Enviado a la página web de Redes Cristianas
PERSONAS Y ORGANIZACIONES DIGNAS
HONDURAS está nutrido de pocos, pero valientes y conscientes ambientalistas y de organizaciones en defensa de los territorios, con preclaro fin. Por todos los rincones se encuentran personas naturales y jurídicas que aman la creación, la naturaleza, los territorios, las etnias, la vida: COPINH, EL PUEBLO TOLUPÁN, MAS, COPA, el MADJ, OFRANEH, ZACATE GRANDE, la PLATAFORMA de MOVIMIENTOS SOCIALES Y POPULARES de HONDURAS, PMSPH, otros más y hace un par de años surge la Asociación para la Defensa de los Bienes Comunitarios de Quimistán, ASODEBICOQ.
Todas y todos amando la naturaleza y la vida, defendiendo sus territorios, protegiendo sus patrimonios garantizando a la humanidad un ambiente, aíre y aguas puras y suficientes y suelos libres de contaminación para los mismos habitantes, la mayor parte de las veces indiferentes o a veces contrarios a este noble ideal. Enfrentados al mismo destructor Estado, a las voraces y contaminantes empresas extractoras mineras, madereras, hidro-termo-eléctricas y eólicas, hoteleras, agroquímicas, etc.
Varios dirigentes comunitarios de ASODEBICOQ tienen expuestas sus vidas ante su decisión de defender los bienes de la naturaleza de este municipio y ante las amenazas de personas inescrupulosas entre ellos KEVIN DONALDO RAMÍREZ de la comunidad de El Listón; CONSTANTINO MEJÍA de El Cacao y CARLOS ALBERTO CORTÉS de Pinalejo.
RIQUEZA AMBIENTAL
Quimistán, es el municipio más grande del departamento de Santa Bárbara (745.3 km2) y, por lo tanto, uno de los más prodigiosamente bendecidos por la madre natura: fértiles suelos en inmensas zonas de valle y montaña; frondosos bosques de madera de color y conífera; agua dulce, limpia y sabrosa por doquier; enormes riquezas minerales en el subsuelo; paradisíacos y envidiables paisajes naturales e historia ancestral y macro y micro flora y fauna por doquier que origina y abre el voraz apetito de las empresas extractoras mineras, hídricas, forestales y turísticas con su subproducto: la contaminación.
EMPRESAS EXTRACTIVISTAS DAÑINAS
Desde principios del Siglo XX la región de Quimistán ha sido horadada por pequeñas empresas mineras artesanales, algunas vigentes, que han dañado el frágil ambiente del territorio quimisteco. Actualmente INHGEOMIN, la institución estatal hondureña responsable de la minería tiene previstos una media docena de sitios de exploración y explotación minera en este privilegiado municipio, principalmente para extraer oro lo que ocasionaría una tremenda contaminación de las aguas, suelos y el ambiente por el uso excesivo de mercurio, cianuro y otros metales pesados.
Además varios proyectos hidroeléctricos están concluyéndose e iniciándose en este municipio, incluida la hidroeléctrica CUYAGUAL que está por inaugurar su estación y dejará sin el líquido vital, principal fuente para las comunidades de PINALEJO, QUIMISTÁN y otras; además las comunidades del Sector Atlántico por el lado de EL LISTÓN, EL SITIO y LAS FLORES también han cerrado filas contra otra hidroeléctrica, también de EMILIO MEDINA. Pero hay otro Proyecto de mayor envergadura, EL TABLÓN, sobre el río Chamelecón, en la zona de LOS VALLES.
A estos saqueos al ambiente se suma el severo daño forestal ocasionado por la INDUSTRIA MADERERA (aserraderos) que ha contado con el cómplice y cínico apoyo del INSTITUTO DE CONSERVACIÓN FORESTAL, ICF, en contra del bienestar de los pobladores del municipio, donde han deforestado cientos de hectáreas de bosque conífero y latifoliado, este último extraído de manera clandestina en horas nocturnas.
DICTADURAS
Pero esta organización municipal y comunitaria no sólo está defendiendo sus territorios y bienes naturales, NO, está además defendiendo sus derechos políticos usurpados por el dictador del partido de JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ, JOH, el NAZIONAL, que ha usurpado su derecho a elegir. El municipio de QUIMISTÁN eligió, además de autoridades nacionales, las municipales, donde el partido de gobierno, del dictador, se impuso con fraude. Así resultó reelecto por quinta vez JUAN JOSÉ GUEVARA FIGUEROA y por la oposición del partido LIBRE resultaron electos 4 regidores de los 9 que integran la Corporación Municipal. El primer regidor es de la oposición LIBRE, el abogado RUBÉN DARÍO PACHECO.
El día domingo 15 de abril de 2018 falleció supuestamente a causa de un infarto cardíaco el alcalde GUEVARA FIGUEROA y según la Ley de Municipalidad correspondía el remplazo a la Dra. DIANA DUARTE, VICE ALCALDESA, sin embargo, parece que ella por razones personales no aceptó el cargo, debiendo entonces ser cubierto por el primer regidor RUBÉN DARIO PACHECO, no obstante, de manera arbitraria e ilegal asumió la alcaldía el Sr. JUAN JOSÉ GUEVARA ESCALANTE, padre del difunto alcalde y esposo de la actual y 8 veces diputada releccionista MARTHA CONCEPCIÓN FIGUEROA de GUEVARA.
Toda esta afirmación fue hecha pública por representantes de ASODEBICOQ en rueda de prensa transmitida por Radio PROGRESO el día 4 de Junio 2018 y a la que comparecieron por la ALIANZA DE OPOSICIÓN: RUBÉN DARIO PACHECO, SAMUEL DUARTE, CARMEN ESPAÑA y ARMANDO SARMIENTO y por la Asociación su Coordinador, CONSTANTINO MEJÍA.
Esta es la historia de HONDURAS y de este Municipio, escrita en una lágrima, como diría el poeta SOSA. HONDURAS es un país sin institucionalidad y sin leyes. ¡UNA VERGÜENZA MUNDIAL!
22 de junio 2018