Enviado a la página web de Redes Cristianas
El atrevido proverbio ¿Quién pondrá el cascabel al gato? tiene varios autores, pero el principal señalado es Esopo, esclavo y famoso fabulista griego que vivió en el año 600 a. de C. Pero esta expresión se atribuye también al poeta español Félix López de Vega y Carpio (1562-1635), que en una de sus famosas poesías en referencia al pleito entre gatos y ratones apunta a quién se atrevería a poner un chinchín, sonaja o cascabel al gato para anunciar su peligrosa presencia, que en su parte final dice: ¿quién de todos ha de ser el que se atreva a poner ese cascabel al gato?
Traemos a colación este proverbio, porque en varios países de Latinoamérica y Honduras no es la excepción, desde hace varias décadas la jurisprudencia y la legalidad han desaparecido y no sólo eso, la poca existente ha caído en manos de verdaderos truhánes y delincuentes de la toga, el legislativo y del ministerio Público. El Estado de Derecho es inexistente.
Pero este problema no es reciente en Honduras, tiene larga data. Del golpe de Estado de 1963 no se ha castigado a nadie, ni a militares ni civiles, y algunos de aquellos delincuentes, que todavía los hay, se pavonean como honestas personas. Del golpe de 1972 fueron los mismos anteriores. Pero el descaro más grande es lo sucedido en el recién pasado golpe de 2009 donde la casi totalidad de estos sátrapas–hoy militares, politiqueros, banqueros y empresarios–se pasean como Pedro por su casa.
Este contubernio ha motivado que la sociedad se haya descompuesto hasta el tuétano al ver que grandes asesinos, mafiosos y corruptos de alto vuelo, no son castigados como lo merecen, contaminando, además, a sindicalistas obreros, magisteriales, campesinos, profesionales, medios y organizaciones civiles.
Igual ha sucedido con los violadores de la Constitución de la República que promovieron la reelección del narco-dictador Juan Orlando Hernández y otras leyes en contra de la soberanía territorial y la ciudadanía hondureñas.
Numerosas y largas listas de todo tipo de delincuentes, saqueadores de los bienes del Estado, han circulado: Hermes, Pandora, Caja de la Dama, Carretillazo, Saqueo al IHSS, Engel I, II y III(2022), etc. que deberían ser una vergüenza para la institucionalidad.
Nosotros aquí solo señalaremos a algunos de los supuestos grandes indiciados, porque para mencionarlos a todos se requerirán varios tomos, pero apuntamos los más “famosos” y mencionados por los diferentes medios.
No obstante la Constitución de Honduras y otras leyes, conceden el derecho de presunción de inocencia, de ahí que estas personas están llamadas a defender su honor o pagar su delito si así resultase.
Nuestras fuentes son: Reporteros de Investigación, Criterio.HN, El Perro Amarillo News, El Libertador.hn, Revistazo.com, etc. de donde bajamos la información de los señalados.
EL PODER ECONÓMICO, LOS MANDAMACES
En sendos y bien sustentados documentos de los medios electrónicos, se señala como los verdaderos arquitectos detrás del trono y los que verdaderamente mueven los hilos de la corrupción y que han construido las mafias de las empresas bancarias, financieras y empresariales. Encabezan la lista FICOHSA, BANCO DE OCCIDENTE, BANRRURAL, BANCO DEL PAÍS, BANCO ATLÁNTIDA, BANCO DE LOS TRABAJADORES, entre otros. Y se menciona a banqueros como los que mueven los hilos del aparataje y el poder económico del país y a personajes como Camilo y Jacobo Atala, Luis Larach, Guillermo Bueso, Jorge Bueso Arias y además, miembros de las familias Nazer, Kafie, Hawitt, Asfura, Faraj, Faccusé, Canahuatti, Callejas, Ferrari, Maduro, Rosenthal, etc.
LOS GOLPISTAS, MILITARES, POLITIQUEROS
De los golpes de Estado 1963 y 1972 fueron señalados muchos militares y civiles, entre estos a Oswaldo López Arellano y los civiles Ramón Villeda Morales, Óscar Armando Flores y Ricardo Zúniga Agustinus; del golpe 2009 todos están vivitos: Romeo Vásquez Velásquez, Rene Antonio Herpburn Bueso y los jefes de las bases militares Acosta Mejía y Soto Cano. Pero además se señalan a Carlos Flores Faccusé, Roberto Micheletti Baín, Porfirio Lobo Sosa, Ricardo Maduro, entre otros.
