Intimidad de las relaciones entre el fanatismo religioso de San Rafael y la represión en la última dictadura militar.
La violencia dogmática ha echado raíces en el sur mendocino, donde se sospecha que los responsables por crímenes de lesa humanidad, pasados a la clandestinidad, puedan obtener refugio y apoyo económico.
El año de 2010 fue nefasto para el obispado de San Rafael, y para el ala derecha de su feligresía: el 8 de mayo debió renunciar a su cargo de Superior General del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), el sacerdote Carlos Miguel Buela, para evitar el cierre del establecimiento, severamente cuestionado desde el Vaticano por someter a ?manipulación psicológica?? a sus adherentes.(1)
El padre Buela es un notorio admirador del presbítero Julio Meinvielle, sacerdote de profundos rasgos antisemitas, organizador y mentor ideológico del grupo nacionalista Tacuara en la década de 1960. Tras el fallecimiento de Meinvielle en 1973, Buela publicó un opúsculo in memoriam de éste.(2)
Poco después de la renuncia, el 1° de julio, se iniciaba el histórico juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar; uno de los abogados que asumieron la defensa de los militares imputados fue el doctor Ricardo Salvador Curutchet, destacado miembro del IVE de San Rafael, y exaltado colaborador de ?Cabildo??, una revista conocida por su intransigente defensa de la ideología fascista.(3)
En el transcurso del juicio, la situación de los acusados iba de mal en peor: jornada tras jornada, los testimonios fueron revelando los terribles pormenores del plan sistemático de torturas, exterminio y desaparición, a que fue sometida una parte de la ciudadanía argentina entre 1976 y 1983.
Y para mayor consternación, el 3 de agosto ?a casi un mes de iniciado el proceso judicial? fallecía en prisión uno de los imputados, el comisario general (RE) José Martín Mússere, quien se destacó durante los años de plomo, por los marcados rasgos psicopáticos de su actuación.(4) Al morir, se supo que Mússere trabajaba en el Servicio Sacerdotal Nocturno de la Iglesia Católica mendocina, el cual publicó un obituario en el que rogaba ?por el alma de su Hermano Guardián José y por la paz de su familia??.(5)
Pero no terminaba allí este moderno vía crucis de los antiguos uniformados, y de sus pares de sotana. Pocos días después, un testigo señaló haber visto en los centros clandestinos de detención al ex capellán militar Franco Orlando Revérberi, quien en momentos del juicio era cura párroco de Salto de las Rosas (distrito de Cañada Seca), y ecónomo de la diócesis de San Rafael.
En su defensa acudió el presbítero José Antonio Álvarez Domínguez, responsable de prensa del Obispado de San Rafael y amigo personal de Revérberi, quien declaró a la prensa estas poco afortunadas palabras: ?Hubo autodesaparecidos que después aparecieron, al momento de cobrar su indemnización??.(6)
Ambos sacerdotes debieron comparecer ante el Tribunal. Álvarez Domínguez continúa hoy en su cargo de vocero del Obispado, mientras que Revérberi huyó del país en 2011; y a pesar de tener pedido de captura por Interpol, es de público conocimiento que el ex capellán militar vive en la casa de don Giuseppe Montali, párroco de Sorbolo (provincia de Parma, Italia), circunstancia que fue notificada al papa Francisco I por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de San Rafael.(7)
Una reacción violenta
En este marco de sinsabores para la comunidad de extrema derecha católica sanrafaelina se produjeron varios hechos delictivos, producto de la impotencia de ver a sus camaradas presos o severamente cuestionados; sin reparar en que el Poder Judicial había demorado nada menos que 34 años en procesarlos, ejerciendo tardíamente la potestad de la justicia.
En la noche del 27 de septiembre de 2010 se sucedieron dos de estos ilícitos, casi de manera simultánea, y ambos en contra de familiares de desaparecidos. Mientras unos desconocidos violentaban el domicilio de Alicia Morales, por entonces presidenta de la APDH San Rafael, se suscitaba un altercado a las puertas de la U.N. Cuyo, donde sesionaba el Tribunal.
