Enviado a la página web de Redes Cristianas
¿QUI?N VIVE CON 7500 PESOS?
Organizaciones sociales que nuclean a trabajadores y trabajadoras cooperativistas, precarizadas y desocupadas anunciaron una jornada nacional de lucha para este miércoles 11 con instalación de ollas populares en Plaza de Mayo y 17 provincias, ante la falta de respuestas concretas del gobierno de Mauricio Macri. «¿Quién vive con $7500?», se preguntan. Tras el acampe de la semana pasada frente al Ministerio de Desarrollo Social, profundizan sus medidas de lucha y reclaman por aumento de salarios y nuevos puestos de trabajo. «En un contexto en donde la inflación y el aumento de los alimentos en particular suben a ritmos acelerados, el salario de los sectores más desfavorecidos se mantiene en $7500. El ofrecimiento es de unos miserables $1000 en dos tandas, y se niegan a entablar tratativas por nuevos puestos de trabajo», denuncian. Por ANRed.
Luego del contundente acampe que realizaron la semana pasada durante casi 24 horas la semana pasada frente al Ministerio de Desarollo Social, organizaciones sociales que nuclean y organizan a trabajadores y trabajadoras cooperativistas, precarizadas y desocupadas profundizan sus medidas de lucha, en el marco de una agudización cada vez mayor de la crisis socio-económica y política desatada por las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri.
Anunciaron una nueva jornada de lucha con ollas populares y en 17 provincias del país para este miércoles 11. En la Ciudad de Buenos Aires concentrarán desde las 10 en el cruce de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo, para luego marchar hasta Plaza de Mayo, donde instalarán las ollas populares.
«Ante la falta de respuestas que den una solución real a las demandas por aumento salarial y nuevos puestos de trabajo, esta semana volvemos a manifestarnos para profundizar el reclamo», anunciaron. Las consignas centrales de la jornada de lucha serán «¡Sin trabajo nadie come!» y «¿Quién vive con 7500 pesos?».
«En un contexto en donde la inflación y el aumento de los alimentos en particular suben a ritmos acelerados, el salario de los sectores más desfavorecidos se mantiene en 7500 pesos. Hacemos hincapié en el aumento salarial y los puestos laborales, ante la insuficiente respuesta del gobierno. El ofrecimiento es de unos miserables 1000 pesos en dos tandas, y se niegan a entablar tratativas por nuevos puestos de trabajo«, denunciaron las organizaciones en un comunicado.