 11/04/2019
[Vídeo] “Ha sido detenido en nombre de las autoridades estadounidenses”, afirma Scotland Yard en un comunicado emitido este jueves
El periodista Julian Assange, fundador de Wikileaks, ha sido detenido por una petición de extradición de EEUU, confirma la Policía británica.
“(Assange) ha sido detenido (…) en nombre de las autoridades estadounidenses”, afirma Scotland Yard en un comunicado emitido este jueves tras la detención, en el que se añade que sobre el periodista pesa “una orden de extradición bajo la Sección 73 de la Ley de Extradición”.
La primera ministra Theresa May, minutos antes de comenzar a explicar en el Parlamento la decisión del Consejo Europeo de ampliar la prórroga del Brexit, se ha felicitado por el arresto de Assange en la Embajada de Ecuador en Londres y ha confirmado de nuevo que la medida obedecía a una petición de extradición de Washington.
La razón de la detención había sido revelada poco antes por Wikileaks vía Twitter, lo que ha confirmado por el mismo canal la abogada australiana radicada en Londres (capital británica) Jennifer Robinson, consejera del portal de filtraciones desde 2010.
En un mensaje posterior, Robinson ha citado al propio Assange, quien le habría dicho que la orden de captura estadounidense se emitió en secreto en diciembre de 2017, por presunta conspiración con la exsoldado y exanalista de datos del Ejército estadounidense Chelsea Manning, condenada en agosto de 2013 a 35 años de prisión por divulgación de datos confidenciales e indultada en 2017.
El abogado del activista Julian Assange en Ecuador, Carlos Poveda, aseguró, y con razón, que no daban «ninguna credibilidad» a la condición específica que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dice que puso para no extraditar a otro país al fundador de Wikileaks.
«No le damos ninguna credibilidad. No ha sido oficializado, no ha sido ni siquiera exhibido [un documento] a los medios de comunicación», explicó Poveda a RT.
Por su lado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha condenado «enérgicamente» la detención de Assange y la «violación a la libertad de expresión». «Nuestra solidaridad con este hermano que es perseguido por el Gobierno de EEUU por revelar sus violaciones a los derechos humanos, asesinatos de civiles y espionaje diplomático», ha tuiteado Morales.
Hasta el 12 de junio preso
La Corte británica declara culpable a Assange de evadir la Justicia luego de que el activista afirmara su inocencia
Julian Assange se ha declarado inocente de no haberse entregado a las autoridades cuando pesaba sobre él una orden de arresto emitida por Suecia en 2012, y tampoco se ha declarado culpable de violar las condiciones de su libertad bajo fianza ese año.
La audiencia del caso de Julian Assange se celebrará el próximo 12 de junio en la Corte Real del Reino Unido. Hasta entonces el activista se encontrará bajo arresto.
Anteriormente se supo que Assange no abandonó la Embajada por su propia voluntad, por lo que el embajador, incumpliendo las normas diplomáticas, permitió que la policía inglesa entre a la sede diplomática para detenerlo
—-
El fundador de WikiLeaks enfrentará un proceso en Reino Unido, pero persiste la amenaza de que sea extraditado a EE.UU.
Julian Assange, el periodista australiano fundador del portal WikiLeaks, fue arrestado este 11 de abril, en la embajada ecuatoriana en Londres en la que estuvo asilado desde 2012.
En una declaración, la policía del Metropolitana de Londres (MPS) afirmó: «El MPS tenía el deber de ejecutar la orden, en nombre del tribunal de magistrados de Westminster, y la entidad fue invitada por el embajador, luego de que el gobierno ecuatoriano retiró el asilo».
Según un texto difundido por la cancillería ecuatoriana «Gran Bretaña ha ofrecido garantías, a pedido del Ecuador, de que si se llegara a presentar una solicitud de extradición, éste no sería entregado a un país donde le pueda ser impuesta y ejecutada la pena de muerte o esté sujeto a torturas o malos tratos», concluye el comunicado de la cancillería.
Ecuador retira ciudadanía y asilo a Assange
El canciller de Ecuador, José Valencia, informó que la nacionalidad ecuatoriana otorgada a Julian Assange en 2018 fue revocada este miércoles, «Quiero manifestar que la condición de la nacionalidad ecuatoriana a Assange han sido suspendido el día de ayer (miércoles) por resolución ministerial de la Cancillería ecuatoriana debido a varias irregularidades en su trámite de asilo», dijo Valencia.