Todo comenzó cuando Sergio Matías Lombardi, por entonces de 19 años de edad, procedió a arrancar ?de manera colérica? un cartel pegado en la entrada del edificio, que daba publicidad a una conferencia del doctor Rubén Dri, ex clérigo del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, teólogo y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), titulada: ?El rol de la Iglesia en la construcción del Proyecto Nacional y Popular??.
El doctor Dri, antiguo militante del peronismo de izquierda cercano a Montoneros, simpatiza con el actual gobierno nacional, y tiene una pobre opinión respecto de las jerarquías eclesiásticas. Para el joven Lombardi, todo esto implicaba una afrenta que superaba, en su fanatismo, más de lo que podía soportar; y quiso rebelarse ?a su manera? contra lo que él consideraba una avanzada del Demonio en San Rafael, la tierra que lo vio nacer.
La acción fue vista por Mariano Tripiana, hijo de Francisco Tripiana, cuya detención y desaparición se estaba juzgando en esos momentos.
Tripiana encaró a Lombardi, preguntándole ?si pertenecía al Verbo Encarnado, que suele tener elementos contestatarios de este tipo?? ?según declaró después a la prensa? Lombardi comenzó a insultarlo y ya estaban por irse a las manos, cuando intervino personal de la Policía Federal Argentina, que se llevó detenido a Lombardi. Pocas horas después el joven católico era liberado, ante la falta de una denuncia formal en su contra.(8)
Una semana después de este incidente, un piedrazo anónimo destrozó una ventana de la vivienda de Patricia Coria, periodista de la radio estatal LV4, quien cubría para ese medio las alternativas del juicio.(9)
Un devoto líder juvenil
El tiempo fue pasando, y aquel joven violento e impetuoso se fue transformando en un dirigente de Acción Católica Argentina (sede San Rafael), y de un organismo llamado ?Red Provida del Sur??, dedicado a combatir la legalización del aborto en Argentina.
En su carácter de ?integrante?? de dicha asociación ?la cual no cuenta con página web, ni referencia alguna institucional que acredite su existencia, al menos en internet? Lombardi recorrió en octubre de 2012 las redacciones de los diarios ?Uno San Rafael?? y ?Diario San Rafael??, para promocionar la manifestación que había organizado en el Km. 0 de esa ciudad, con el objeto de protestar en contra del proyecto de ley de aborto no punible, presentado por la senadora radical mendocina Liliana Vietti.(10)
Y este año, ya en julio de 2013, Lombardi volvió a ser noticia en los medios sanrafaelinos, al liderar la peregrinación de jóvenes del sur mendocino a Río de Janeiro que, acompañando al obispo de la Diócesis de San Rafael, Eduardo María Taussig, asistió a la Jornada Mundial de la Juventud, oficiada por el papa Francisco I.(11)
El caso Olivera-Ravasi y el Verbo Encarnado
Pero esta alegría de la comunidad religiosa sanrafaelina, se vio empañada por una noticia que volvió a echar sombras sobre el IVE: el día 25 de julio de 2013, mientras el obispo Taussig y los fieles se regodeaban en la efímera contemplación del Papa, dos represores recientemente condenados se fugaban del Hospital Militar de Buenos Aires.
Uno de ellos es el ex mayor Jorge Antonio Olivera, quien no hubiera podido realizar la evasión sin la ayuda de su esposa, Marta Noemí Ravasi de Olivera.