Es vox populi que el poder Militar y Policial es el cuarto poder en Honduras y no sería extraño ya que desde el golpe militar de 1963, 1972, los posteriores golpes de barracas de los militares Juan Alberto Melgar Castro y Policarpo Paz García, ninguno de ellos ha sido castigado y sus delitos siguen impunes monda y lirondamente.
Pero esto no es todo, militares y civiles de alto rango que han activado en el ministerio de Defensa, Fuerzas Armadas y Seguridad han sido señalados en corrupción, lavado y narcotráfico. Algunos de los mencionados son: Freddy Díaz Zelaya, Julián Pacheco, Arturo Corrales Álvarez, Juan Carlos Bonilla pero hay infinidad de menor rango como Billy Joya Améndola.
LOS TRES PODERES NO SE SALVAN
Ni el Ejecutivo, Judicial, Legislativo y además del Ministerio Público de los tres últimos lustros se libran de estos señalamientos. Son una verdadera vergüenza, hasta mencionar esos nombres da asco, Se han visto implicados en el Carretillazo, Pandoras, Caja de la Dama, en fin. Resaltan: Marcelo Chimirri, Enrique Flores Lanza, Ricardo Álvarez, Juan Diego Zelaya, Rolando Argueta, Óscar Chinchilla, Óscar Nájera, Razel Tomé y varios centenares más entre ministros, diputados y magistrados.
LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN EN LA LISTA HERMES
Pero algunos medios de comunicación, llamados corporativos, también han sido señalados. Entre los mencionados están: TVC, HCH, VTV, Emisoras Unidas, Radio América y otros medios y más de 70 hombres de prensa entre ellos: Edgardo A. Melgar, Danilo Izaguirre, Amílcar Ulises Aguirre, Luis Edgardo Vallejo, Eduardo Maldonado, Carlos E. Riedel, etc.
Se les acusa en la lista Hermes de haberse aliado con la dictadura para acallar la reelección de JOH, de quien recibieron 100 millones de Lempiras y aliarse en empresas lavadoras de capitales con fondos del Estado.
Además se señala a la Junta Directiva del Colegio de Periodistas. CPH, de estar coludidos con la corrupción protegiendo a los indiciados.
LOS LÍDERES RELIGIOSOS
El pueblo hondureño en la casi totalidad abraza doctrinariamente la fe judeo-cristiana. Grandes sectores de la población practican las religiones evangélicas de origen protestante y católico, sin embargo, contrario a lo que debería ser por principios cristianos, varios de sus líderes emblemáticos se han visto señalados en actos impropios y de corrupción. Entre los pastores estigmatizados están Evelio Reyes Hernández, René Peñalba, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Alberto Solórzano, Horacio Macal Garbut, Oswaldo Canales, entre varios.
LAS JERARQUÍAS SINDICALISTAS
Los más doloroso de esta tragi-comedia es que sectores que se llaman “clases populares” se vean involucrados en actos de saqueo, corrupción y lavado de capitales, donde casi ninguna central obrera, campesina o colegios profesionales se han librado de ser salpicadas: CTH, CGT, CUTH, STENEE con algunos de sus representantes como Daniel Durón, Miguel Aguilar, José Hilario Espinoza, etc. y casi todos los Colegios Magisteriales, de Periodistas, de Abogados y Economistas. Algunos de los señalados son: Marco Antonio Vallecillo, Alejandro Ventura, Arnaldo Pinto, Edgardo Antonio Casaña Mejía, Armando Gómez, Orlando Mejía y varias decenas más.
Nuestras expectativas son:
1.- Que la nueva Corte Suprema de Justicia a elegirse el próximo año, acabe con este Estado cómplice y criminal. Lo mismo esperamos del nuevo Ministerio Público corrompido en la última década y media.
2.-La ciudadanía hondureña no debe permitir la elección de una CSJ elegida como un juego de naipe. Se debe exigir talento, idoneidad, integridad y honestidad. Esta será la mayor prueba de fuego para la sociedad y el gobierno de la Coalición.
3.-Esperamos que la nueva Corte Suprema tenga como principal prioridad al asumir funciones someter a investigación y juicio a todos los asesinos, saqueadores, lavadores y narcotraficantes extraditados a EEUU sin contemplaciones, empezando por los hermanos Juan Antonio y Juan Orlando Hernández Alvarado y la restante recua de delincuentes y que se allane e incauten sus bienes y los trasfieran a la OABI.
3.-El gobierno debe honrar al pie de la letra los compromisos adquiridos con el pueblo hondureño. Estaremos muy vigilantes de ello y lo apoyaremos si no flaquea.
Sugerimos al Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento por el bien del país, apegarse al código moral inca: NO ROBAR, NO MENTIR, NO HARAGANEAR.
15 de julio 2022