La medida responde a que la legislación ecuatoriana no permite que los ciudadanos de ese país sean extraditados y establece además que los mismos deben ser juzgados bajo las leyes de esa nación suramericana.
El secretario del Interior británico, Sajid Javid, confirmó a través de las redes sociales que Assange está bajo custodia policial y se enfrenta a la «justicia». También expresó su agradecimiento al Gobierno ecuatoriano y a la policía londinense.
Por su parte, WikiLeaks ha condenado la decisión de Quito, por «ilegal». «Ecuador ha terminado ilegalmente el asilo político de Assange en violación de la ley internacional», publicó en su cuenta de Twitter.
Desde 2018, Ecuador impuso de manera unilateral lo que el gobierno llama «normas de convivencia» en las que se establecieron restricciones a la comunicación, a recibir visitas y en el acceso a internet al periodista australiano.
Recientemente, WikiLeaks reveló la vinculación de Lenin Moreno con una trama de lavado de dinero a través de empresas Off Shore, el caso es conocido como los Ina Papers. Luego de la publicación, el régimen ecuatoriano denunció las «violaciones a las convenciones internacionales de asilo diplomático» por parte de Assange.
Wikilwaks tuiteó: «Julian Assange did not «walk out of the embassy». The Ecuadorian ambassador invited British police into the embassy and he was immediately arrested.»
Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres en 2012 para evitar una extradición a Suecia que lo requería por delitos sexuales que luego se demostraron inventados, una causa que fue archivada en 2017.
Londres mantuvo activa la orden de captura porque Assange tiene un proceso pendiente por violar las condiciones de su libertad cautelar en 2012.
Assange, de 48 años, teme ser extraditado a EEUU, donde sufrirá represalias por las filtraciones de WikiLeaks sobre las guerras de Afganistán e Irak.
Snowden y Correa
Edward Snowden se ha pronunciado este jueves respecto al arresto del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego de la decisión del Gobierno de Ecuador de retirarle el asilo.
Snowden ha criticado la posición de Quito tras haber «invitado» a miembros de la Policía secreta británica a «arrastrar» a Assange fuera de las instalaciones de la Embajada de Ecuador en Londres. Las imágenes «acabarán en los libros de la historia», ha afirmado a través de Twitter.
Anteriormente, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, arremetió en la red social contra el actual presidente de la república, Lenín Moreno, por la decisión.
En un explícito tuit, Correa se refirió a Moreno como «el traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana». «Moreno es un corrupto, pero lo que ha hecho es un crimen que la humanidad jamás olvidará», concluyó.
Logo for dark background
Noticias Internacionales Independientes (EE.UU.)
Titulares 12 de abril de 2019
AudioEscuche
Abogados de Julian Assange prometen combatir su extradición a Estados Unidos
12 Abr. 2019
H1 assangelawyer
Los abogados del fundador de la organización WikiLeaks, Julian Assange, prometieron combatir su posible extradición a Estados Unidos tras su arresto en Londres. El jueves, la policía británica lo sacó por la fuerza de la Embajada de Ecuador en Londres, en donde había estado refugiado durante casi siete años. Poco después de su arresto, las autoridades estadounidenses presentaron una acusación contra Assange por conspirar con la informante del Ejército Chelsea Manning, quien filtró una gran cantidad de documentos confidenciales a WikiLeaks, incluyendo evidencia de crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos en Irak y Afganistán. Según informa la cadena de noticias CNN, se espera que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presente cargos adicionales contra Assange. En Londres, la abogada de Assange Jennifer Robinson advirtió que el procesamiento de Assange podría poner en peligro la libertad de prensa.
Jennifer Robinson expresó: “Esto establece un peligroso precedente para todas las organizaciones de medios y periodistas en Europa y en el resto del mundo. Este precedente significa que cualquier periodista puede ser extraditado para su procesamiento en Estados Unidos por publicar información verídica sobre Estados Unidos. Acabo de ver al señor Assange en las celdas policiales. Quiere agradecerles a todos sus defensores por su apoyo constante, y dijo: ‘Se los dije’”.
Otro integrante del equipo legal de Assange, el abogado español Baltasar Garzón, dijo que teme que Assange sea torturado si lo extraditan a Estados Unidos. Garzón habló ante la prensa en Madrid.
Baltasar Garzón expresó: “Chelsea Manning fue torturada, como lo reveló en su momento el relator especial de la tortura Juan Méndez. Creemos que este es el mismo caso, y tenemos razones serias y fundadas para creer que podría ocurrir”.