Olivera había sido condenado a cadena perpetua en San Juan por su responsabilidad, como oficial de Inteligencia del RIM 22, de la represión en la mencionada provincia; y de la desaparición de la ciudadana franco-argentina Marie-Anne Erize, una modelo publicitaria que, por su belleza, llegó a ser ?Miss 7 Días??, a la cual ?según testimonios? habría violado durante su cautiverio, y se habría jactado de ello ante sus subordinados.(12)
Su esposa, Marta Ravasi, tampoco habría sido ajena a las intrigas de la inteligencia militar; como empleada de la Universidad Nacional de San Juan, trabó amistad con tres compañeras de trabajo, cuyos maridos militaban en el peronismo: los tres hombres fueron secuestrados con datos muy precisos, y pasaron a engrosar la lista de desaparecidos de la provincia.(13)
Con la recuperación de la democracia en 1983, el nombre de Olivera fue señalado como jefe de la represión en San Juan; en 1987 se sublevó junto a los carapintadas de Aldo Rico, obteniendo la sanción de la Ley de Obediencia Debida, con la cual quedaba amparado contra cualquier demanda legal en su contra.
Con esa tranquilidad el ex mayor se dedicó a la carrera de abogacía, llegando a tener un prestigioso bufete al cual recurrieron, para encomendarle sus defensas, personalidades famosas como el ex general Guillermo Suárez Mason, el ex almirante Emilio Eduardo Massera, y el ex hauptsturmführer (capitán) de las SS alemanas Erich Priebke, responsable del asesinato en masa de 335 civiles italianos, en lo que se conoció como la ?Masacre de las Fosas Ardeatinas??.(14)
No obstante, la debilidad de la democracia argentina no había alcanzado al Poder Judicial francés, que emitió una orden de captura internacional en su contra por la desaparición de Anne-Marie Erize.
De ese modo, en agosto de 2000, Olivera y su mujer viajaron a Europa para disfrutar de una segunda luna de miel, al cumplirse las bodas de plata de su matrimonio; pero Interpol frustró el festejo, al detener al ex mayor en Roma.
Al conocerse la noticia del arresto, el ex presidente Carlos Saúl Menem efectuó declaraciones a la prensa en favor del detenido; el joven Javier Olivera ?hijo de Jorge Antonio y Marta Ravasi? intentó contratarlo para que asumiera el caso, pero éste ni siquiera le recibió, mandando a decir por su socio que el estudio ?no se dedicaba al derecho penal??.(15)
Ante este fracaso Olivera Ravasi viajó a Italia, donde contrató a un célebre abogado neofascista, el doctor Augusto Sinagra, miembro de la logia Propaganda Due (P-2), y ex defensor del Gran Maestre Licio Gelli. Merced a esa gestión, Jorge Olivera logró salir en libertad a los 42 días de prisión; al respecto, resulta llamativo el hecho de que dos de los antiguos defendidos de Olivera ?Suárez Mason y Massera? hubieran pertenecido a esa misma logia.(16)
El regreso a la Argentina significaba por entonces un refugio seguro para el ex mayor; sin embargo, esa tranquilidad se desvaneció en el año 2003, cuando el flamante gobierno de Néstor Kirchner promovió la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.
Aún así, el moroso Poder Judicial argentino tardó cuatro años más en procesar a Jorge Olivera, quien pasó a la clandestinidad en diciembre de 2007, al librarse orden de arresto en su contra. Finalmente, fue arrestado en su lujoso chalet de Vicente López, en noviembre de 2008.
Marta Ravasi hervía de indignación: en una carta dirigida al general Gustavo Schurlein, le escribió: ?A estos marxistas que nos gobiernan, no le vamos a dar el gusto de que nos vean llorar??; y en el programa de TV ?Padres de Familia??, definió a su marido como ?patriota?? y ?preso político??, dando rienda suelta a su pensamiento: ?La acusación es por delitos de lesa humanidad: le llaman ?lesa humanidad?, a una guerra…?? ?Estos militares, a lo sumo, han cruzado un semáforo en rojo; sin embargo, se los trata como presos comunes??.(17)
Esta última frase invita a reflexionar, a la luz de lo ocurrido en el caso Anne-Marie Erize, si la violación de un semáforo en rojo en plena calle, sería equiparable a la violación y asesinato de una muchacha, atada y encapuchada, en una mazmorra.
