Arañando el futuro, buscamos con esperanza -- Ramón Zavala (Tegucigalpa-Honduras) y Gabriel Sánchez (Montevideo- Uruguay)

0
32

Han roto mis sandalias las piedras del camino,
detente, me repiten viene el anochecer,
y sordo a todas voces soy loco peregrino
que enfermo va gritando creer, creer, creer??
Dante Gabriel Ramírez (Poeta Hondureño en resistencia).

http://www.resistenciahonduras.net/index.php?option=com_content&view=article&id=3151:se-aprueba-por-unanimidad-la-creacion-del-frente-amplio-de-la-resistencia&catid=95:resistencia&Itemid=334

En la reciente remembranza de los 2 años del fatídico golpe de estado en Honduras se dieron varios acontecimientos en nuestra querida Honduras a pesar de la tristeza que nos trae este acontecimiento por sus secuelas que siguen afectando principalmente a las mayorías empobrecidas es innegable que siempre en todo mal esta también su cura como acertadamente comentaba un gran amigo y es que también recordamos el nacimiento de ese movimiento de los y las indignad@s en contra de lo que ocurrió y es precisamente el Frente Nacional de Resistencia Popular.

La asamblea nacional del frente se llevó a cabo el 26 de junio y en ella se acuerda el surgimiento del Frente Amplio de la Resistencia, con el fin de participar en el proceso electoral del 2013 buscando la derrota de la oligarquía que precisamente son los promotores del golpe y quienes siguen patrocinando la venta de la soberanía nacional con todos nuestros recursos a manos de los monopolios norte americanos.

Vale aclarar y tener mucho cuidado en aclarar que en la asamblea se dijo que el acuerdo fue por unanimidad siendo algo no cierto ya que hubo desacuerdo de un grupo de delegados que si bien no fueron mayoría ya no es posible hablar de unanimidad, precisamente el COPIN que agrupa a las organizaciones indígenas de occidente se pronunció en contra y existe el peligro de su retiro del frente por no estar de acuerdo en participar en el proceso electoral por las condiciones de impunidad y violación a los derechos humanos del actual gobierno aparte de expresar su justificado temor de olvidar la lucha contra el neoliberalismo por abocarse a un proceso electoral que indudablemente activará mucho arribismo y oportunismo dentro de la resistencia.

Dentro de la amplitud del frente, lo recto es precisamente el mantener la unidad evitando convertir el frente en un seguidor de la trampa del bipartidismo, de abandonar la lucha popular por un curul dentro del congreso que no sirva más que para vegetar, pienso que el proceso electoral es una carta que obligadamente tiene que ser jugada por el frente pero con la claridad que no es con un voto que se lleva a cabo cada 4 años que se logrará el cambio en Honduras ya que el mismo solo puede venir con la participación de tod@s los hondureños sobre todo las grandes mayorías empobrecidas.

El día 28 de Junio se celebraba en la ciudad de San Pedro Sula, el segundo año del nacimiento del Frente de Resistencia contando con la participación del ex presidente Zelaya, el mismo día se anunciaba la expulsión de Zelaya como miembro del partido Liberal aduciendo su participación dentro del frente como un nuevo partido, pues esto refleja la crisis en que ha entrado el bipartidismo, por esta razón esperamos que en esta coyuntura el Frente amplio logre aglutinar las aspiraciones de esa gran mayoría ajena a la política electoral para poder impulsar los cambios y poder refundar nuestra nación.

?¿Están cansados??? Gritaba un orador en la plaza libertad de San Pedro Sula a lo cual respondía la multitud asistente con un categórico ?Noooo??, ?entonces?? replicaba el orador y luego decían todos al unísono ?adelante, adelante que la lucha es constante??, esto es una gloria de este pueblo Hondureño en resistencia que no se ha cansado de mantenerse en pie a pesar de los asesinatos, gaseadas, golpizas, desaparecidos y tantas violaciones a los derechos humanos todos impunes pero con esa Fe que podríamos llamar una Teología popular de la Esperanza que si bien esta lejos de los templos y jerarquías religiosas sin duda esta cerca de Dios.

En esta coyuntura, esta la lucha del pueblo Hondureño y sus esperanzas, la primera cuestión, como dice Ramón, es reconocerse como un gran movimiento que reúna a todas las fuerzas de resistencia y liberación, no sólo del golpe de estado, sino también el neoliberalismo??Este aspecto es central en la lucha, las estrategias comunes serán siempre una cuestión a debatir y decidir democráticamente, pero la renuncia a la resistencia al golpe y al neoliberalismo que son los objetivos que definen al Frente (FNRP), entonces dejarían de ser ellos mismos.-

Por eso entendemos que el Frente, debe configurarse como un gran movimiento de Resistencia, con un frente electoral??Lo electoral es necesario, pero es bueno tener determinadas previsiones, la organización, las decisiones, los rumbos estratégicos y la acciones tácticas, deben ser definidas por las bases, si la estructura por organizarse como un frente electoral pierde esa característica asamblearia, si las estructuras y las personas que toman las decisiones no lo hacen desde la base, desde la voluntad del pueblo del Frente, entonces, se transformarán en un partido más??Lo peor que le puede pasar a una fuerza política, es que su base tenga un rumbo y su estructura otro, porque esa organización, va derecho a su propia destrucción, esto que será importante hoy, lo será en el futuro, si llegaren alcanzar el gobierno??en donde escuchar al pueblo, permitir que desde ellos se tomen las grandes líneas estratégicas se volverá cuestión de vida o muerte??

Por eso el gran desafío del Frente (FNRP) es conjugar estos dos aspectos, no perder de vista el objetivo, transformara a la militancia electoral en una verdadero acto de Resistencia y de lucha contra el Neoliberalismo, en la medida que en sus rumbos el pueblo tenga la Palabra??

La otra cuestión a cuidar, es no olvidar que los organismos de control electoral del Estado, están formado por golpistas, hay que urgir a las organizaciones internacionales, a fiscalizar muy puntillosamente el acto comicial, así como asegurar la entrega de poder?? No parece fácil que los golpistas, no intenten el fraude electoral, o la no entrega del poder, en caso de perder las elecciones??

Dice Ramón, ?si bien esta lejos de los templos y jerarquías religiosas sin duda esta cerca de Dios.?? Permíteme Ramón, una pequeña matización, el templo esta en la calle y Dios en medio del pueblo??y Mons. Santos, también es Jerarquía, así que lejos de alguna Jerarquía golpista??

En resumen, el pueblo Hondureño unido, a pesar del golpe y los golpistas, serán capaces de construir una Tiempo Nuevo y una Honduras Liberada??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)