Ex presidente de Ecuador critica a su sucesor por permitir el arresto de Assange
12 Abr. 2019
Julian Assange fue arrestado poco después de que el Gobierno de Ecuador revocara su asilo. El ex presidente de Ecuador Rafael Correa criticó al actual presidente, Lenín Moreno, por lo que sucedió, escribiendo: “El mayor traidor en la historia de Ecuador y Latinoamérica, Lenín Moreno, permitió que la policía británica ingrese a nuestra embajada en Londres para arrestar a Assange. Moreno es un hombre corrupto, pero lo que ha hecho es un crimen que la humanidad nunca olvidará”.
Trump dice no saber “nada sobre WikiLeaks” a pesar de haber elogiado a la organización en repetidas ocasiones en 2016
12 Abr. 2019
H2 trump wiki
En la Casa Blanca de Estados Unidos, el presidente Trump fue interrogado el jueves sobre WikiLeaks.
Reportera: “Señor presidente, ¿aún le encanta WikiLeaks?”.
Presidente Donald Trump: “No sé nada sobre WikiLeaks, no es lo mío”.
Si bien Trump sostuvo que no sabía nada sobre WikiLeaks, durante su campaña presidencial de 2016 elogió en repetidas ocasiones al sitio de denuncias, por publicar correos electrónicos internos del Partido Demócrata.
El presidente Donald Trump expresó: “¡Esto acaba de ser publicado en WikiLeaks! ¡WikiLeaks! ¡Me encanta WikiLeaks!”.
Visite democracynow.org/es para obtener más información sobre el arresto de Julian Assange.
«Siga las reglas o habrá consecuencias»: Candidata demócrata Tulsi Gabbard afirma que el arresto de Assange es un mensaje para los estadounidenses
Publicado: 13 abr 2019 01:14 GMT – RT
La congresista defendió la postura del expresidente Barack Obama, quien optó por no presentar cargos contra el activista, alegando que eso crearía un precedente peligroso para los periodistas.
«Siga las reglas o habrá consecuencias»: Candidata demócrata Tulsi Gabbard afirma que el arresto de Assange es un mensaje para los estadounidenses
La congresista demócrata y candidata a la Presidencia de EE.UU., Tulsi Gabbard.
Charles Krupa / AP
Tulsi Gabbard, congresista demócrata y candidata a la Presidencia de EE.UU., se pronunció este viernes en contra de los planes del Gobierno de su país para extraditar y castigar al cofundador de WikiLeaks, Julian Assange, medida que calificó como «un golpe a la transparencia y un golpe a la prensa libre», durante una entrevista con el canal MSNBC.
El periodista Julian Assange es trasladado a la Justicia, el 11 de Abril en Londres (Reino Unido).
«Es nuestra propiedad»: Congresistas de EE.UU. celebran la detención de Assange
Gabbard defendió la postura del expresidente Barack Obama, quien en su momento optó por no presentar cargos contra el activista, alegando que eso crearía un precedente peligroso para los periodistas.
«Esto es una amenaza para los periodistas», aseveró la congesista y agregó que «también es algo que amenaza a todos los estadounidenses, porque el mensaje que estamos recibiendo, que está recibiendo el pueblo estadounidense, es: ‘Cállese, siga las reglas, de lo contrario habrá consecuencias’.»
Este jueves, Julian Assange fue arrestado por la Policía británica en Londres, después de permanecer durante siete años en la Embajada de Ecuador en el Reino Unido. El arresto se precipitó después que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, decidiera retirar el asilo al periodista, al que acusó de violar «demasiadas veces» el acuerdo de convivencia como para garantizar su permanencia en la representación diplomática.
Más tarde, el activista fue declarado culpable de evadir la Justicia.
Por su parte, EE.UU. solicitó su extradición, acusándolo de hacer participado en actividades informáticas maliciosas en complicidad con Chelsea Manning, la exsoldado y exagente de inteligencia del Ejército de EE.UU. que filtró miles de datos clasificados.
Si es extraditado a Estados Unidos y declarado allí culpable, Assange enfrenta cinco años de prisión por el cargo. Más allá de esto, a sus abogados les preocupa que el Departamento de Justicia pueda presentar más imputaciones en su contra.
Hillary Clinton aplaude el arresto de Assange y argumenta que «no se le castiga el periodismo»