A fines de 2008, cuando el ex mayor era detenido, su hijo Javier Olivera Ravasi se recibía de sacerdote, después de haber cursado el noviciado y efectuado sus votos en el IVE de San Rafael.
En una carta dirigida a su padre por esos días, Olivera Ravasi se solidarizó plenamente con él, transmitiéndole el consuelo del padre Buela y de ?la Familia Religiosa del Verbo Encarnado??, e instándolo con citas bíblicas a ?no dejarse vencer por el mal??. A continuación, se transcriben algunos párrafos de la misma:
?Querido Papá: Este es el segundo sermón que me escuchás. Dios ha querido que las cosas fuesen de este modo. El primero fue hace casi un año, en la parroquia San Maximiliano Kolbe, de San Rafael. Vos ya estabas ?en gira?, como dicen los tanos, y la familia se reunió para celebrarte una Misa. Esta vez toca hacerla acá, tras las rejas, con la diferencia que quien la realiza es tu propio hijo??
?En esta encrucijada de la historia que ahora nos toca vivir, en estos tiempos que debemos sortear, hablaba la otra tarde con el P. Buela y él me decía que debemos comprender ante todo, el misterio central del Cristianismo, esto es, el misterio de Cristo y Cristo crucificado??.
??l, Nuestro Señor, en circunstancias análogas a las tuyas debió padecer también un juicio injusto: siendo inocente, se hizo pecado al cargar sobre sí nuestras culpas??.
?Viejo: no te dejes vencer por el mal, antes bien, ?vence al mal por el bien? (S. Pablo); ?que nada te separe del amor de Cristo: ni la tribulación, ni la angustia, ni la persecución, ni el hambre, ni la desnudez, ni los peligros? (S. Pablo). NO SOS NI EL PRIMERO NI EL ?LTIMO. NO SOMOS NI LOS PRIMEROS NI LOS ?LTIMOS?? que debemos pasar por esta tribulación e injusticia. Que esto también te consuele??.
?De más está decirte que toda la Familia Religiosa del Verbo Encarnado está sufriendo con vos (¡si supieras cuántos han escrito o llamado, o acercado!) y espera también algún día, compartir la gloria que Dios nos tiene preparada??.(18)
La encrucijada de monseñor Taussig y de Francisco I
El obispo de San Rafael es un hombre que se ha autodefinido como ?conservador??, y es de público conocimiento su delicada relación con el Arzobispado de Mendoza, más proclive al diálogo con el Gobierno Nacional. En su territorio, se han ido asentando la flor y nata de los católicos integristas de derechas que existen en el país.
El IVE, si bien no forma parte oficial de la diócesis, representa la agrupación católica más dinámica y mejor organizada de San Rafael; y el Obispo ha dado claras señales de su apoyo a esa orden religiosa, declarando que es ?la expresión insignia de lo que es la solidaridad y la caridad cristiana??.(19)
A pesar de su conservadurismo, Taussig es una figura pública que encabeza a la poderosa Iglesia Católica en el sur mendocino, situación que le obliga a manejarse con cierto tacto político, en especial con sus superiores en la jerarquía.
Por esas razones, el Obispo viajó a Brasil para saludar al Papa, quien ?siendo aún el cardenal Bergoglio? estuvo al tanto de la investigación vaticana sobre el IVE, y hasta llegó a recibir al periodista Alfredo Silleta, quien denunció la manipulación psicológica de la orden, a la que califica de ?secta??. En esa visita, Silleta entregó al actual Papa una fotocopia de la carta que le había enviado el padre Buela, en la cual el presbítero dedicó estas poco tranquilizadoras palabras al investigador: ?Mejor le fuera que le atasen al cuello una rueda de molino y le arrojasen al mar???? (Lc 17,2). Tenga piedad de su alma??.(20)
A su regreso de Brasil, monseñor Taussig se expresó elogiosamente respecto a las directivas de Francisco I; incluso llegó a declarar ?algo impensable para un obispo conservador, en otra coyuntura política? esta sorprendente frase: ?¿Quién soy yo para juzgar a un gay???.
