InicioRevista de prensatemas socialesArgentina: ha llegado la hora de un gran diálogo nacional##Gabriel Sánchez (Uruguay)

Argentina: ha llegado la hora de un gran diálogo nacional -- Gabriel Sánchez (Uruguay)

Publicado en

La situación argentina, después del rechazo del senado del proyecto de ley de retenciones, que invoca directiva la directiva 125 del gobierno argentino…más allá de las explicaciones formales de la Ley y de los desacuerdo de fondos, en el volumen de las retracciones…incluso de que el vicepresidente del gobierno voto en contra de su propio gobierno, es que el clima de enfrentamiento nos demuestra , que algo que decíamos en los últimos meses se confirma, el pueblo argentino ha roto el contrato social y esta partido, enfrentado en algo que parece ir más allá de las retracciones, que incluso trasciende el estilo autoritario de los Kischner, tiene que ver con que modelo de País que quiere el pueblo argentino, cuál es la convivencia, la relación de los distintos grupos sociales…que se espera lograr.

Y con la visión de un Uruguayo, que les quiere entrañablemente y que se siente profundamente solidario con el destino de ese querido pueblo argentino, especialmente de los más postergados de la sociedad…les sugiere que va siendo hora de convocar a una Concertación Nacional, en donde estén los legítimos representantes de cada grupo social…de todos, incluyendo a los que nada tiene, a los inmigrantes ilegales, a los niños de la calle, a los trabajadores, a las naciones indoamericanas, a los productores rurales, a los pequeños, a los medianos a los grandes, al sector industrial, a las confesiones religiosas…todos debe estar presentes y acordar una forma de convivencia, recomponer el contracto social, discutir, cuanto se puede y debe acumular, cuanto y como se debe distribuir…cual va ser el modelo de explotación agrícola e industrial, cual va ser el plan de nacionalizaciones que devuelva los recursos genuinos del pueblo al mismo pueblo, como se va a planificar la sustentabilidad productiva, con cuidado del medio ambiente y sus ecosistema, si el enfrentamiento sigue produciéndose, si no existe un consenso de cómo continuar caminando…horas terribles y aciagas nos esperan a todos…y podríamos estar en presencia de una Bolivianizaciòn del conflicto.-

La Argentina es rica, debe aprender a ser generosa, el hambre de los niños de la calle, la gente de los asentamientos…las naciones indoamericanas…los más pobres y pequeños, deben ser tenidos en cuenta, el hambre es un crimen y la complicidad de quienes reciben enormes ganancias y no se responsabilizan de esa situación es criminal

Las retenciones deben afectar a las multinacionales soyeras y a los grandes productores y aliviar a los medianos y pequeños, buscar formas de integrar al proceso a los trabajadores rurales y a las naciones indoamericanas…

Los recursos deben emplearse con transparencia y cristalinidad, empezando por erradicar el hambre, la miseria, la marginación.-.

Lo triste que mientras estos enfrentamientos acontecen, las cerealeras, las grandes multinacionales y el norte imperial, hacen su primavera, a costas de un pueblo, que merece el mejor destino…De nuevo volvemos a citar, formidable paisano independentista y libertario que fue el Gral. Artigas…padre del federalismo… marcando el rumbo de por donde deberíamos obtener la publica felicidad… “Que los más infelices sean los más privilegiados…” y “que la tierra sea para el que la trabaja”…

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Javi Baeza: «¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?» -- Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo,...

Religión Digital Preguntas a los organizadores del rezo ultra en Ferraz. ¿Cuántos rosarios han rezado...

El Papa: En la guerra mundial “a pedazos” se necesita una diplomacia multilateral -- Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco recibió en audiencia a los embajadores ante la Santa Sede...

Laboa: «Francisco pasará a la historia como el papa revolucionario» -- Jesús Bastante

fe adulta "Para mí, los dos papas del siglo XX son san Juan XXIII y...

Noticias similares

Javi Baeza: «¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?» -- Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo,...

Religión Digital Preguntas a los organizadores del rezo ultra en Ferraz. ¿Cuántos rosarios han rezado...

El Papa: En la guerra mundial “a pedazos” se necesita una diplomacia multilateral -- Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco recibió en audiencia a los embajadores ante la Santa Sede...

Laboa: «Francisco pasará a la historia como el papa revolucionario» -- Jesús Bastante

fe adulta "Para mí, los dos papas del siglo XX son san Juan XXIII y...