Aquello que recibimos lo hemos transmitido…(Cfr 1Co.11,23-26) -- Gabriel Sánchez (Montevideo)

0
76

Brasil: Mensaje de Don Helder Camara
Frei Betto
Adital
Para los amigos y amigas,
Queridos: Si estuviera entre ustedes, el 7 de febrero celebraría mis 100 años de vida. Pero el buen Dios quiso llevarme antes a disfrutar de su visión beatífica. Además el cielo no tiene nada de aquella imagen idílica que se imagina uno en la Tierra. Nada de ángeles arpistas y nubes color de rosa, aunque la música de Bach tiene mucha audiencia.

Entrar en la intimidad de las Tres Divinas Personas es vivir en permanente estado de pasión. Arrebatado por tanto amor, el corazón experimenta una felicidad indescriptible??
?? Por lo mismo me alegra el saber que las Comunidades Eclesiales de Base están vivas y se preparan para celebrar su 12º encuentro intereclesial en Rondônia, en el próximo mes de julio. Doy gracias a Dios al constatar que el CEBI -Centro de Estudios Bíblicos- cuenta con más de cien mil núcleos dispersos por todo Brasil, integrados por personas sencillas interesadas en leer la Biblia desde la óptica liberadora??

Sin embargo me preocupa la polémica entre los hermanos Boff. Tanto Leonardo como Clodovis son teólogos de sólida formación. No considero justa la acusación hecha por Clodovis de que la Teología de la Liberación habría priorizado al pobre en lugar de Cristo. El mismo Evangelio nos muestra a Cristo identificado con los pobres, como sucede en la metáfora de la salvación en Mateo 25, 31-46.
Francisco de Asís, con el que echo mis buenas parrafadas, recuerda que sin referencia al pobre, sacramento vivo de Dios, Cristo corre el peligro de acabar en un mero concepto devocional legitimador de un clericalismo que no tiene nada de evangélico o profético.

Le he dicho a san Pedro que sueño con una Iglesia en que el celibato sea opcional para los sacerdotes y que las mujeres puedan celebrar la misa. Una Iglesia libre de las ataduras del capitalismo y en la cual los oprimidos se sientan en su casa, animados en la búsqueda de justicia y de paz.
En cuanto al mundo, lamento que el hambre, por cuya erradicación tanto luché, todavía perdure, amenazando la vida de 950 millones de personas y causando la muerte de casi 23 mil al día, la mayoría niños.

¿Para qué tantos gastos en formas de segar vidas, como armamentos, e inversiones que degradan el medio ambiente, como pesticidas, deforestación irresponsable y cultivo de transgénicos? ¿Por qué tan pocos recursos para obtener alimento -don de Dios- accesible a la mesa de todos los humanos?
Al conmemorar mi centenario acuérdense de los principios y objetivos que orientaron mi vida. A pesar de calumnias y persecuciones viví 91 años felices, pues nunca olvidé lo que me dijo mi padre cuando le comuniqué mi decisión de ser sacerdote: ?Hijo, egoísmo y sacerdocio no pueden caminar juntos??.

[Autor de «Mística y espiritualidad», junto con L. Boff, entre otros libros.
Traducción de J.L.Burguet]
?? Escritor y asesor de movimentos sociais
————————————————————————————
AQUELLO QUE RECIBIMOS LO HEMOS TRANSMITIDO?? (Cfr 1Co.11,23-26)
Montevideo, 08 de febrero de 2009 ? Gabriel Sánchez
Una buena cantidad de obispos que tratando de vivenciar el Concilio Vaticano II, se reunieron en Medellín del 26 de agosto hasta el 7 de septiembre de 1968, allí y al influjo del Concilio Vaticano II, el impulso de Pablo VI, y el corazón de Pastores de grandes hombres abiertos a la presencia del Espíritu Santo, engendraron una pulsión fudante de una eclesiologia latinoamericana, cuyo desarrollo, acción y compromiso, es vivido hasta ahora por la Iglesia de la América Latina??llevar a la practica, ese sentimiento fundante, fue obra de esos obispos, que comprometidos con los pobres, con la realidad y la lucha de los pueblos, leyeran esta desde un presupuesto teológica original, que es que Jesús Resucitado, presente en medio de los más desposeídos, obra junto a ellos y desde ellos, para liberar a todos de toda opresión y que esa liberación absoluta y total en Jesús Resucitado, es un proceso histórico, en donde los hombres van confluyendo en el obrar del Resucitado, para lograr las liberaciones históricas, hacia la liberación total en el Reino??

Entonces el compromiso debe ser leído desde los signos de los tiempos en clave de liberación y esa ver esa realidad, nos ayuda a realizar una lectura del obrar de Dios en la misma y desde ella, comprometernos con las transformaciones que el suscita, llamándonos a realizarlas en su nombre??
??Obispos rojos, comunistas, los informes del departamento de estado en el marco de la guerra fría hablaron de la izquierdización de la Iglesia y propusieron y realizaron la creación de pseudoiglesias conservadoras??tratando de disminuir su fuerza??

Creo recordar alguna vez algún obispo cuyo nombre se me escapa, refiriéndose a las comunidades decía ? no tenemos ni tanques, ni dinero, ni influencia política, pero los poderosos tiene más miedo a ustedes reunidos, que a los tanques mismos??

Esos hombres, pastores, cuya intuición fundamental creo y guía a la Iglesia latinoamericana y a la teología de la Liberación, los hemos percibidos como verdaderos padres apostólicos, como los padres de la Iglesia Latinoamericana??formidable generación de pastores que nos redescubrieron que los pueblos son los artífices de la historia y que Dios quiera que esta avance hacia la Liberación y se aleje de la esclavitud y que ha convocado al hombre, para que con su sudor, sus trabajo, su compromiso y la entrega de su vida??transforme esta historia nuestra en ?l, en clave de Liberación de todo lo que nos oprime??

Entre esos grandes hombres, queda en la memoria colectiva la entrañable figura de Dom Helder??asociada esencialmente a todos la creación de esta nueva Iglesia, a los heroicos momentos en que se combatió y se denuncio la opresión y la explotación??

Sin lugar a dudas como dice Frei Betto, en donde este, estará apasionadamente unido a la Iglesia de las comunidades??y donde quiera que este, debe estar profundamente ocupado y comprometido con este nuevo proceso de integración y transformación que vivimos en Latinoamérica.-