No obstante, el cambio de posición del obispado no pasa de ser un simple ?aggiornamiento, ma non troppo??: Taussig se mantuvo impertérrito en su defensa del padre Revérberi, y en su rechazo a las peticiones de que se hiciera efectivo el laicismo en las escuelas públicas mendocinas, como reclama ?entre otros organismos? la APDH de San Rafael. Por otra parte, nada dijo en esa entrevista respecto del prófugo Jorge Olivera, y del apoyo del IVE a la figura del evadido. (21)
Para mayor complicación, en el mes de agosto la agrupación H.I.J.O.S. empapeló todo el centro de San Rafael, con carteles publicitando la recompensa de 2.000.000 de pesos, ofrecida por el Estado Nacional a quien suministrare información útil que llevara a la detención de Olivera.
El motivo es que, mientras el Poder Judicial busca al evadido en Misiones y Formosa, en la creencia de que intentará cruzar la frontera con Paraguay, los militantes de derechos humanos ?y algunos periodistas? consideran más viable que Olivera haya obtenido refugio en la católica e integrista San Rafael, y más específicamente, entre las huestes del Verbo Encarnado.(22)
Las fugas de Revérberi y Olivera, dos represores buscados por Interpol y que cuentan con un decidido apoyo entre la grey católica del sur mendocino y de Italia, han puesto a monseñor Taussig y al papa Francisco I en una encrucijada: utilizar todo su poder e influencia para colaborar con el Poder Judicial secular, o por el contrario, emplearlo para encubrir a dos responsables del peor de los delitos que pudiera cometer hombre alguno: los crímenes de lesa humanidad.
Notas:
1) San Rafael: el Verbo Encarnado, bajo la lupa del Vaticano a raíz de un escándalo. En: http://www.mdzol.com/nota/212287/
2) Julio Meinvielle, 1905-1973. En: http://www.filosofia.org/ave/001/a059.htm
3) MORÁN, Antonio: ¿Apocalipsis ya? en : http://www.edicionuncuyo.com/novedades/index/apocalipsis-ya
4) Al respecto, el testigo Humberto Ramón Roca recordó que ?…por un lado cumplía órdenes, y por otro actuaba porque le daba mucho placer; éste agredía y torturaba psicológicamente. Una madrugada llegó medio disfrazado de Rambo, con traje tipo camuflaje, unas ramas en el casco, unas granadas; llegó pateando las puertas??. (PODER JUDICIAL DE LA NACION: Fundamentos de la sentencia N° 1.186, en autos N° 2365-M caratulados: ?MEN?NDEZ, Luciano B. y otros p/ Av. Infr. Arts. 144, 142, 292 y 293 C.P.??, pág. 190.
5) CONTE, Gabriel: ?Dios tiene teléfono?? y un represor era uno de sus telefonistas. En: http://www.mdzol.com/nota/228920-Dios-tiene-telefono-y-un-represor-era-uno-de-sus-telefonistas/
6) CALIVARES, Daniel: ?Hubo autodesaparecidos, que después aparecieron??. En: http://elsolonline.com/noticias/view/26883/—hubo-autodesaparecidos–que-despues-aparecieron—
7) Ver facsímil de la carta, en: http://www.apdh-argentina.org.ar/delegaciones/sanrafael/documentos/Nota%20al%20Nuncio-Papa%20por%20FR.pdf
8) LARREGLE, Daniel: Denuncian intimidaciones a referente de Derechos Humanos en San Rafael. En: http://www.losandes.com.ar/notas/2010/9/29/denuncian-intimidaciones-referente-derechos-humanos-rafael-517853.asp
9) San Rafael: apedrean la casa de una periodista que cubre el juicio a represores. En :http://www.losandes.com.ar/notas/2010/10/6/rafael-apedrean-casa-periodista-cubre-juicio-represores-519345.asp
10) Señalan que el fallo del aborto no punible tiene errores y falencias. En: http://www.diariosanrafael.com.ar/94167#.Ug6qyZIz1ck Ver también: Manifestarán el domingo en el centro contra el protocolo de abortos no punibles, en: http://m.unosanrafael.com.ar/mobile/bb/nota.html?id=Y29udGVuaWRvcy8yMDEyLzEwLzE5L25vdGljaWFfMDAxOC5odG1s
11) Sanrafaelinos rumbo a Brasil para sumarse al encuentro con Francisco: en http://www.diariosanrafael.com.ar/125770#.UhgkqJIz1cl Ver también: Hablan los jóvenes que viajaron desde Mendoza a ver al Papa, en: http://www.losandes.com.ar/notas/2013/8/4/hablan-jovenes-viajaron-desde-mendoza-papa-729996.asp
12) SANCHEZ BONIFATO, César: El militar y la modelo, dos destinos paralelos. En: http://www.lanacion.com.ar/28107-el-militar-y-la-modelo-dos-destinos-paralelos Ver también: MORALES, Pedro: Hay más acusaciones contra el militar detenido, en: http://edant.clarin.com/diario/2000/08/09/p-00403.htm
13) Lesa Humanidad: La mujer de Olivera, ¿era informante? En: http://www.tiempodesanjuan.com/notas/2013/3/9/lesa-humanidad-mujer-olivera-era-informante-28310.asp
14) RAGENDORFER, Ricardo: La historia de Jorge Olivera, ?el carnicero de San Juan??. En: http://elsolonline.com/noticias/view/178520/la-historia-de-jorge-olivera-el-carnicero-de-san-juan-
15) Menem no aceptó defender a Olivera. En: http://www.pagina12.com.ar/2000/00-08/00-08-18/pag09.htm
16) Idem nota 14.
17) Fuga de represores: pasaron a retiro a 7 militares y se investiga participación de esposa de Olivera. En: http://memoria.telam.com.ar/noticia/fuga-de-represores–pasan-a-retiro-a-7-militares_n2842
18) CALIVARES, Daniel: El hijo del represor fugado le escribió a su padre que el ?Verbo Encarnado está sufriendo?? con él. En: http://www.diariouno.com.ar/pais/El-hijo-del-represor-fugado-le-escribio-a-su-padre-que-el-Verbo-Encarnado-esta-sufriendo-con-el-20130805-0065.html
19) Pese a la gran cantidad de denuncias en contra del Verbo Encarnado, el obispo de San Rafael ensalzó su tarea. En: http://www.explicitoonline.com/2013/07/10/pese-a-la-gran-cantidad-de-denuncias-en-contra-del-verbo-encarnado-el-obispo-de-san-rafael-ensalzo-su-tarea/
20) Periodista se reunió con el cardenal Bergoglio y denunció amenazas de secta de origen católico. En: http://panoramacatolico.info/articulo/el-card-bergoglio-recibio-las-quejas-del-sectologo-alfredo-silleta-notorio-enemigo-de-la-ig
21) MARTIN, Javier: Taussig: ?Los gestos del Papa son los que tuvo toda la vida??. En: http://www.unosanrafael.com.ar/sanrafael/Taussig-Los-gestos-del-Papa-son-los-que-tuvo-toda-la-vida-20130818-0001.html
22) La agrupación H.I.J.O.S. llegó hasta el Obispado de San Rafael con una pegatina pidiendo datos de los represores fugados. En: http://www.explicitoonline.com/2013/08/08/la-agrupacion-h-i-j-o-s-llego-hasta-el-obispado-de-san-rafael-con-una-pegatina-pidiendo-datos-de-los-represores-fugados/ Ver también: RAGENDORFER, Ricardo: El hijo de Olivera: de abogado a sacerdote del Verbo Encarnado, en: http://tiempo.infonews.com/2013/08/04/argentina-106855-el-hijo-de-olivera-de-abogado-a-sacerdote-del-verbo-encarnado.php